- portada
- noticias
- noticias 2023
- noticias
OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO
Más información
Este programa de seis meses, diseñado para mejorar la aplicación de las normas y poner de relieve las ventajas de la transparencia reglamentaria, dio comienzo en octubre con un taller que se impartió en Ginebra y en el que los participantes elaboraron planes de acción. A lo largo de los últimos seis meses, el grupo ha participado periódicamente en sesiones virtuales; en ellas, los participantes han podido intercambiar información y recibir asesoramiento para elaborar y ejecutar sus planes de acción.
A través de diversas estrategias de formación, los participantes han adquirido aptitudes avanzadas para la aplicación de las disposiciones sobre transparencia del Acuerdo OTC, tanto a escala nacional como regional. Gracias al programa, han establecido una sólida red para apoyarse mutuamente en su labor diaria.
En Nairobi, los participantes intercambiaron sus experiencias sobre la aplicación de sus planes de acción. Mentores y expertos de Australia, los Estados Unidos y Uganda, así como de la Organización Africana de Normalización y la Secretaría de la OMC, estuvieron presentes para asesorarlos. Todos los planes de acción tenían un elemento en común, a saber, el uso eficaz de la plataforma ePing para mejorar las prácticas de trabajo relativas a los servicios de información y mejorar la comunicación con las partes interesadas del sector privado.
En la sesión inaugural, Rueben Gisore, Director Técnico de la Organización Africana de Normalización, subrayó que la transparencia es esencial para beneficiarse de la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA). Y afirmó lo siguiente: “Sin transparencia, nuestro continente no puede alcanzar la grandeza a la que aspiramos”.
Geoffrey Odero, representante de la delegación de Kenya, declaró que los conocimientos, las aptitudes y las experiencias adquiridas en el taller de Nairobi ayudarían a la región y al continente a lograr una mayor transparencia, previsibilidad y apertura del comercio en beneficio de los comerciantes y la comunidad empresarial mundial. Animó a los participantes a utilizar el programa no solo para fortalecer su capacidad, sino también para intercambiar experiencias y resolver los retos que plantea la instauración de un comercio transfronterizo más transparente, previsible y abierto.
Esther Ngari, Directora de Elaboración de Normas y Comercio de la Oficina de Normas de Kenya, hizo hincapié en la importancia de la participación de los países africanos en las reuniones del Comité OTC. Subrayó la necesidad de mejorar los resultados de las deliberaciones del Comité OTC en lo que respecta a las preocupaciones comerciales específicas (PCE), y señaló que una forma de lograrlo es contar con campeones de la transparencia en todo el mundo.
El 27 de abril, la Organización Africana de Normalización organizó una mesa redonda sobre la evolución reciente en materia de normas en África.

Oyebode Agbola, del Servicio de información OTC de Nigeria, declaró lo siguiente: “El Programa de Campeones de la Transparencia en la esfera del Acuerdo OTC ha sido una experiencia enriquecedora y muy positiva, que ha puesto de manifiesto la necesidad de mejorar el compromiso de Nigeria en el marco del Acuerdo OTC”. Añadió que la formación sobre ePing había sido lo más destacado del programa, ya que la plataforma es sumamente importante para la labor de los servicios nacionales de información y/o los organismos nacionales encargados de la notificación, y contribuye a aliviar la carga que supone la comunicación y a cumplir las obligaciones en el marco de la OMC.
Oyebode Agbola (Nigeria)

Los mentores declararon lo siguiente: “Nos sentimos muy afortunados de haber participado en el programa regional en Nairobi. Agradecemos la oportunidad que se nos ha brindado para compartir nuestros conocimientos técnicos y hablar de la dilatada experiencia de los Estados Unidos, Australia y Uganda en el ámbito de la mejora de la transparencia, y para orientar a los participantes en la elaboración de sus planes de acción. Nos complace observar la implicación activa de los participantes y las sinergias que se han creado entre ellos, además de comprobar los avances logrados respecto a las medidas adoptadas por los campeones para hacer efectiva la transparencia”.
Anne Ganne (Australia), MaryAnn Hogan (Estados Unidos) y George Opiyo (Uganda)
NOMBRE |
APELLIDO |
PAÍSES |
Simao |
TIMOTEO |
Angola |
Nametso |
MOILWA |
Botswana |
Osman Djama |
AWALEH |
Djibouti |
Sherine |
FAYED |
Egipto |
Bethusile Sinethemba |
VILAKATI |
Eswatini |
Joyce |
OKOREE |
Ghana |
Jared |
ODONGO |
Kenya |
Amohelang |
HATASE |
Lesotho |
Lasana |
DONZO |
Liberia |
Dominique Lantomalala |
RAHARINOSY |
Madagascar |
Lahya |
HAMBINGA |
Namibia |
Oyebode |
AGBOLA |
Nigeria |
Hassan |
UWIMANA |
Rwanda |
Mamadou |
SANGARE |
Senegal |
Dineo |
HEXANA |
Sudáfrica |
Sibusiso |
JAMA |
Sudáfrica |
Hassan Adam Mohammed |
MAHMOUD |
Sudán |
Bahati Janeth |
SAMILLANI |
Tanzanía |
Sana |
GHANDOUR |
Túnez |
Lydia |
NAYIGA |
Uganda |
Gladys |
BWALYA |
Zambia |
Thandiwe M |
PASI |
Zambia |
Prosper Josiah |
MACHUVE |
Zimbabwe |
Compartir
Compartir
Si tiene problemas para visualizar esta página,
sírvase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que está utilizando.