- portada
- noticias
- noticias 2009
- noticia
> Noticias anteriores sobre la RDP Lao
NOTA:
ESTA NOTICIA SE HA ELABORADO PARA AYUDAR AL PÚBLICO A ENTENDER LAS
NOVEDADES QUE SE PRODUCEN EN LA OMC. SE HA HECHO TODO LO POSIBLE PARA
GARANTIZAR QUE EL CONTENIDO ES EXACTO, SIN PERJUICIO DE LAS POSICIONES
DE LOS GOBIERNOS DE LOS MIEMBROS.
¿En qué momento de su negociación se encuentra ahora Laos?
Laos, oficialmente la República Democrática
Popular Lao, y sus interlocutores en la negociación prevén que las
conversaciones se aceleren, ahora que se cumplen 12 años desde que Laos
solicitó por primera vez su adhesión y 11 años desde el establecimiento del
grupo de trabajo. El Dr. Zhang dijo que la sexta reunión podría tener lugar
antes de acabar el presente año o a comienzos del año próximo.
El grupo de trabajo aceptó la propuesta del Presidente Zhang Xiangchen
(China) de que en la próxima reunión se examinen “elementos de un proyecto
de informe del grupo de trabajo” entre los que figuren los primeros
compromisos posibles de Laos sobre la aplicación de los Acuerdos de la OMC,
además de la serie actual de proyectos que ha estado examinando el grupo de
trabajo (los “resúmenes fácticos de las cuestiones planteadas”).
Este cambio hace que, efectivamente, las conversaciones pasen de la fase de
“la presentación del interlocutor” a la de la redacción de las condiciones
de adhesión. Al final, el informe del grupo de trabajo será el documento
esencial del acuerdo de adhesión del nuevo miembro.
“Con un mayor empeño, un poco de flexibilidad y buena voluntad por parte de
todos, este proceso de adhesión [de un país menos adelantado] tiene buenas
posibilidades de acelerarse”, dijo el Dr. Zhang. “Ciertamente, como
Presidente quisiera que se avanzara a partir del impulso generado en la
reunión de hoy.”
El Grupo de Trabajo sobre la R.D.P. Lao consta de 32 Miembros de la OMC (59
si se cuentan también los Estados miembros de la Unión Europea). Pueden
participar en el Grupo de Trabajo los Miembros de la OMC que lo deseen.
Al ser Laos un país menos adelantado (PMA), su solicitud se examina con
arreglo a las directrices del Consejo General de 2002 encaminadas a acelerar
las negociaciones de adhesión (documento
WT/L/508).
Laos es además un país sin litoral. Con el fin de afianzar las
negociaciones, Laos recibe asistencia técnica de otros Miembros de la OMC.
Laos agradeció a los Miembros la asistencia que prestaban y les pidió que la
incrementaran.
El Presidente Zhang agradeció las nuevas ofertas de asistencia técnica
hechas a Laos por los Estados Unidos y China e instó a otros Miembros a que
hicieran lo mismo.
Novedades
Desde la última reunión de julio de 2008, Laos ha
alcanzando un acuerdo bilateral sobre el acceso a los mercados con China y
sigue negociando con otros países, entre ellos Australia, el Canadá, los
Estados Unidos, la India, el Japón, la República de Corea, el Taipei Chino y
la UE. Por la fecha de la reunión anterior ya había llegado con la UE a un
acuerdo bilateral sobre mercancías, pero no aún sobre servicios. (Los
acuerdos de adhesión a la OMC exigen que los acuerdos bilaterales se
“multilateralicen”, lo que significa que Laos debe aplicar a todos los
Miembros de la OMC lo que ha pactado de forma bilateral con algunos.)
