- portada
- noticias
- noticias 2008
- noticia
VER TAMBI蒒:
> Comunicados de prensa
> Noticias
> Discursos:
Pascal Lamy
El informe se basa en las consultas que ha
celebrado el Presidente desde la publicaci髇 de su anterior informe
el 13 de febrero. Estas consultas, junto a las extensas
observaciones que han presentado por escrito grupos de delegaciones,
han servido al Presidente de orientaci髇 para proponer un texto que
pudiera lograr un consenso entre los Miembros.
Es necesario seguir debatiendo sobre determinadas cuestiones (que
figuran en negrita en el anexo, v閍se infra) relativas al nivel de
ambici髇 de los participantes, y su disposici髇 a consolidar los
niveles actuales de acceso a los mercados y trato nacional o niveles
mejorados, y la referencia espec韋ica a los modos 1 y 4 en lo que
respecta al trato de los sectores y modos de suministro de inter閟
para las exportaciones de los pa韘es en desarrollo.
Asimismo se necesitan nuevos debates, tambi閚 a nivel horizontal (en
el que se est醤 negociando de forma conjunta otras esferas de la
Ronda de Doha), para decidir las fechas a que se refieren los
p醨rafos 7 y 8 del anexo.
Los Miembros debatir醤 estas cuestiones, y otras relacionadas con el
informe, en una reuni髇 informal que tendr?lugar el 2 de junio.
De manera paralela, en el momento en que se acuerden las
搈odalidades?para la agricultura y el acceso a los mercados para
los productos no agr韈olas (AMNA), el Presidente del Comit?de
Negociaciones Comerciales (CNC) presidir?un 損roceso de
manifestaci髇 de intenciones?en el que los ministros participantes
indicar醤 c髆o podr韆n mejorar sus ofertas sobre los servicios. A
continuaci髇, el Presidente del CNC presentar?a este 髍gano un
informe oral sobre dicho proceso. La manifestaci髇 de intenciones
tiene por objeto infundir confianza entre los Miembros en cuanto al
avance de las negociaciones basadas en peticiones y ofertas en el
sector de los servicios, a la espera de las ofertas revisadas
propiamente dichas.
A continuaci髇 se reproduce el texto 韓tegro del
informe y de su
anexo.
Descargar el informe y el anexo TN/S/33
_________________________
Consejo del Comercio de Servicios
Sesi髇 Extraordinaria
TN/S/33
26 de mayo de 2008
Informe del Presidente
Elementos necesarios para la conclusi髇 de las negociaciones sobre los servicios
1. Tras la distribuci髇 de mi informe de car醕ter informal de 13 de febrero de 2008, que figura en el documento JOB(08)/5, he seguido manteniendo consultas informales sobre los elementos necesarios para concluir las negociaciones sobre los servicios y que pudieran recogerse en un posible texto que se presentar韆 a los Miembros para su adopci髇.
2. En las consultas informales celebradas el 28 de febrero de 2008 se llev?a cabo un examen preliminar de mi informe de car醕ter informal. En esa reuni髇 las delegaciones acordaron distribuir por escrito las sugerencias de redacci髇 que se formularan sobre los elementos con el fin de prepararse para una nueva consulta el 7 de marzo. Los siguientes grupos de Miembros distribuyeron por escrito sugerencias de redacci髇: Australia y otros (揋rupo A?; el Brasil y otros (揋rupo B?; Chile y otros (揋rupo C?; el Grupo ACP; el Grupo de pa韘es de la ASEAN; el Grupo de las econom韆s peque馻s y vulnerables; y el Grupo de Miembros de reciente adhesi髇 (1). Con el fin de facilitar nuevos debates, la Secretar韆 recopil?estas sugerencias de redacci髇 en un documento de sala de fecha 6 de marzo de 2008.
3. Tomando como base las sugerencias y observaciones escritas recibidas de las delegaciones, he procedido a modificar algunos de los elementos de mi informe de car醕ter informal para proponer un texto que pudiera lograr un consenso entre los Miembros. El texto propuesto figura en el proyecto de anexo a este informe. He mantenido corchetes en el p醨rafo 4 del anexo en los casos en que se necesitan nuevos debates.
