- portada
- noticias
- noticias 2010
- noticia
> Noticias anteriores sobre la RDP Lao
NOTA:
ESTA NOTICIA SE HA ELABORADO PARA AYUDAR AL PÚBLICO A ENTENDER LAS
NOVEDADES QUE SE PRODUCEN EN LA OMC. SE HA HECHO TODO LO POSIBLE PARA
GARANTIZAR QUE EL CONTENIDO ES EXACTO, SIN PERJUICIO DE LAS POSICIONES
DE LOS GOBIERNOS DE LOS MIEMBROS.
Los acuerdos bilaterales sobre acceso a los
mercados para las mercancías y los servicios deben transformarse en un
paquete multilateral, que también incluya amplios compromisos del futuro
miembro relativos a las leyes y medidas destinadas a lograr que su
régimen comercial se ajuste a las normas de la OMC.
Lao —oficialmente, la República Democrática Popular Lao, o la RDP Lao—
firmó su acuerdo con el Japón en Vientián en julio, y con China esta
semana, dijo el Ministro de Industria y Comercio Nam Viyaketh a los 34
países miembros del Grupo de Trabajo sobre la Adhesión de Lao. Agregó
que Lao ha concertado un acuerdo sobre mercancías con la UE, y está a
punto de concretar otro referido a servicios.
El Sr. Zhang Xiangchen (China), quien preside las negociaciones sobre la
adhesión, celebró los progresos logrados por Lao en otras negociaciones
bilaterales, incluidas las celebradas con Australia, el Canadá y la
República de Corea.
¿En qué etapa se encuentran las negociaciones de Lao?
El documento multilateral principal que describe
el régimen comercial de Lao, y en el que finalmente se enunciarán sus
compromisos, está a punto de dejar de ser un documento que contiene
“elementos” de un proyecto para convertirse en un proyecto de informe del
Grupo de Trabajo propiamente dicho.
Lao y algunos miembros del Grupo de Trabajo sugirieron que se pasara
directamente a la redacción de un proyecto. Un miembro señaló que en el
texto actual faltaban demasiados compromisos propuestos para que fuera un
proyecto apropiado, y dijo además que estaba trabajando en la redacción del
proyecto; la delegación de Lao dijo que daría una respuesta prontamente.
Lo normal es que el Grupo de Trabajo celebre varias reuniones más para
tratar el proyecto de informe antes de que éste sea finalmente aceptado.
Mientras tanto, el miembro que está en proceso de adhesión sigue contestando
preguntas y facilitando información sobre las leyes y reglamentos que aplica
o tiene previsto promulgar, y que tienen repercusiones sobre sus
obligaciones en el marco de la OMC.
Al ser Lao un país menos adelantado (PMA), su solicitud se examina con
arreglo a las directrices del Consejo General de 2002 encaminadas a acelerar
las negociaciones de adhesión (documento WT/L/508).
Lao es además un país sin litoral. Lao recibe asistencia técnica de otros
Miembros de la OMC con el fin de poder llevar a cabo las negociaciones. Lao
agradeció a los Miembros la ayuda que le prestaban y les pidió que la
incrementaran.
Varios países en desarrollo y menos adelantados centraron sus comentarios en
solicitar una admisión rápida de Lao, en particular de conformidad con las
directrices del Consejo General, y una mayor flexibilidad en las
negociaciones por parte de los Miembros de la OMC. Entre estos países
estaban Zambia, en representación de los PMA; Viet Nam, en representación de
los miembros de la ASEAN, de la cual Lao forma parte; China; el Paraguay, en
representación de los países sin litoral; la India; y Lesotho y Nepal, ambos
PMA y países sin litoral.
El Japón, Australia, los Estados Unidos, la UE, el Canadá, el Taipei Chino y
la República de Corea manifestaron su apoyo a una rápida incorporación de
Lao a la OMC.
El Ministro Nam agradeció a los Miembros la asistencia técnica facilitada,
dijo que su delegación examinaría sus observaciones y solicitó flexibilidad
y un período de transición para la aplicación de algunas disposiciones.