El Ministro de Industria y Comercio de Laos, Nam Viyaketh, expuso al grupo
de trabajo la lista de las nuevas e importantes leyes y reglamentos
promulgados desde la última reunión, hace un año. Entre los sectores
abarcados figuran las inversiones, la importación y la exportación, las
aduanas, la inocuidad de los alimentos y la salud y seguridad de los
animales y preservación de los vegetales (“medidas sanitarias y
fitosanitarias” o MSF), las normas relativas a productos y otros obstáculos
técnicos al comercio (OTC), la reforma fiscal y el sistema cambiario y los
pagos exteriores. (Véanse los detalles
infra.)
“Desde la reunión que celebramos el año pasado, el equipo que he traído a
Ginebra ha trabajado incansablemente para que el régimen comercial de la
R.D.P. Lao esté más en armonía con los requisitos de la OMC”, dijo el
Ministro Nam. “El progreso realizado ha sido enorme.”
Y ello, pese a que Laos se ha visto afectada por la contracción económica
mundial, con la “desaceleración de las exportaciones y las inversiones
extranjeras directas, la caída de los ingresos por turismo y los aprietos
del presupuesto fiscal”, dijo.
Con todo, Laos sigue creyendo que “la integración comercial constituye un
medio que es crucial para nuestro desarrollo socioeconómico, del cual es una
fuerza impulsora esencial”, prosiguió.
“Mi Gobierno se ha comprometido a llevar adelante las reformas internas a
pesar de los temores mundiales de que aumente el proteccionismo en el
comercio. Creemos que para que la economía de Laos sea competitiva a largo
plazo es importante mantener el impulso de estas reformas.”
“Al mismo tiempo, hemos de estar atentos a que las reformas no exacerben más
los problemas que afrontan los sectores debilitados.”
Resaltó uno en particular: el de la banca. “Confío en que los Miembros serán
flexibles en las negociaciones y darán tiempo a la R.D.P. Lao para que
adopte, por ejemplo, una normativa bancaria que asegure la estabilidad
macroeconómica o para que instaure con el tiempo un régimen moderno de
valoración en aduana de modo que no se vean erosionados los ingresos
públicos. En la actualidad la R.D.P. Lao está colaborando con el Banco
Asiático de Desarrollo en el establecimiento de los programas y el material
informáticos que hagan posible tal sistema.”
Próxima reunión
No se ha fijado ninguna fecha. Posiblemente será a finales de 2009 o comienzos de 2010. La Secretaría empezará a redactar los “elementos de un proyecto de informe del grupo de trabajo”.
Antecedentes
MIEMBROS
DEL GRUPO DE TRABAJO (asegún la lista oficial más reciente, que
se actualiza regularmente): Australia; Brasil; Brunei Darussalam; Camboya;
Canadá; China; Corea, Rep. de; Estados Unidos; Filipinas; Haití; Honduras;
Hong Kong, China; India; Japón; Lesotho; Malasia; Mongolia; Myanmar; Nepal;
Nigeria; Nueva Zelandia; Panamá; Paraguay; República Dominicana; Singapur;
Suiza; Tailandia; Taipei Chino; Ucrania; Unión Europea; Viet Nam; Zambia.
PRESIDENTE: Dr. Zhang Xiangchen (China)
(en sustitución del Embajador Bruce Gosper (Australia))
La República Democrática Popular Lao solicitó su adhesión a la OMC el 16 de
julio de 1997. El Consejo General acordó establecer un grupo de trabajo el
19 de febrero de 1998. El Grupo de Trabajo se reunió el 28 de octubre de
2004, el 30 de noviembre de 2006, el 15 de noviembre de 2007, el 4 de julio
de 2008 y el 14 de julio de 2009.
____________
Declaración del Excmo. Sr. Nam Viyaketh,
Ministro de Industria y Comercio de Laos
en la quinta reunión del Grupo de Trabajo
sobre la Adhesión de Laos a la OMC
14 de julio de 2009, Ginebra (Suiza)
Sr. Presidente,
distinguidos delegados,
señoras y señores:
Sr. Presidente, Dr. Zhang Xiangchen, hoy tengo el gran honor de participar
en esta importantísima reunión y también quisiera expresar nuestro profundo
agradecimiento por su muy calurosa acogida y por aceptar ser el presidente
del Grupo de Trabajo de la R.D.P. Lao. No me cabe duda de que sus enormes
logros profesionales y su sabiduría nos aportarán grandes beneficios.