4. Los p醨rafos 7 y 8 del anexo se refieren a fechas que se decidir醤 cuando se logre el acuerdo previsto sobre las modalidades en la agricultura y el AMNA. No he considerado que fuera positivo modificar en este momento estos elementos del proyecto.
5. El p醨rafo 12 del anexo se refiere a la situaci髇 especial de los Miembros de reciente adhesi髇. El trato definitivo que se d?a esta cuesti髇 podr?decidirse finalmente sobre una base horizontal.
6. A lo largo de las consultas que he mantenido tres Miembros han seguido expresando su desacuerdo con la redacci髇 de un texto en la esfera de los servicios. A su juicio, ya se han convenido los principios y los elementos esenciales para concluir las negociaciones y no hay ning鷑 mandato para ning鷑 texto de negociaci髇 ni consenso para redactar uno.
_____________
Anexo
Elementos necesarios para la conclusi髇 de las negociaciones sobre
los servicios
?Proyecto ?/h2>
1. Los Miembros recuerdan y reafirman los mandatos y objetivos de negociaci髇 enunciados en los art韈ulos IV y XIX del AGCS, en la Declaraci髇 Ministerial de Doha, en la Declaraci髇 Ministerial de Hong Kong, en las Directrices y procedimientos para las negociaciones sobre el comercio de servicios adoptadas por el Consejo del Comercio de Servicios en Sesi髇 Extraordinaria el 28 de marzo de 2001 y en la Decisi髇 del Consejo General adoptada el 31 de julio de 2004. Los Miembros reiteran que las negociaciones se intensificar醤 y proceder醤 hacia su conclusi髇 de conformidad con los objetivos y enfoques establecidos en el Anexo C de la Declaraci髇 Ministerial de Hong Kong.
2. Los Miembros recuerdan que el procedimiento de peticiones y ofertas es el principal m閠odo de negociaci髇 en la Ronda actual y que, antes de la Conferencia Ministerial de Hong Kong, dichas negociaciones se hab韆n venido desarrollando sobre una base bilateral. Los Miembros recuerdan adem醩 que, de conformidad con el p醨rafo 7 del Anexo C de la Declaraci髇 Ministerial de Hong Kong, adem醩 de las negociaciones bilaterales, las negociaciones basadas en peticiones y ofertas se desarrollaron tambi閚 sobre una base plurilateral. En consecuencia, 21 peticiones colectivas fueron presentadas por sus copatrocinadores a otros grupos de Miembros respecto de los siguientes sectores y modos de suministro: transporte a閞eo; servicios de arquitectura, de ingenier韆 y servicios integrados de ingenier韆; servicios audiovisuales; servicios de inform醫ica y servicios conexos; servicios de construcci髇; servicios de distribuci髇; servicios de ense馻nza; servicios relacionados con la energ韆; servicios ambientales; servicios financieros; servicios jur韉icos; servicios de log韘tica; servicios de transporte mar韙imo; servicios postales y de mensajeros; servicios relacionados con la agricultura; servicios de telecomunicaciones; servicios de turismo; suministro transfronterizo (modos 1 y 2); modo 3; modo 4; y exenciones del trato NMF. Sobre la base de estas peticiones, los 21 grupos plurilaterales correspondientes convocaron cuatro series de reuniones. Desde la Conferencia Ministerial de Hong Kong, los participantes han mantenido asimismo seis series de reuniones bilaterales sobre las peticiones y ofertas.
3. Los Miembros han participado activamente en las negociaciones basadas en peticiones y ofertas. Intercambiaron indicaciones sobre posibles compromisos nuevos que cabr韆 reflejar en la pr髕ima serie de ofertas revisadas, en respuesta a diversas peticiones individuales y colectivas. Algunos Miembros consideraron que los progresos logrados hasta el momento en las negociaciones sobre los servicios eran satisfactorios en comparaci髇 con otras esferas del PDD. Otros estimaron que, por el momento, los progresos estaban muy lejos de responder adecuadamente a sus peticiones. Los Miembros estuvieron de acuerdo en que se necesitaban considerables esfuerzos para lograr una conclusi髇 satisfactoria de las negociaciones. Reconocieron que el resultado de las negociaciones basadas en peticiones y ofertas tendr韆 que ser evaluado en 鷏timo t閞mino por cada participante, tambi閚 en relaci髇 con las dem醩 esferas del todo 鷑ico.