El Ministro dijo además: “Estoy seguro de que nuestros amigos de la OMC
comprenderán que la RDP Lao pide que se establezcan períodos de transición
no con ánimo de retrasar las reformas, sino para alcanzar nuestro objetivo
de que el proceso de reforma se lleve a cabo de manera sostenida y en
consonancia con nuestro nivel de desarrollo y nuestra capacidad humana e
institucional.”
Hace casi 10 años, Lao entregó su memorándum sobre el régimen de comercio
exterior, el primer documento que distribuyen a los Miembros los países que
desean adherirse a la OMC para presentarse. El Ministro Nam dijo que desde
entonces Lao había cambiado considerablemente, y que había pasado de ser una
economía regulada por el Estado a ser una economía orientada al mercado.
Diez años puede parecer mucho tiempo, pero “les aseguro que, teniendo en
cuenta la transformación que ha llevado a cabo la RDP Lao, 10 años es muy
poco tiempo”, añadió.
El Presidente Zhang recordó una entrevista que había concedido a los medios
de comunicación cuando visitó Vientián a principios de este año. Un
periodista le preguntó si Lao podría pasar a ser Miembro de la OMC antes de
fin de año. Como Presidente, sabía que esto no sería posible, pero al ver el
entusiasmo que reflejaban los ojos del periodista contestó: “Nada es
imposible.” Zhang añadió que la entrada a la OMC es una puerta con dos
llaves. Lao tiene una de las llaves, los Miembros de la OMC la otra.
Últimos avances
Desde la última reunión celebrada en julio, Lao ha
revisado sus ofertas de acceso a los mercados para las mercancías y los
servicios, así como la información sobre varias cuestiones, entre las que se
incluyen la valoración en aduana, las normas de productos y la legislación.
El Ministro Nam indicó que Lao había emprendido reformas en diversas
esferas, como el sistema cambiario, las normas sobre inversiones, los
procedimientos de importación y exportación, la tributación, los marcos
jurídico e institucional en materia de inocuidad de los alimentos, sanidad
animal y vegetal y otras normas técnicas, y la propiedad intelectual (para
más detalles véase la declaración
infra).
Los miembros del Grupo de Trabajo formularon preguntas sobre cuestiones
tales como los controles y las políticas de precios, las leyes de inversión,
los derechos comerciales, las disposiciones judiciales, las licencias de
importación, las restricciones a la importación de productos usados, los
derechos de exportación, la agricultura y los productos agrícolas como el
arroz, las normas de productos, tales como las medidas sanitarias y
fitosanitarias, en relación con la inocuidad de los alimentos y la sanidad
animal y vegetal, y otras normas establecidas en el marco del Acuerdo sobre
Obstáculos Técnicos al Comercio, y la propiedad intelectual.
Hubo preguntas de Australia, la UE y los Estados Unidos.
Próximas actividades
El Presidente Zhang dijo que trataría de celebrar la próxima reunión en el primer semestre de 2011.
Antecedentes
MIEMBROS DEL GRUPO DE
TRABAJO (según la lista oficial más reciente, que se actualiza
frecuentemente): Australia; Bangladesh; Brasil; Brunei Darussalam; Camboya;
Canadá; China; Corea, Rep. de; Estados Unidos; Filipinas; Haití; Honduras;
Hong Kong, China; India; Japón; Lesotho; Malasia; Mongolia; Myanmar; Nepal;
Nigeria; Nueva Zelandia; Panamá; Paraguay; República Dominicana; Singapur;
Suiza; Tailandia; Taipei Chino; Tanzanía; Ucrania; Unión Europea; Viet Nam;
Zambia.
PRESIDENTE: Dr. Zhang Xiangchen (China)
La República Democrática Popular Lao solicitó su adhesión a la OMC el 16 de
julio de 1997. El Consejo General acordó establecer un grupo de trabajo el
19 de febrero de 1998. El grupo de trabajo se reunió el 28 de octubre de
2004, el 30 de noviembre de 2006, el 15 de noviembre de 2007, el 4 de julio
de 2008, el 14 de julio de 2009 y el 24 de septiembre de 2010.
Declaración del Excmo. Dr. Nam Viyaketh
Ministro de Industria y Comercio, RDP Lao,
en la sexta reunión del Grupo de Trabajo sobre la Adhesión de la RDP Lao
a la OMC
24 de septiembre de 2010
Sr. Presidente, en unos meses se cumplirán 10 años desde que la RDP Lao
presentó su Memorándum sobre el régimen de comercio exterior, a
principios de 2001.
