- portada
- noticias
- noticias 2025
- noticia
NEGOCIACIONES SOBRE LAS SUBVENCIONES A LA PESCA
Más información
La Directora General Okonjo-Iweala dijo: “Al depositar su instrumento de aceptación, el Gobierno de Antigua y Barbuda está dando muestras de su firme compromiso de salvaguardar los recursos marinos y los medios de subsistencia de su población. Los recursos de nuestros océanos son un componente vital de muchas economías nacionales, y agradecemos a Antigua y Barbuda que se sume a otros Miembros de la OMC en un esfuerzo colectivo por hacer frente a este desafío mundial crucial. ¡Ya solo se necesitan 16 instrumentos más para que el Acuerdo entre en vigor!”.
El Excmo. Sr. E. P. Chet Greene, Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio y Asuntos de Barbuda de Antigua y Barbuda, dijo: “El depósito por Antigua y Barbuda de su instrumento de aceptación del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC reafirma el compromiso de nuestro país como pequeño Estado insular en desarrollo con el multilateralismo y con el uso sostenible de los recursos marinos. También demuestra nuestro inquebrantable apoyo a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y nuestro reconocimiento de la importancia del sector pesquero para la seguridad alimentaria, los medios de subsistencia de la población y la creación de resiliencia”.
Se necesita la aceptación formal de dos tercios de los Miembros de la OMC para que el Acuerdo entre en vigor. El instrumento de aceptación de Antigua y Barbuda reduce a 16 las aceptaciones que aún son necesarias.
Al adoptar el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca por consenso en la Duodécima Conferencia Ministerial de la OMC, celebrada en Ginebra en 2022, los Ministros de los Miembros de la OMC establecieron normas nuevas, vinculantes y multilaterales para frenar las subvenciones a la pesca perjudiciales. El Acuerdo prohíbe las subvenciones a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, a la pesca de poblaciones sobreexplotadas, y a la pesca en las zonas no reguladas de alta mar.
En el Acuerdo también se reconocen las necesidades de las economías en desarrollo y los países menos adelantados estableciendo un fondo para prestar asistencia técnica y apoyar la creación de capacidad a fin de ayudarlos a cumplir las nuevas obligaciones, si han aceptado formalmente el Acuerdo.
Además, los Miembros acordaron en la Duodécima Conferencia Ministerial seguir negociando sobre las cuestiones pendientes relativas a las subvenciones a la pesca, con miras a adoptar disposiciones adicionales para reforzar aún más las disciplinas del Acuerdo.
El Acuerdo puede consultarse aquí.
La lista de Miembros que han depositado sus instrumentos de aceptación puede consultarse aquí.
La información para los Miembros sobre cómo aceptar el Protocolo de Enmienda puede consultarse aquí.
Compartir
Compartir
Si tiene problemas para visualizar esta página,
sírvase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que está utilizando.