4. Los Miembros reafirman que las negociaciones sobre los servicios son una parte esencial del PDD. Reconocen que un resultado ambicioso y equilibrado en la esfera de los servicios ser韆 fundamental para el equilibrio general de los resultados del todo 鷑ico en el marco del PDD. Por lo tanto, las negociaciones tendr醤 por finalidad el logro de un nivel de liberalizaci髇 progresivamente m醩 elevado del comercio de servicios, con miras a promover el crecimiento econ髆ico de todos los interlocutores comerciales y el progreso de los pa韘es en desarrollo y menos adelantados. No se excluir?a priori ning鷑 sector de servicios ni modo de suministro. Con la debida flexibilidad para los distintos pa韘es en desarrollo, los Miembros deber醤 en la mayor medida posible, ampliar la cobertura sectorial y modal de sus compromisos y mejorar la calidad de los mismos contrayendo compromisos m醩 profundos o plenos. Para ello, se guiar醤 por el p醨rafo 1 del Anexo C de la Declaraci髇 Ministerial de Hong Kong. [Las negociaciones deben estar impulsadas por el mismo nivel de ambici髇 y de voluntad pol韙ica que se refleja en las modalidades para la agricultura y el AMNA. Los Miembros, respetando la estructura y los principios vigentes del AGCS, responder醤 a las peticiones bilaterales y plurilaterales ofreciendo compromisos que reflejen sustancialmente los actuales niveles de acceso a los mercados y de trato nacional y proporcionen un acceso a los mercados y un trato nacional nuevos en los casos en que existan obst醕ulos significativos al comercio.] A este respecto, se prestar? especial atenci髇 a los sectores y modos de suministro de inter閟 para las exportaciones de los pa韘es en desarrollo. [Los Miembros reiteran que las pr髕imas ofertas otorgar醤 acceso a los mercados en los sectores y modos de suministro de inter閟 para las exportaciones de los pa韘es en desarrollo, tales como los modos 1 y 4, seg鷑 lo indicado en las peticiones bilaterales y plurilaterales, de conformidad con el art韈ulo IV del AGCS.]
5. De conformidad con el p醨rafo 5 del Anexo C de la Declaraci髇 Ministerial de Hong Kong, los Miembros tienen el cometido de elaborar disciplinas sobre la reglamentaci髇 nacional de conformidad con el mandato previsto en el p醨rafo 4 del art韈ulo VI del AGCS antes del final de la actual Ronda de negociaciones. Los Miembros acogen con satisfacci髇 los progresos realizados desde la Conferencia Ministerial de Hong Kong, en particular el hecho de que las negociaciones hayan pasado a una etapa basada en textos. Habida cuenta de los amplios y constructivos debates que han tenido lugar, los Miembros piden al Grupo de Trabajo sobre la Reglamentaci髇 Nacional que intensifique su labor y finalice un texto para su adopci髇. Los Miembros invitan al Presidente a seguir celebrando consultas sobre revisiones de la redacci髇, con miras a elaborar y adoptar un texto antes del final de las negociaciones.
6. Los Miembros reafirman el compromiso que contrajeron en la Declaraci髇 Ministerial de Hong Kong de concluir las negociaciones sobre las normas del AGCS, seg鷑 se prescribe en los art韈ulos X, XIII y XV, de acuerdo con sus respectivos mandatos y plazos. Los Miembros toman nota de los esfuerzos realizados desde Hong Kong, en particular mediante la presentaci髇 de propuestas espec韋icas y concretas, para facilitar la consideraci髇 y la acci髇 en las tres esferas. Los Miembros reconocen la importancia que algunas delegaciones atribuyen a los objetivos y principios recogidos en estas propuestas. Aunque se han llevado a cabo trabajos m醩 centrados, deben intensificarse los esfuerzos para potenciar la acci髇 con el objetivo de hacer avanzar lo m醩 r醦idamente posible la labor en las tres esferas.