Diez años es a la vez mucho y poco tiempo:
-
Es mucho tiempo para un país como la RDP Lao, que debe realizar un gran esfuerzo para ponerse al mismo nivel que sus vecinos y la comunidad internacional.
-
Es poco tiempo para llevar a cabo todos los cambios estructurales y las grandes reformas que afectan a la vida diaria y a la forma de hacer negocios de toda la comunidad nacional.
Cuando comparo la situación de la RDP Lao hoy
y hace 10 años, me doy cuenta de los cambios que hemos experimentado. Mi
país se ha visto transformado luego de 10 años de reformas, de gran
crecimiento económico y desarrollo social. Cualquier persona que visite
la RDP Lao verá que los cambios no solamente han tenido lugar en la
capital Vientián, sino también en la mayoría de las regiones de nuestro
amado país.
El motor de estos cambios han sido las reformas y la apertura de la RDP
Lao hacia el resto del mundo. Hace 10 años, la economía de la RDP Lao
estaba en gran medida administrada por el Estado; hoy, las actividades
económicas están reguladas por el sector privado y el mercado. Las
condiciones económicas y el marco comercial actuales son muy diferentes
de la situación descrita en nuestro memorándum económico hace 10 años.
Sr. Presidente, la RDP Lao ha sacado provecho de estos 10 años: ha
habido cambios estructurales, no sólo en lo que respecta a nuestras
leyes, sino también a nuestra forma de actuar y a la economía real. Para
algunos de ustedes, estos cambios pueden llegar a parecer lentos. Sin
embargo, les aseguro que, teniendo en cuenta la transformación que ha
llevado a cabo la RDP Lao, 10 años es muy poco tiempo.
Hoy en día, el éxito económico y la transformación social resultantes de
las reformas y la apertura de nuestro país han convencido a todos los
miembros de nuestra sociedad de que el cambio y la economía abierta de
mercado son esenciales y beneficiosos para el desarrollo económico y
social de la RDP Lao. La apertura gradual, constante y debidamente
controlada ha dado sus frutos. La RDP Lao transita actualmente una senda
de reforma continua y sostenible, a pesar de las repercusiones de la
crisis financiera mundial actual.
¿Hemos hecho todo lo necesario? Por supuesto que no. La reforma es un
proceso de largo plazo que no tiene fin. Sin embargo, creemos que hemos
establecido el marco jurídico e institucional necesario para poner en
práctica todas las reformas requeridas para nuestra adhesión a la OMC.
Tengo el agrado de destacar las importantes reformas que se han
realizado desde la quinta reunión del Grupo de Trabajo en julio de 2009:
-
Nuestro sistema cambiario se ajusta a los requisitos internacionales. Me complace anunciarles que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha confirmado que la RDP Lao está en conformidad con el Artículo VIII de su Convenio Constitutivo.
-
Nuestra nueva ley de promoción de las inversiones cumple plenamente los requisitos de la OMC: se ha abolido todo tipo de discriminación, así como las prescripciones en materia de contenido nacional o de resultados de exportación. Estamos en la etapa final de revisión de la lista de empresas controladas y de la reglamentación de las zonas fronterizas, para ajustarlas al Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias, y ya hemos finalizado el marco reglamentario de una de ellas. Además, hemos presentado a la OMC el proyecto de notificación de subvenciones.
-
Estamos modernizando nuestros procedimientos de importación y exportación: hemos actualizado y notificado la lista de productos sujetos a licencias no automáticas, y estamos en la etapa final de reforma de las licencias automáticas. Hemos adoptado una reglamentación en materia de normas de origen plenamente conforme con las prescripciones de la OMC. Se está ultimando el proceso de modificación del decreto sobre la gestión de las importaciones y exportaciones, que se ajustará a las prescripciones de la OMC en materia de derechos comerciales.
-
Estamos modernizando completamente nuestro sistema de valoración en aduana. Se han promulgado una ley y un decreto de aduanas conformes con las normas de la OMC, y hemos adoptado Instrucciones Ministeriales y Directrices Departamentales sobre la valoración en aduana. Ya estamos aplicando métodos basados en el valor de transacción para determinadas importaciones de bajo riesgo, lo que, en mi opinión, es una novedad para un país menos adelantado (PMA) que aún no es Miembro de la OMC.
