国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

OMC: NOTICIAS 2008

Ver tambi閚:
> Declaraciones de las delegaciones

Observaciones introductorias del Presidente

   

Es indiscutible que esta reuni髇 ha fracasado. Los Miembros no han podido salvar sus diferencias.

Todos hemos trabajado muy arduamente durante m醩 de una semana. El hecho de que los Ministros y los altos funcionarios hayan estado dispuestos a realizar este enorme esfuerzo es en s?mismo prueba del valor que todos atribuimos al sistema de la OMC.

Se han logrado muchas cosas esta semana. Estuvimos muy cerca de finalizar las modalidades para la agricultura y el AMNA. Hemos podido encontrar soluciones para una amplia gama de problemas que durante a駉s se hab韆n considerado insolubles. Los negociadores han estado dispuestos a ir m醩 all?de sus posiciones arraigadas y procurar la avenencia. Sin embargo, no pudimos lograr la convergencia en la esfera del mecanismo de salvaguardia especial. Y ni siquiera llegamos a debatir la cuesti髇 del algod髇. Por consiguiente, no vamos a poder establecer las modalidades sobre la agricultura y el AMNA esta semana.

Las posiciones divergentes respecto del volumen de importaciones y del nivel de activaci髇 del mecanismo de salvaguardia especial han llevado al fracaso. Ten韆mos el mandato de crear una salvaguardia para proteger a los pa韘es en desarrollo del aumento repentino de las importaciones de alimentos; quienes tem韆n que la salvaguardia diera lugar a una perturbaci髇 del comercio normal quer韆n un nivel de activaci髇 lo m醩 alto posible; quienes tem韆n que la salvaguardia no funcionara si era demasiado onerosa quer韆n un nivel de activaci髇 m醩 bajo. Despu閟 de m醩 de 36 horas tratando de encontrar un acercamiento entre estas dos posiciones, hoy se hizo evidente que las diferencias eran irreconciliables.

Esperaba venir a decirles que hemos alcanzado un acuerdo para recortar el nivel de las subvenciones causantes de distorsi髇 del comercio -y ponerles un tope- como nunca antes. Ten韆 la esperanza de poder anunciarles que la carne vacuna, el az鷆ar, el etanol, los productos tropicales o los productos que sufren la progresividad arancelaria ver韆n mejorado su acceso a los mercados en todo el mundo. Ten韆 la esperanza de poder decirles que las crestas arancelarias sobre los productos industriales de inter閟 para los pa韘es en desarrollo han sido recortadas, que los pa韘es menos adelantados consolidar醤 el acceso a los mercados libre de derechos y de contingentes en la OMC, que se han reducido las subvenciones al algod髇 en las CE y los Estados Unidos, y que se ha eliminado la ayuda a las exportaciones en forma de subvenciones, empresas comerciales del Estado, cr閐itos a la exportaci髇 o ayuda alimentaria. Habr韆 visto con satisfacci髇 la desaparici髇 de la cl醬sula de salvaguardia especial en la esfera de la agricultura. Y la lista sigue.

Es demasiado f醕il pasar por alto el valor de lo que tenemos sobre la mesa, no s髄o en la agricultura y el AMNA, sino en todos los 醡bitos del programa, como en los servicios -el sector de mayor crecimiento y m醩 din醡ico en la mayor韆 de las econom韆s- la facilitaci髇 del comercio, el comercio y el medio ambiente, y las normas (disciplinas sobre medidas antidumping, subvenciones y subvenciones a la pesca).

Los informes de los Presidentes de todos estos grupos de negociaci髇 han revelado la magnitud de las negociaciones en todas las esferas. Examinaremos esta cuesti髇 ma馻na. Los informes muestran tambi閚 la vasta y profunda gama de beneficios que puede reportar esta Ronda y sigo pensando despu閟 de esta semana que lo que tenemos sobre la mesa es dos o tres veces m醩 de lo conseguido en cualquier otra negociaci髇 multilateral anterior.

Me imagino que habr?que esperar a que se aquieten las aguas antes de decidir la manera de seguir adelante, y si tienen ustedes ideas al respecto les pido que las maduren para la reuni髇 formal del CNC que se celebrar?ma馻na. Hemos escuchado en la Sala Verde, justo antes de esta reuni髇 informal del CNC, algunos deseos y algunas ideas sobre lo que habr韆 que hacer con los resultados que tenemos encima de la mesa. Por lo pronto, los textos sobre la agricultura y el AMNA, aunque no est閚 acordados, est醤 sobre la mesa. Tambi閚 lo est?toda la labor realizada en los dem醩 grupos. Esto representa miles de horas de negociaciones y de inversi髇 pol韙ica de los Miembros. Lo que escuchamos en la Sala Verde y lo que probablemente escucharemos ma馻na es que todo esto no debe ni puede echarse a perder. Me esforzar?por mantenerlo y por orientar a los Miembros en estos momentos dif韈iles, pero no hay que hacerse ilusiones en cuanto a las consecuencias de lo ocurrido hoy.

Lo acontecido hoy no fortalecer?el sistema de comercio multilateral, que en los 鷏timos 60 a駉s les ha ofrecido a ustedes una eficaz p髄iza de seguro contra el proteccionismo. Este fracaso supondr?otro golpe m醩 a la ya fr醙il econom韆 mundial, por no mencionar las consecuencias para los pa韘es desarrollados y en desarrollo en otros 醡bitos de cooperaci髇 internacional, como el cambio clim醫ico.

En un plano m醩 personal, evidentemente me apena profundamente no haber sido capaz de contribuir a esta modernizaci髇 del sistema de comercio mundial para que funcione de un modo m醩 favorable al desarrollo, que, en cuanto a m?respecta, es el objetivo b醩ico de lo que tratamos de hacer. Antes de concluir, quiero dar las gracias a los Presidentes (Crawford, Don y Bruce), que probablemente hayan dormido todav韆 menos que yo, y a los equipos de la Secretar韆 por sus contribuciones. Como les dije al comienzo de esta reuni髇, no tengo intenci髇 de dar la palabra para que se formulen observaciones. El debate tendr?lugar ma馻na, cuando todos hayan reflexionado un poco sobre lo ocurrido.

> Si tiene problemas para visualizar esta p醙ina,
s韗vase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que est?utilizando.