国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

OMC: NOTICIAS 2008

   

> Noticias anteriores sobre la RDP Lao

NOTA:
ESTA NOTICIA SE HA ELABORADO PARA AYUDAR AL P贐LICO A ENTENDER LAS NOVEDADES QUE SE PRODUCEN EN LA OMC. SE HA HECHO TODO LO POSIBLE PARA GARANTIZAR QUE EL CONTENIDO ES EXACTO, SIN PERJUICIO DE LAS POSICIONES DE LOS GOBIERNOS DE LOS MIEMBROS.

 

El Embajador de Australia, Sr. Bruce Gosper, Presidente del Grupo de Trabajo, calific?la reuni髇 de 損roductiva y profesional? Declar? 揅reo que hemos conseguido avances positivos en esta reuni髇, aunque reconozco que hay a鷑 醡bitos en los que es preciso trabajar m醩. Con un mayor empe駉, un poco de flexibilidad y buena voluntad por parte de todos, este proceso de adhesi髇 [de un pa韘 menos adelantado] tiene buenas posibilidades de acelerarse.?br>
El Grupo de Trabajo sobre la R.D.P. Lao consta de 30 miembros de la OMC (57 si se cuentan tambi閚 los Estados Miembros de la Uni髇 Europea). Pueden participar en el Grupo de Trabajo los Miembros de la OMC que lo deseen.

ETAPAS INICIALES. Las negociaciones est醤 a鷑 en sus primeras etapas. Los debates del Grupo de Trabajo se basan actualmente en un 搑esumen f醕tico de las cuestiones planteadas? Este documento preliminar debe pasar a鷑 por varias etapas antes de llegar a constituir el 損royecto de informe del Grupo de Trabajo? que adem醩 de los datos integre los proyectos de compromisos y se convierta a la postre en el acuerdo final.

Al ser la R.D.P. Lao un pa韘 menos adelantado (PMA), su solicitud se examina con arreglo a las directrices del Consejo General de 2002 encaminadas a acelerar las negociaciones de adhesi髇 (documento WT/L/508). La R.D.P. Lao es adem醩 un pa韘 sin litoral. Con el fin de afianzar las negociaciones, la R.D.P. Lao recibe asistencia t閏nica de otros miembros de la OMC. La R.D.P. Lao agradeci?a los Miembros la asistencia que prestaban y les pidi?que la incrementaran.

Desde la 鷏tima reuni髇, en noviembre de 2007, la R.D.P. Lao ha mejorado sus ofertas sobre mercanc韆s y servicios, as?como la apertura de sus mercados. Los pa韘es interesados en negociar el acceso a los mercados de forma bilateral con la R.D.P. Lao afirmaron que las ofertas revisadas constituir韆n una base 鷗il para las negociaciones bilaterales. Estos pa韘es son, entre otros: Australia, el Canad? el Taipei Chino, la UE, la India, el Jap髇 y los Estados Unidos. (Los Acuerdos de adhesi髇 a la OMC exigen que los acuerdos bilaterales se 搈ultilateralicen? lo que significa que la R.D.P Lao debe aplicar a todos los Miembros de la OMC lo que ha pactado de forma bilateral con algunos.)

La R.D.P. Lao, oficialmente la Rep鷅lica Democr醫ica Popular Lao (RDP), 揹esea aprovechar su adhesi髇 a la OMC como medio para acelerar su integraci髇 econ髆ica fomentando al mismo tiempo un aut閚tico desarrollo social?declar?el Ministro de Industria y Comercio de la R.D.P. Lao, Nam Viyaketh.

揈sto es fundamental para el 閤ito de las negociaciones y para garantizar su viabilidad y legitimidad en el plano nacional. A ese respecto, mi prioridad en esta etapa no es mejorar el acceso a nuestros mercados s髄o a efectos de presentar mejores cifras.?br>
揂ntes bien, en pro de los intereses reales de la R.D.P. Lao y de la comunidad internacional, es importante que asumamos compromisos que podamos y queramos cumplir, y que prosiga nuestro proceso de reformas, en vez de contraer obligaciones que tanto ustedes como nosotros sabemos que no podremos cumplir.?/p>

LEYES, REGLAMENTOS, PER蚈DOS DE TRANSICI覰. La R.D.P. Lao tambi閚 inform?sobre las nuevas leyes y reglamentos adoptados para satisfacer los requisitos de la OMC (v閍nse los detalles m醩 abajo).