-
Hemos iniciado una reforma profunda de nuestro sistema impositivo para asegurar la base de ingresos del Gobierno habida cuenta de la disminución de las entradas provenientes de los aranceles. Desde enero de 2010, la mayoría de las empresas está sujeta al impuesto sobre el valor añadido (IVA), y estamos modificando la Ley Fiscal para garantizar que los impuestos sobre el volumen de negocios no sean discriminatorios.
-
Hemos hecho grandes progresos en el establecimiento del marco jurídico relativo a la inocuidad de los alimentos, la sanidad animal y la preservación de los vegetales. Se han promulgado nuevos decretos y leyes, y estamos en la etapa final de la redacción de los reglamentos ministeriales que permitirán cumplir los principios fundamentales del Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) y del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC). Me complace anunciar que se ha adoptado el Decreto sobre Notificaciones e Información relacionadas con el comercio, para crear servicios de notificación e información sobre OTC y MSF, así como servicios de información en el marco del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS), lo que nos permite comprometernos a tener estos servicios en funcionamiento en el momento de nuestra adhesión.
-
En lo concerniente a la propiedad intelectual, se ha aprobado la Ley de Propiedad Intelectual, y estamos avanzando satisfactoriamente en la elaboración de los decretos y reglamentos para su aplicación. En esos decretos se tendrán en cuenta las observaciones que han hecho los países Miembros de la OMC, a los que agradecemos sus comentarios constructivos. Además, somos parte en la mayoría de los convenios internacionales pertinentes, y suscribiremos el Convenio de Berna en el futuro próximo.
Como usted puede apreciar, Sr. Presidente, la
RDP Lao está progresando en forma constante y sostenible en su proceso
de reforma para lograr el cumplimiento de las prescripciones de la OMC.
Hemos presentado a la OMC planes de acción operativos y precisos con
plazos concretos. Al atenernos a los mismos damos prueba de que la RDP
Lao realiza esfuerzos serios y coherentes para cumplir plenamente con
las normas de la OMC. Creemos que los planes de acción pueden
transformarse fácilmente en compromisos, con los necesarios períodos de
transición, para así poder concluir nuestro proceso de negociación.
En lo referente a las negociaciones sobre el acceso a los mercados, la
RDP Lao ha presentado la tercera revisión de sus ofertas relativas a las
mercancías y los servicios. Hemos mejorado considerablemente nuestros
compromisos de consolidación arancelaria y nuestros compromisos
específicos. La RDP Lao no aplica contingentes, contingentes
arancelarios, aranceles estacionales ni derechos específicos, y se
compromete a consolidar los demás derechos y cargas en cero. Todas
nuestras cargas se han revisado para que estén en conformidad con las
prescripciones de la OMC en el sentido de que deben estar basadas en el
costo, y es pertinente decir que pocos Miembros de la OMC cumplen todos
estos requisitos. Hemos reducido significativamente todas nuestras
crestas arancelarias, y el 87 por ciento de los aranceles que aplicamos
a los productos agrícolas e industriales son ahora inferiores al 30 por
ciento. Los promedios de los tipos arancelarios que proponemos son más
favorables que los establecidos al final del proceso por países con un
nivel similar de desarrollo que se han adherido recientemente a la OMC.
Nuestra oferta sobre servicios abarca actualmente 69 subsectores, e
incluye mejoras significativas en todos los modos de suministro de
servicios. Creemos que nuestra oferta se compara muy favorablemente con
los compromisos asumidos por países con un nivel similar de desarrollo
que se han adherido recientemente a la OMC.
Tengo la satisfacción de anunciar, Sr. Presidente, que hemos concluido
negociaciones bilaterales y firmado los acuerdos correspondientes con el
Japón, en julio, y también con China, esta semana. Si bien hemos
finalizado las negociaciones sobre mercancías con la UE, aún quedan
pendientes algunos detalles en la esfera de los servicios. A nuestro
juicio, hemos iniciado la última etapa de negociación con la mayoría de
nuestros interlocutores en las negociaciones bilaterales.