Deseo además manifestar nuestro sincero agradecimiento a la Secretaría de la
OMC, en particular a la División de Adhesiones, a los Miembros y a los
interlocutores para el desarrollo, por haber hecho posible esta reunión. La
R.D.P. Lao cuenta con su comprensión y su permanente apoyo para acelerar el
proceso de nuestra adhesión.
Al ser hoy 14 de julio, deseo también felicitar a la delegación de Francia
con motivo de su fiesta nacional.
Al igual que todos los Miembros, también la R.D.P. Lao se está viendo
afectada por la contracción económica mundial. Sus efectos se dejan sentir
en la desaceleración de las exportaciones y las inversiones extranjeras
directas, la caída de los ingresos por turismo y los aprietos del
presupuesto fiscal.
En este contexto, la R.D.P. Lao reafirma que la integración comercial
constituye un medio que es crucial para nuestro desarrollo socioeconómico,
del cual es una fuerza impulsora esencial. Mi Gobierno se ha comprometido a
llevar adelante las reformas internas a pesar de los temores mundiales de
que aumente el proteccionismo en el comercio. Creemos que para que la
economía de Laos sea competitiva a largo plazo es importante mantener el
impulso de estas reformas. Al mismo tiempo, hemos de estar atentos a que las
reformas no exacerben más los problemas que afrontan los sectores
debilitados. A este respecto, confío en que los Miembros serán flexibles en
las negociaciones y darán tiempo a la R.D.P. Lao para que adopte, por
ejemplo, una normativa bancaria que asegure la estabilidad macroeconómica o
para que instaure con el tiempo un régimen moderno de valoración en aduana
de modo que no se vean erosionados los ingresos públicos. En la actualidad
la R.D.P. Lao está colaborando con el Banco Asiático de Desarrollo en el
establecimiento de los programas y el material informáticos que hagan
posible tal sistema.
Sr. Presidente:
Desde la reunión que celebramos el año pasado, el equipo que he traído a
Ginebra ha trabajado incansablemente para que el régimen comercial de la
R.D.P. Lao esté más en armonía con los requisitos de la OMC. El progreso
realizado ha sido enorme, y se expone plenamente en el plan de acción
legislativa; con todo, permítaseme que en esta ocasión resalte los
siguientes logros esenciales conseguidos desde julio de 2008:
MIC / Incentivos a la inversión
-
Las anteriores leyes sobre incentivos han sido sustituidas por una nueva Ley de Inversiones (aprobada por la Asamblea Nacional la semana pasada) que elimina los incentivos a la inversión relacionados con el contenido nacional, así como las disposiciones discriminatorias de las anteriores Leyes de Promoción de las Inversiones Nacionales y Extranjeras.
Procedimientos de importación y exportación
-
Se ha aprobado un Decreto sobre Procedimientos para el Trámite de Licencias de Importación que incorpora las prescripciones del Acuerdo sobre Procedimientos para el Trámite de Licencias de Importación.
-
En 2008 se adoptó la primera Estrategia Nacional de Desarrollo de las PYME. Orientándose por la misma, nuestro entorno empresarial ganará en transparencia, previsibilidad y fiabilidad en lo relativo a la gestión de las importaciones y las exportaciones.
Derechos de importación basados en el costo
-
Se ha modificado el Decreto Presidencial sobre derechos y tasas por servicios. El anterior derecho de inspección ad valorem aplicado a los alimentos importados se ha sustituido por un derecho basado en el costo, en consonancia con lo prescrito en el artículo VIII del GATT.
Valoración en aduana
-
Se adoptó un reglamento para dar efecto a la Ley de Aduanas de 2006 y su Decreto de aplicación.