揌emos trabajado mucho para aprovechar la buena voluntad y el entusiasmo de que han dado muestra los Miembros en relaci髇 con la adhesi髇 de la R.D.P. Lao? declar?el Dr. Nam. 揚ara progresar, la R.D.P. Lao se ha esforzado por ajustar las leyes y reglamentos pertinentes a los requisitos de la OMC.?

Las revisiones en curso ata馿n, entre otras cosas, a la reducci髇 del n鷐ero de productos sujetos a control de precios y las prohibiciones y licencias de importaci髇/exportaci髇.

Otras cuestiones en curso de examen o que requieren una labor adicional son los derechos comerciales, la valoraci髇 en aduana, las normas de origen, las subvenciones, las medidas sanitarias y fitosanitarias (inocuidad de los alimentos y salud y seguridad de los animales y preservaci髇 de los vegetales), los obst醕ulos t閏nicos al comercio (normas sobre productos, etiquetado, etc.), las medidas en materia de inversiones relacionadas con el comercio y la propiedad intelectual.

La R.D.P. Lao ha solicitado per韔dos de transici髇 que le permitan disponer del tiempo necesario para poder aplicar los Acuerdos sobre la OMC en esferas como la valoraci髇 en aduana, las medidas sanitarias y fitosanitarias, los obst醕ulos t閏nicos al comercio, las inversiones y la propiedad intelectual.

Estas cuestiones podr韆n examinarse en la pr髕ima reuni髇. No se ha fijado ninguna fecha, pero el Presidente (el Embajador Gosper) sugiri?que podr韆 celebrarse en el primer semestre de 2009.

揑nst?a la R.D.P. Lao a que mantenga informado regularmente al Grupo de Trabajo acerca de las novedades legislativas en Vientiane, presentando copias traducidas de toda la legislaci髇 relacionada con la OMC, incluidas las leyes promulgadas recientemente? declar?el Presidente.

揚ido tambi閚 a la R.D.P. Lao que actualice y revise su/s Plan/es de Acci髇 Legislativo/s antes de la pr髕ima reuni髇. Esto nos permitir韆 examinar el proceso de aplicaci髇 y cumplimiento de un r間imen comercial compatible con las normas de la OMC en la R.D.P. Lao. En este contexto me permito subrayar la importancia primordial de la asistencia t閏nica para la R.D.P. Lao, que, en su condici髇 de pa韘 menos adelantado, se enfrenta a especiales desaf韔s y limitaciones de capacidad. Inst?a todos los proveedores de asistencia t閏nica a que sigan prestando y, en la medida de lo posible, aumenten esa ayuda tan necesaria.?/p>

 

Pr髕ima reuni髇 

No se ha fijado ninguna fecha. Podr韆 celebrarse en el primer semestre de 2009. La Secretar韆 proceder?a revisar de nuevo el 搑esumen f醕tico de las cuestiones planteadas?bas醤dose en la informaci髇 suministrada por la R.D.P. Lao.

 

Antecedentes

MIEMBROS DEL GRUPO DE TRABAJO (seg鷑 la lista oficial m醩 reciente, que se actualiza regularmente): Australia; Brasil; Brunei; Bulgaria; Camboya; Canad? China; Corea, Rep. de; Estados Unidos; Filipinas; Hait? Honduras; Hong Kong, China; India; Jap髇; Malasia; Mongolia; Myanmar; Nepal; Nueva Zelandia; Panam? Paraguay; Rep鷅lica Dominicana; Singapur; Suiza; Tailandia; Taipei Chino; Uni髇 Europea; Viet Nam; Zambia.