Espero, Sr. Presidente, que este resumen de nuestro enfoque y de
nuestras actividades de reforma y la documentación presentada convenzan
a usted y a los Miembros de la OMC de que la RDP Lao ha logrado grandes
avances en la adaptación de su régimen comercial y económico a las
prescripciones de la OMC. Esperamos obtener la aprobación de los
Miembros para que los Elementos de un Proyecto de Informe del Grupo de
Trabajo pasen a ser un Proyecto de Informe del Grupo de Trabajo.
Esperamos que los planes de acción extremadamente concretos y detallados
y con plazos claros, así como nuestra aplicación cabal de los mismos
hasta ahora, convenzan a nuestros amigos de que el objetivo de la RDP
Lao no es solamente aprobar las leyes y los decretos requeridos para
cumplir formalmente las prescripciones de la OMC, sino además crear las
bases institucionales y de recursos humanos que se necesitan para poder
aplicarlos. Para lograr nuestros objetivos necesitamos efectivamente
períodos de transición y la ayuda de nuestros amigos. Somos muy
afortunados de poder beneficiarnos de una asistencia concreta y
sustancial en nuestro proceso de reforma, y me gustaría agradecer a los
Miembros de la OMC este apoyo y ayuda. Sus expertos sobre el terreno les
confirmarán la dedicación y seriedad que estamos demostrando en nuestro
proceso de reforma.
Permítame concluir, Sr. Presidente, destacando que ni las leyes, ni los
decretos, ni los planes de acción constituyen la mejor garantía de que
la RDP Lao cumplirá sus obligaciones en el marco de la OMC. La mejor
garantía es el hecho de que la RDP Lao está convencida de que esas
reformas son fundamentales para su desarrollo sostenido. Los ajustes
estructurales sólo serán sostenibles si la población y los actores
económicos y políticos los comprenden y los apoyan. Gracias a que sus
políticas de reforma son prudentes, pero constantes y coherentes, la RDP
Lao cuenta con el apoyo de su sociedad para llevar a cabo los cambios
necesarios. Queremos asegurarnos de que realmente progresamos en
nuestras reformas de una manera segura, pero a un ritmo que se adapte a
las capacidades administrativas y económicas de nuestro país. Estoy
seguro de que nuestros amigos de la OMC comprenderán que la RDP Lao pide
que se establezcan períodos de transición no con ánimo de retrasar las
reformas, sino para alcanzar nuestro objetivo de que el proceso de
reforma se lleve a cabo de manera sostenida y en consonancia con nuestro
nivel de desarrollo y nuestra capacidad humana e institucional.
Muchas gracias, Sr. Presidente.
DICHO LLANAMENTE
?b>
adhesión: pasar a ser Miembro de la OMC, suscribir sus
acuerdos. Los nuevos Miembros deben negociar las condiciones:
— de forma bilateral con distintos Miembros de la OMC
— de forma multilateral, 1) a fin de que los resultados de las
negociaciones bilaterales se apliquen a todos los Miembros de
la OMC, y 2) sobre las reformas legislativas e institucionales
necesarias para cumplir las obligaciones que les corresponden
en el marco de la OMC
?Consolidación arancelaria: Aceptación del compromiso
de no aumentar un derecho de aduana por encima de un nivel
convenido. Una vez que un país ha consolidado un derecho, no
lo puede aumentar sin compensar a los países afectados.
?Medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF): medidas
relativas a la inocuidad de los alimentos y la sanidad animal
y vegetal:
— sanitarias: relativas a la salud de las personas y de
los animales
— fitosanitarias: relativas a las plantas y sus
productos
?Obstáculos técnicos al comercio (OTC): reglamentos,
normas, procedimientos de prueba y certificación, que puedan
obstaculizar el comercio. El Acuerdo OTC de la OMC tiene por
objeto garantizar que no creen obstáculos innecesarios
?grupo de trabajo (adhesión): grupo de miembros de la
OMC que mantiene negociaciones multilaterales con un país que
ha solicitado su adhesión a la OMC.
?informe del grupo de trabajo (adhesión): documento
definitivo sometido a la aprobación del Consejo General,que
abarca los compromisos del país que solicita la adhesión
relativos a la apertura de su mercado y a la aplicación de las
normas de la OMC.
> Véase también: glosario
> Si tiene problemas para visualizar esta página,
sírvase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que está utilizando.