国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

NEGOCIACIONES SOBRE LAS SUBVENCIONES A LA PESCA

Más información

  

La Directora General Okonjo-Iweala declaró: “Agradezco enormemente la aceptación formal por Guatemala del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca. Los ecosistemas marinos diversos de Guatemala muestran la importancia de una pesca próspera para la biodiversidad, la seguridad alimentaria y el empleo en las comunidades costeras. Este compromiso es un paso importante para apoyar la resiliencia medioambiental y económica en Guatemala y en todo el mundo. Se necesitan 19 aceptaciones formales más para que el Acuerdo entre en vigor.”

El Embajador Sperisen-Yurt dijo lo siguiente: “Mediante la aceptación del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC, Guatemala reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la gobernanza responsable de los recursos marinos. Al depositar nuestro instrumento de aceptación, Guatemala se suma a la comunidad internacional en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, reconociendo la importancia del sector pesquero para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico del país.”

“Este paso refleja el firme apoyo de Guatemala al multilateralismo y su visión de un futuro más sostenible para las generaciones venideras.  Invitamos a los demás Miembros de la OMC a que depositen sus instrumentos de aceptación, lo que permitirá la pronta entrada en vigor de este Acuerdo y nos permitirá avanzar juntos hacia la sostenibilidad de los recursos marinos.”

El instrumento de aceptación de Guatemala eleva a 92 el número total de Miembros de la OMC que han aceptado formalmente el Acuerdo. Se necesitan 19 aceptaciones formales más para que el Acuerdo entre en vigor. El Acuerdo entrará en vigor tras su aceptación por dos tercios de los Miembros.

Adoptado por consenso en la Duodécima Conferencia Ministerial de la OMC (CM12), celebrada en Ginebra del 12 al 17 de junio de 2022, el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca establece nuevas normas vinculantes y multilaterales para frenar las subvenciones perjudiciales, que son un factor clave en el agotamiento generalizado de las poblaciones de peces en el mundo. Además, en el Acuerdo se reconocen las necesidades de las economías en desarrollo y los países menos adelantados y se establece un fondo para prestar asistencia técnica y apoyar la creación de capacidad a fin de ayudarlos a cumplir las obligaciones pertinentes.

El Acuerdo prohíbe las subvenciones a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR), a la pesca de poblaciones sobreexplotadas y a la pesca en las zonas no reguladas de alta mar.

Los Miembros también acordaron en la CM12 proseguir las negociaciones sobre las cuestiones pendientes, con miras a adoptar disposiciones adicionales que permitieran ampliar las disciplinas del Acuerdo.

El texto completo del Acuerdo puede consultarse  aquí. La lista de Miembros que han depositado sus instrumentos de aceptación puede consultarse  aquí. La información para los Miembros sobre cómo aceptar el Protocolo de Enmienda puede consultarse  aquí.

Compartir

Compartir


Fotos
Photo gallery Ver diapositivas

Si tiene problemas para visualizar esta página,
sírvase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que está utilizando.