PRESIDENTE: Embajador Bruce Gosper (Australia)

La Rep鷅lica Democr醫ica Popular Lao solicit?su adhesi髇 a la OMC el 16 de julio de 1997. El Consejo General acord?establecer un grupo de trabajo el 19 de febrero de 1998. El Grupo de Trabajo se reuni?el 28 de octubre de 2004, el 30 de noviembre de 2006, el 15 de noviembre de 2007 y el 4 de julio de 2008.

 

 

____________

Declaraci髇 del Excmo. Sr. Nam Viyaketh,
Ministro de Industria y Comercio, R.D.P. Lao
en la cuarta reuni髇 del Grupo de Trabajo sobre la Adhesi髇 de la R.D.P. Lao a la OMC

4 de julio de 2008, Ginebra (Suiza)


Sr. Presidente,
distinguidos delegados,
se駉ras y se駉res:

Es un gran honor para la delegaci髇 de la R.D.P. Lao tomar parte en esta cuarta reuni髇 del Grupo de Trabajo. En nombre del Gobierno de la R.D.P. Lao, deseo expresar nuestro sincero agradecimiento a usted, Sr. Presidente, y a la Divisi髇 de Adhesiones por su labor de preparaci髇 y apoyo a este Grupo de Trabajo para hacer avanzar el proceso de adhesi髇 de la R.D.P. Lao.


Al ser hoy 4 de julio, me gustar韆 tambi閚 felicitar a los miembros de la delegaci髇 de los Estados Unidos de Am閞ica y desearles una muy feliz fiesta nacional.

Antes de presentarles una rese馻 de nuestros logros desde la 鷏tima reuni髇 del Grupo de Trabajo, quisiera destacar que la estrategia de desarrollo de la R.D.P. Lao se enmarca en el Sexto Plan Nacional de Desarrollo Socioecon髆ico para el per韔do 2006 2010, que se basa en un crecimiento de base amplia y una pol韙ica enfocada a la poblaci髇 pobre, y que consta de cuatro pilares: i) crecimiento econ髆ico orientado hacia el desarrollo humano; ii) competitividad, comercio e integraci髇 regional; iii) desarrollo social e intervenciones espec韋icas para la reducci髇 de la pobreza; y iv) buen gobierno.

Sr. Presidente,

Como se馻l?usted en sus comentarios finales al t閞mino de la tercera reuni髇 del Grupo de Trabajo, hemos trabajado mucho para aprovechar la buena voluntad y el entusiasmo de que han dado muestra los Miembros en relaci髇 con la adhesi髇 de la R.D.P. Lao. Para progresar, la R.D.P. Lao se ha esforzado por ajustar las leyes y reglamentos pertinentes a los requisitos de la OMC. Quisiera se馻lar a su atenci髇 los logros que hemos conseguido desde la 鷏tima reuni髇 del grupo de trabajo, en noviembre de 2007, en particular:

  • La Ley de Normas, promulgada a principios de 2008, y que incorpora los principios b醩icos del Acuerdo sobre los Obst醕ulos T閏nicos al Comercio en 醡bitos como los reglamentos t閏nicos, las normas y los procedimientos de evaluaci髇 de la conformidad.

  • Tambi閚 se promulg?la Ley de Propiedad Intelectual, que abarca los derechos de autor y de propiedad industrial. Incorpora la ley modelo de la OMPI y las principales disposiciones del Acuerdo sobre los ADPIC.

  • Se adopt?el decreto de aplicaci髇 de la Ley de Aduanas que describe los m閠odos de valoraci髇 en aduana y otras disposiciones esenciales del Acuerdo sobre Valoraci髇 en Aduana.

  • Se ha progresado en la aplicaci髇 de la Ley de Empresas.

  • Para facilitar el comercio transfronterizo, el Gobierno de la R.D.P. Lao redujo el n鷐ero de organismos representados en los puestos de frontera a tres, a saber, inmigraci髇, aduanas y cuarentena.

  • El Gobierno ha iniciado el proceso formal de aceptaci髇 del art韈ulo VIII del FMI que equivaldr韆 a un reconocimiento formal de lo que ya tiene lugar en la pr醕tica, a saber, transacciones internacionales corrientes libres de restricciones.