OTC/MSF
-
En lo relativo a la inocuidad de los alimentos, se adoptaron la Política Nacional sobre la inocuidad de los alimentos y el Reglamento sobre la gestión de la inocuidad de los alimentos.
-
La semana pasada la Asamblea Nacional aprobó una nueva Ley de Pesca.
-
En lo relativo a la salud y seguridad de los animales y preservación de los vegetales, hay dos nuevas Leyes, una sobre Producción Ganadera y Veterinaria y otra sobre Protección Fitosanitaria y Cuarentena Fitosanitaria.
Reforma fiscal
-
Ya se ha aprobado la Ley del IVA, que entrará en vigor el 1º de enero de 2010.
Sistema cambiario y pagos exteriores
-
Se ha derogado el Reglamento 1/BOL, eliminando así el requisito de que los pagos correspondientes a las exportaciones de madera sean transferidos a través del Banco del Estado
Sr. Presidente:
Volviendo al acceso a los mercados, la R.D.P. Lao también ha ido
introduciendo mejoras sustanciales gracias al arduo trabajo realizado el
año pasado para estudiar las peticiones de los Miembros y consultar a
las partes interesadas con vistas a mejorar en lo posible las ofertas
revisadas de la R.D.P. Lao. Estas ofertas exceden con mucho los
compromisos de los PMA existentes y de lo que razonablemente cabe
esperar de un país como la R.D.P. Lao, cuya economía y tejido social son
frágiles. Las ofertas proponen un acceso previsible y real, en
excelentes condiciones, al mercado laosiano.
En los productos, la oferta revisada abarca el 100 por ciento de los
aranceles. La R.D.P. Lao ha añadido para cada línea, sin excepción, el
compromiso de consolidar a cero “los demás derechos y cargas”. En la
agricultura, el promedio arancelario es del 34,7 por ciento (menos del
doble del arancel aplicado). Desde nuestra perspectiva, se trata de una
concesión importante, pues la economía y la sociedad laosianas dependen
enormemente de la agricultura. El promedio de los aranceles consolidados
en el AMNA es del 26,5 por ciento, cifra considerablemente baja.
En los servicios, la oferta revisada, que sobrepasa con creces el nivel
de compromisos de los PMA existentes (cuya media es de 26 subsectores
consolidados), ha sido mejorada y abarca ya unos 68 subsectores. Además,
la oferta incluye mejoras importantes del acceso en los modos 1, 2, 3 y
4.
Para tratar tanto de los productos como de los servicios hemos celebrado
reuniones bilaterales muy constructivas, y esta tarde tenemos por
delante otra reunión más. En general, en sus peticiones los
interlocutores comerciales se han mostrado abiertos a las sensibilidades
de desarrollo de Laos. A mi juicio, Sr. Presidente, hemos avanzado mucho
en el acceso a los mercados y estamos logrando progresos sustanciales
con vistas a concluir negociaciones con algunos interlocutores.
Sr. Presidente:
Como he dicho antes, la R.D.P. Lao seguirá avanzando a partir del
impulso político, seguirá celebrando consultas y trabajará con los
ministerios correspondientes. Contamos con planes de actuación concretos
para continuar las reformas solicitadas por el Grupo de Trabajo. Por
ejemplo:
-
el proyecto de Decreto sobre Normas de Origen se encuentra en una etapa avanzada de elaboración;
-
también se encuentra en su etapa final la sustitución del derecho ad valorem impuesto al cemento, las barras de acero y los combustibles por un derecho de inspección basado en el costo;
-
se está preparando un proyecto de notificación sobre medidas de subvención, de conformidad con lo prescrito en el artículo 25 del Acuerdo SMC;
-
estamos revisando el Decreto de reglamentación de las importaciones y las exportaciones de modo que responda al derecho de los Miembros a comerciar;
-
se están preparando un Reglamento y una Lista de productos sujetos a licencias de importación y de exportación a fin de tener en cuenta los procedimientos fronterizos relacionados con MSF y OTC que ya no requieren la obtención de una licencia;
-
se está preparando un proyecto de instrucciones encaminado a establecer servicios de información y notificación sobre MSF y OTC y el servicio de información sobre el AGCS;
?se están realizando otros trabajos con arreglo a los diversos planes de actuación que se han sometido al Grupo de Trabajo.
