- portada
- noticias
- noticias 2025
- noticia
DIRECTORA GENERAL NGOZI OKONJO-IWEALA
Más información
La reunión anual del Foro Económico Mundial estuvo dedicada al tema “Colaboración para la era inteligente”. En sus intervenciones e intercambios con Jefes de Estado, funcionarios gubernamentales y dirigentes empresariales, la Directora General Okonjo-Iweala destacó la importancia de la OMC para la economía mundial y para hacer frente a los actuales desafíos mundiales. También destacó los riesgos de una mayor fragmentación económica y las oportunidades comerciales derivadas de los avances en la inteligencia artificial y la economía verde. Además, advirtió del peligro de una escalada de las tensiones comerciales, que podría dar lugar a una guerra comercial perjudicial.
En un evento celebrado el 21 de enero, con el título Finding Growth in Uncertain Times, afirmó que el comercio había resistido a pesar de las crisis recientes e hizo hincapié en que “el comercio seguirá siendo una fuente de crecimiento”. Destacó las conclusiones de un reciente estudio de la OMC en el que se indicaba la posibilidad de que el comercio registre un crecimiento de 2 dígitos en caso de que se adopten herramientas de inteligencia artificial, ya que estas pueden reducir los costos del comercio e impulsar la productividad. La DG Okonjo-Iweala también puso de relieve la pertinencia de la OMC más allá de la cuestión de los aranceles, y destacó su papel a la hora de garantizar las normas de inocuidad de los alimentos y los productos con relación a las mercancías importadas. Advirtió de los riesgos de una mayor fragmentación del comercio: “Hemos hecho simulaciones que muestran que la fragmentación en dos bloques comerciales geopolíticos y una mayor incertidumbre en torno a la política comercial podrían provocar una pérdida real del PIB mundial a largo plazo del 6,4 %. Esto equivale a perder las economías de Japón y Corea juntas”.
Durante la sesión celebrada el 22 de enero con el título Squaring the Climate-Trade Circle, la DG Okonjo-Iweala examinó el papel del comercio en la preservación del medio ambiente. “No es posible la adopción de tecnologías de energía limpia sin comercio”, afirmó. También propuso que los países produjeran y exportaran mercancías en función de su ventaja comparativa ambiental o de los productos que ocasionen el menor daño en términos de emisiones de carbono.
El 23 de enero, la DG Okonjo-Iweala participó en una reunión general titulada Debating Tariffs junto con Valdis Dombrovskis, Comisario Europeo de Economía y Productividad. “Es fácil utilizar los aranceles, es atractivo como instrumento de política, pero espero que tengamos un análisis sólido de lo que esto significa”, declaró. Cuando se le preguntó por los posibles nuevos aranceles que se estaban debatiendo en los Estados Unidos, la Directora General advirtió del peligro de una espiral de represalias que podría afectar a la economía mundial, como se observó en los años treinta cuando un aumento de los aranceles empeoró la crisis económica. “Si entramos en esa espiral de represalias y nos encontramos en el lugar donde estábamos en los años treinta, vamos a ver un cambio de 2 dígitos pero esta vez en pérdidas del PIB mundial. Eso sería catastrófico. Todo el mundo lo pagará, y los países pobres aún más”, enfatizó.
El 24 de enero, la Directora General asistió a una reunión ministerial sobre cuestiones relacionadas con la OMC por invitación de Guy Parmelin, Consejero Federal y Jefe del Departamento de Economía, Educación e Investigación de Suiza. Los Ministros examinaron el camino que la Organización tiene por delante y los planes iniciales de cara a la Decimocuarta Conferencia Ministerial de la OMC, que se celebrará en marzo de 2026 en Yaundé (Camerún).
La DG Okonjo-Iweala alentó a los Miembros a dejar de actuar “como es lo habitual” y a abandonar las posiciones que vienen manteniéndose desde hace tiempo. Los invitó en cambio a hacer avanzar la labor relativa a la reforma de la Organización. “El contexto está cambiando, debemos ofrecer resultados, y debemos modernizarnos”, afirmó. Según el resumen de la reunión distribuido por el Sr. Parmelin, los Ministros “subrayaron la importancia de la OMC y de un sistema multilateral de comercio basado en normas, transparente y previsible”.
Compartir
Compartir
Si tiene problemas para visualizar esta página,
sírvase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que está utilizando.