  • Se han registrado mejoras en el sistema bancario. Cabe mencionar en especial la aprobaci髇 de la Ley de la Banca Comercial, el fortalecimiento de la supervisi髇 de los bancos, la reducci髇 de los pr閟tamos improductivos y la preparaci髇 de una estrategia para el sector financiero.

  • Se ha iniciado la centralizaci髇 de la administraci髇 de hacienda, aduanas y tributaci髇, y se trabaja sobre un nuevo mecanismo de reparto de los ingresos y la gesti髇 de la centralizaci髇 en algunas provincias piloto. Se ha avanzado tambi閚 en la aplicaci髇 del Cat醠ogo de cuentas revisado.

  • Se est?prestando la asistencia t閏nica, en especial la que se relaciona con el comercio, en colaboraci髇 con los asociados para el desarrollo y con arreglo a los criterios del Marco Integrado, en particular la Ventanilla II y el Servicio de Elaboraci髇 de Normas y Fomento del Comercio (Fondo Fiduciario de m鷏tiples donantes). El objetivo es integrar el comercio en el programa nacional de desarrollo. Se han impulsado otras actividades de asistencia a trav閟 del Marco Integrado Mejorado y la Ayuda para el Comercio.

El progreso antes mencionado ha marcado un hito importante en los esfuerzos del Gobierno por conseguir la integraci髇 econ髆ica para crear un entorno propicio para las actividades empresariales y potenciar la competitividad. Esto viene a sumarse a la labor normativa anterior, que comprende la promulgaci髇 de leyes y reglamentos en materia de impuestos sobre el valor a馻dido, presupuesto, contabilidad, auditor韆, trabajo, empresas y servicios de aduana. Las leyes y reglamentos que se prev?adoptar o enmendar en un futuro pr髕imo abarcan reglamentos sobre los procedimientos para el tr醡ite de licencias de exportaci髇 y importaci髇, pol韙icas de fijaci髇 de precios, tipos de cambio, as?como leyes sobre las inversiones y reglamentos veterinarios. En resumen, todas esas normativas tienen por objeto garantizar la no discriminaci髇, la previsibilidad y la transparencia tal como prescriben los principios de la OMC.

Sr. Presidente,

Las perspectivas econ髆icas de la R.D.P. Lao siguen siendo favorables, con un crecimiento fuerte y sostenido. El crecimiento del PIB se mantuvo por encima del 7 por ciento en 2007. Se registr?un aumento en la producci髇 en la miner韆, la energ韆 hidr醬lica, las industrias manufactureras emergentes, la agricultura, el turismo y otros servicios. La R.D.P. Lao se ha beneficiado tambi閚 de un aumento de la demanda de sus exportaciones y de importantes flujos de inversiones extranjeras directas de los pa韘es vecinos, dado que est?rodeada por algunas de las econom韆s de mayor crecimiento econ髆ico del mundo.

Sin embargo, pese a la situaci髇 macroecon髆ica relativamente estable, no se pueden subestimar los efectos de un posible aumento de la inflaci髇 derivado de la crisis mundial provocada por el alza de los precios del petr髄eo y de los alimentos. Tras descender a niveles hist髍icos del 4,5 por ciento en 2007, la inflaci髇 general subi?al 6,4 por ciento en febrero de 2008. Estos hechos dejan al descubierto la vulnerabilidad econ髆ica de la poblaci髇 de la R.D.P. Lao, y debemos asegurarnos de que nuestra adhesi髇 la OMC se perciba como una mejora para su vida, y que lo sea en realidad.

No obstante, la R.D.P. Lao sigue enfrent醤dose a enormes retos debido a su limitado volumen de producci髇 y exportaci髇. Hasta 閜ocas recientes, las principales exportaciones de mercanc韆s depend韆n del sector de la agricultura y las prendas de vestir. Adem醩, la R.D.P. Lao se enfrenta a graves limitaciones en materia de recursos humanos. Somos perfectamente conscientes de que la creaci髇 de capacidad y una suficiente flexibilidad son factores esenciales para que la R.D.P. Lao pueda ajustar sus disposiciones en materia de valoraci髇 en aduana, medidas sanitarias y fitosanitarias, obst醕ulos t閏nicos al comercio, derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio y medidas de inversi髇 relacionadas con el comercio a los requisitos de la OMC. Al mismo tiempo, debemos seguir adelante con nuestras reformas para velar por el logro de nuestros objetivos de desarrollo nacional. Es evidente, pues, que la R.D.P. Lao necesita tiempo, asistencia t閏nica y financiera de los Miembros para continuar esa labor.