7. Con el fin de concluir oportunamente las negociaciones, los Miembros presentar醤 sus ofertas revisadas a m醩 tardar [厖..].
8. Los proyectos de listas finales de compromisos se presentar醤 a m醩 tardar [厖..].
9. Los Miembros cumplir醤 la prescripci髇 establecida en el p醨rafo 9 a) del Anexo C de la Declaraci髇 Ministerial de Hong Kong relativa a la elaboraci髇 de mecanismos apropiados para otorgar especial prioridad a los PMA. Se esforzar醤 por hacerlo antes de presentar las ofertas revisadas.
10. Los Miembros continuar醤 prestando la debida consideraci髇 a las propuestas sobre las preocupaciones relacionadas con el comercio de las peque馻s econom韆s.
11. Los Miembros terminar醤 de considerar las propuestas relativas al trato especial y diferenciado remitidas al Consejo de Comercio de Servicios en Sesi髇 Extraordinaria por el Comit?de Comercio y Desarrollo en Sesi髇 Extraordinaria, con miras a presentar recomendaciones claras para la adopci髇 de una decisi髇 por el Consejo General antes de la conclusi髇 de las negociaciones del PDD.
12. Los Miembros reconocen la situaci髇 especial de los Miembros de reciente adhesi髇 que han contra韉o amplios compromisos en materia de acceso a los mercados en el momento de su adhesi髇. Esta situaci髇 se tendr?en cuenta en las negociaciones del PDD.
13. Los Miembros recuerdan y reafirman que la asistencia t閏nica espec韋ica, tal como se convino en el p醨rafo 10 del Anexo C de la Declaraci髇 Ministerial de Hong Kong, tiene por objeto capacitar a los pa韘es en desarrollo y menos adelantados para participar eficazmente en las negociaciones. A este respecto, los Miembros piden a la Secretar韆 de la OMC que, antes de la presentaci髇 de las ofertas revisadas, prepare un informe completo de las actividades de asistencia t閏nica que ha llevado cabo en la esfera de los servicios desde la Conferencia Ministerial de Hong Kong, para que los Miembros puedan identificar las nuevas actividades que se necesiten, sobre cuya base la Secretar韆, en consulta con los Miembros, pueda proporcionar una hoja de ruta para las actividades futuras.
_____________
Nota:
1. La composici髇 de los tres primeros grupos es la siguiente: Grupo A: Australia, el Canad? las Comunidades Europeas, Corea, los Estados Unidos, el Jap髇, Noruega, Nueva Zelandia, Suiza y el Taipei Chino; Grupo B: el Brasil, China, la India, el Pakist醤 y Sud醘rica; y Grupo C: Chile; Hong Kong, China; Per? Singapur y Turqu韆. volver al texto
Modos
Para el comercio de servicios existen cuatro formas (o 搈odos? de suministro, definidos en el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios:
servicios suministrados de un pa韘 a otro (por ejemplo,
conferencias telef髇icas internacionales), modo denominado
oficialmente 搒uministro transfronterizo?(?b>Modo 1?
consumidores o empresas que hacen uso de un servicio en
otro pa韘 (por ejemplo, turismo), oficialmente 揷onsumo en
el extranjero?(?b>Modo 2?
empresas extranjeras que establecen filiales o sucursales
para suministrar servicios en otro pa韘 (por ejemplo,
bancos extranjeros que se establecen en un pa韘 para
realizar operaciones en 閘), oficialmente 損resencia
comercial?nbsp; (?b>Modo 3?
particulares que se desplacen de su pa韘 para suministrar
servicios en otro pa韘 (por ejemplo, modelos o
consultores), oficialmente 損resencia de personas f韘icas?nbsp;
(?b>Modo 4?.
> Si tiene problemas para visualizar esta p醙ina,
s韗vase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que est?utilizando.