Espero haber transmitido a los Miembros la
impresión de que la R.D.P. Lao se atiene al compromiso de adherirse a la
OMC y confío en que nos ayudarán a realizar la labor que conllevan los
períodos de transición. De los planes de acción se infiere que todavía
tenemos algún trabajo por delante y que la R.D.P. Lao está comprometida
a avanzar con rapidez. También espero que se haya culminado el trabajo
suficiente para que hoy podamos pasar a determinar los elementos en los
que mi Gobierno debe centrase en los próximos meses a fin de preparar el
proyecto de los elementos del informe del grupo de trabajo. Las
aportaciones positivas que hoy hagan los interlocutores comerciales
impulsarán y perfilarán más la labor en el plano interno. Este “programa
de trabajo” de las cuestiones finales que la R.D.P. Lao debe abordar de
ahora a la próxima reunión del Grupo de Trabajo y los períodos de
transición posteriores nos ayudarían a centrar nuestros limitados
recursos en cuestiones prioritarias y acelerar el avance en lo relativo
a la adhesión de Laos a la OMC.
Permítame por último, Sr. Presidente, agradecerle sus esfuerzos por
hacer avanzar la labor sobre la adhesión de la R.D.P. Lao a la OMC.
Permítame también dejar constancia de nuestro agradecimiento a los
Miembros y a los interlocutores para el desarrollo por la oportunidad de
participar en esta reunión así como por la comprensión y el apoyo
brindados a la R.D.P. Lao en la actual coyuntura. Espero que, guiados
por sus elevados conocimientos, en los próximos meses logremos un
progreso significativo.
Y por último, aunque no en orden de importancia, la R.D.P. Lao se
enorgullece de anunciar que en diciembre de este año acogerá la 25ª
edición de los Juegos del Sudeste de Asia. Invitamos a todos a que
acudan a presenciar este acontecimiento especial.
Gracias.
DICHO LLANAMENTE
?b>
adhesión: pasar a ser Miembro de la OMC, suscribir sus
acuerdos. Los nuevos Miembros deben negociar las condiciones:
— de forma bilateral con distintos Miembros de la OMC
— de forma multilateral, 1) a fin de que los resultados de las
negociaciones bilaterales se apliquen a todos los Miembros de
la OMC, y 2) sobre las reformas legislativas e institucionales
necesarias para cumplir las obligaciones que les corresponden
en el marco de la OMC
?Consolidación arancelaria: Aceptación del compromiso
de no aumentar un derecho de aduana por encima de un nivel
convenido. Una vez que un país ha consolidado un derecho, no
lo puede aumentar sin compensar a los países afectados.
?Medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF): medidas
relativas a la inocuidad de los alimentos y la sanidad animal
y vegetal:
— sanitarias: relativas a la salud de las personas y de
los animales
— fitosanitarias: relativas a las plantas y sus
productos
?Obstáculos técnicos al comercio (OTC): reglamentos,
normas, procedimientos de prueba y certificación, que puedan
obstaculizar el comercio. El Acuerdo OTC de la OMC tiene por
objeto garantizar que no creen obstáculos innecesarios
?grupo de trabajo (adhesión): grupo de miembros de la
OMC que mantiene negociaciones multilaterales con un país que
ha solicitado su adhesión a la OMC.
?informe del grupo de trabajo (adhesión): documento
definitivo sometido a la aprobación del Consejo General,que
abarca los compromisos del país que solicita la adhesión
relativos a la apertura de su mercado y a la aplicación de las
normas de la OMC.
> Véase también: glosario
> Si tiene problemas para visualizar esta página,
sírvase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que está utilizando.