Sr. Presidente,

Perm韙ame referirme ahora al acceso a los mercados. En la agricultura, hemos revisado de forma sustancial nuestra oferta inicial y procedido a reducciones importantes en una gran variedad de productos agr韈olas de inter閟 para nuestros interlocutores comerciales. El arancel medio para los productos agr韈olas se ha reducido al 39 por ciento. En cuanto al AMNA, hemos realizado un nuevo examen de los productos y efectuado nuevos recortes en la oferta, ajust醤dola a las peticiones especificas que hemos recibido. El arancel medio para los productos industriales es de alrededor del 26 por ciento. Estimamos que esas importantes revisiones proponen un nivel de liberalizaci髇 equivalente al ofrecido por otros PMA Miembros que se han adherido recientemente a la OMC, y muy inferior al de los aranceles medios de Miembros de la OMC que se encuentran en un nivel de desarrollo similar. Esperamos que esa oferta nos permita concluir las negociaciones sobre el acceso a los mercados de mercanc韆s en un futuro muy cercano.

En lo que se refiere a los servicios, hemos duplicado el n鷐ero de subsectores contenidos en la oferta, alcanzando ahora un total aproximado de 56. Estamos trabajando arduamente con las partes interesadas en el examen de nuestros sectores de servicios. Hemos organizado talleres muy 鷗iles con la ayuda de USAID y el Banco Mundial. Asimismo, nos hemos dado cuenta de la importancia de contar con un marco reglamentario para asegurar que la liberalizaci髇 tenga la eficacia y los efectos esperados para el desarrollo. Por desgracia, esos marcos normativos a menudo no existen en la R.D.P. Lao, y nuestros conocimientos profesionales y capacidad institucional en estos 醡bitos complejos son muy insuficientes.

En vista de que la R.D.P. Lao participa formalmente en el Programa de Doha para el Desarrollo, Sr. Presidente, perm韙ame hacer algunas comparaciones con esas negociaciones. El Presidente Stephenson propone en su proyecto de modalidades que los PMA queden exentos de cualquier reducci髇 arancelaria, y que su 揷ontribuci髇?incluya un incremento sustancial en su nivel de consolidaci髇 arancelaria, en la medida en que lo permitan sus necesidades de desarrollo particulares. En su oferta, la R.D.P. Lao propone consolidar el 100 por ciento de sus l韓eas arancelarias a un nivel ad valorem bajo. En su proyecto de modalidades, el Presidente Crawford propone que el texto sobre el AMNA se aplique tambi閚 a los PMA tambi閚. En este caso tambi閚, la R.D.P. Lao propone consolidar el 100 por ciento de sus l韓eas arancelarias en niveles bajos, salvo para algunos de sus productos m醩 sensibles, para los que se requiere un arancel m醩 alto. En cuanto a la ayuda interna, toda la que suministra la R.D.P. Lao entra perfectamente dentro de los l韒ites de minimis. Por 鷏timo, en lo que ata馿 a los servicios, los Ministros observaron en Hong Kong que no cab韆 esperar que los PMA asumieran nuevos compromisos en el marco del Programa de Doha para el Desarrollo. No obstante, la R.D.P. Lao ha presentado una nueva oferta que duplica la media de compromisos de los PMA Miembros.

Si me permite hacer algunas comparaciones de 韓dole general, Sr. Presidente, esto no significa que hayamos llegado 揳l final del camino? Al contrario, la R.D.P. Lao desea aprovechar su adhesi髇 a la OMC como medio para acelerar su integraci髇 econ髆ica fomentando al mismo tiempo un aut閚tico desarrollo social. Esto es fundamental para el 閤ito de las negociaciones y para garantizar su viabilidad y legitimidad en el plano nacional. A ese respecto, mi prioridad en esta etapa no es mejorar el acceso a nuestros mercados s髄o a efectos de presentar mejores cifras. Antes bien, en pro de los intereses reales de la R.D.P. Lao y de la comunidad internacional, es importante que asumamos compromisos que podamos y queramos cumplir y que prosiga nuestro proceso de reformas, en vez de contraer compromisos que tanto ustedes como nosotros sabemos que no podremos cumplir.

