- portada
- noticias
- noticias 2010
- noticia
Los participantes procedían de Arabia Saudita,
la Argentina, el Brasil, Camboya, el Camerún, Egipto, Estonia,
Filipinas, Kenya, Lesotho, Malta, Montenegro, el Pakistán, el Perú,
Serbia, Sri Lanka, Suiza, Suriname, Swazilandia, Tailandia, Ucrania,
Uganda y la Unión Europea.
En este curso avanzado, el segundo de este tipo, se imparte el grado más
alto de formación en el marco de la estrategia de aprendizaje progresivo
de la OMC. La finalidad del curso es mejorar los conocimientos de los
participantes sobre las normas de la OMPI y la OMC en materia de
propiedad intelectual, mejorar su comprensión de las cuestiones de
política importantes relacionadas con la propiedad intelectual que se
están examinando en la OMPI y la OMC, y fortalecer su capacidad para
evaluar las repercusiones de la propiedad intelectual en sus economías.
Este curso es fruto de la inestimable cooperación entre la OMPI y la OMC,
que hace posible que se imparta un programa que permite a cada
organización complementar el ámbito de competencia de la otra, además de
servir de plataforma para la participación de otros agentes
imprescindibles en el ámbito de la propiedad intelectual. La finalidad
del curso es garantizar que los participantes comprendan cada vez más y
mejor las cuestiones relacionadas con la propiedad intelectual a fin de
dotarlos de los instrumentos necesarios para ayudar a formular políticas
que faciliten el proceso de desarrollo en sus respectivos países.
Además, dará la oportunidad a los participantes de trabajar
conjuntamente con otras partes interesadas en sus respectivos ámbitos
para mejorar la eficacia del uso y la gestión de la propiedad
intelectual.
El curso consistió en una combinación de exposiciones, seguidas de
sesiones de debate, mesas redondas y ejercicios prácticos sobre una
amplia gama de cuestiones. Entre esas cuestiones, cabe mencionar: la
política y el derecho internacionales sobre propiedad intelectual; los
distintos acuerdos e instrumentos que rigen la propiedad intelectual; la
propiedad intelectual y su relación con el desarrollo económico, el
comercio internacional, la salud pública (en especial con respecto al
acceso a los medicamentos), el cambio climático y la política de
competencia.
Se presentó una visión general del actual entorno internacional en lo
que se refiere a los derechos de autor, las marcas de fábrica o de
comercio, los dibujos y modelos industriales, las indicaciones
geográficas y las patentes. También se estudiaron el mecanismo de
solución de diferencias de la OMC y los ADPIC (aspectos de los derechos
de propiedad intelectual relacionados con el comercio), los
conocimientos tradicionales y el folclore, la observancia de los
derechos de propiedad intelectual y la asistencia técnica y la creación
de capacidad en la esfera de la propiedad intelectual. Además, los
participantes asistieron a debates con delegados encargados de distintas
cuestiones relacionadas con la propiedad intelectual en Ginebra, así
como con funcionarios de varias instituciones, en especial la
Organización Mundial de la Salud (OMS), la Unión Internacional para la
Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV), General Electric y el
Centro Internacional para el Comercio y el Desarrollo Sostenible (ICTSD).
Los participantes también tuvieron la oportunidad de charlar con el
Director General de la OMC, Pascal Lamy, y de plantearle preguntas.
En general, los participantes consideraron que el curso había sido un
éxito, en especial gracias a la alta calidad de las exposiciones y al
rico contenido de los asuntos tratados. Sin embargo, hubo la sensación
de que si el curso hubiera durado más se habrían podido tratar más en
profundidad varios asuntos. Se alentó encarecidamente a la OMPI y la OMC
a que prosiguieran su colaboración.
Este curso avanzado forma parte de las actividades realizadas en Ginebra
en el marco del programa de formación y creación de capacidad de la OMC,
que incluyen también cursos de política comercial de tres meses, cursos
de introducción de tres semanas para funcionarios públicos de países
menos adelantados y cursos avanzados sobre otros temas, como la solución
de diferencias, los obstáculos técnicos al comercio y las medidas
sanitarias y fitosanitarias. Para más información, véase el
Plan bienal de asistencia técnica y formación de la OMC para 2010-2011.
> Si tiene problemas para visualizar esta página,
sírvase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que está utilizando.