Esta semana hemos celebrado reuniones con ocho delegaciones, incluida una esta tarde, y nuestros debates han sido abiertos y productivos. Deseo agradecer a esas delegaciones su inter閟 y su comprensi髇 de nuestras estrategias de desarrollo econ髆ico y social.

Se駉r Presidente,

Como ha podido constatar, la R.D.P. Lao se ha propuesto integrarse en la econom韆 mundial y convertirse en un Miembro activo de la OMC. La velocidad y el calado de nuestros esfuerzos de liberalizaci髇 杫 el orden en que se despliegan- necesitan acoplarse no s髄o a la capacidad de adaptaci髇 a los cambios de nuestra econom韆, sino tambi閚 a los recursos humanos y las capacidades institucionales de que disponemos. Instamos a los Miembros de la OMC a que, no basen sus peticiones finales en solicitudes te髍icas y/o sist閙icas sino en las necesidades de nuestro pa韘. Todo lo que pedimos es poder asumir compromisos que se ajusten a nuestras necesidades de desarrollo y programarlos de acuerdo con nuestras capacidades. Llevados de ese esp韗itu esperamos concluir la 鷏tima parte de las negociaciones dando por sentado que disponemos de una s髄ida hoja de ruta que nos permitir?seguir trabajando por la reforma de nuestra econom韆.

Por 鷏timo, en nombre de las delegaciones y el Gobierno de la R.D.P. Lao, perm韙ame expresar mi gratitud y reconocimiento por el valioso apoyo y la contribuci髇 de la Secretar韆, los Miembros de la OMC y de nuestros asociados para el desarrollo. Tenemos la seguridad de que gracias a su constante ayuda y apoyo la adhesi髇 de la R.D.P. Lao a la OMC no tardar? mucho en concretarse.

Gracias por su atenci髇.

 DICHO LLANAMENTE 

?b> adhesi髇: pasar a ser Miembro de la OMC, suscribir sus acuerdos. Los nuevos Miembros deben negociar las condiciones:
?de forma bilateral con distintos Miembros de la OMC
?de forma multilateral, 1) a fin de que los resultados de las negociaciones bilaterales se apliquen a todos los Miembros de la OMC, y 2) sobre las reformas legislativas e institucionales necesarias para cumplir las obligaciones que les corresponden en el marco de la OMC

?Consolidaci髇 arancelaria: Aceptaci髇 del compromiso de no aumentar un derecho de aduana por encima de un nivel convenido. Una vez que un pa韘 ha consolidado un derecho, no lo puede aumentar sin compensar a los pa韘es afectados.

?Medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF): medidas relativas a la inocuidad de los alimentos y la sanidad animal y vegetal:
?sanitarias: relativas a la salud de las personas y de los animales
?fitosanitarias: relativas a las plantas y sus productos

?Obst醕ulos t閏nicos al comercio (OTC): reglamentos, normas, procedimientos de prueba y certificaci髇, que puedan obstaculizar el comercio. El Acuerdo OTC de la OMC tiene por objeto garantizar que no creen obst醕ulos innecesarios

?grupo de trabajo (adhesi髇): grupo de miembros de la OMC que mantiene negociaciones multilaterales con un pa韘 que ha solicitado su adhesi髇 a la OMC.

?informe del grupo de trabajo (adhesi髇): documento definitivo sometido a la aprobaci髇 del Consejo General,que abarca los compromisos del pa韘 que solicita la adhesi髇 relativos a la apertura de su mercado y a la aplicaci髇 de las normas de la OMC.

> V閍se tambi閚: glosario

> Si tiene problemas para visualizar esta p醙ina,
s韗vase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que est?utilizando.