国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

Lo que est?ocurriendo en la OMC
NOTICIAS:  COMUNICADOS DE PRENSA 2000

PRESS/166
7 de febrero de 2000

Informe del Director General de la OMC al Consejo General sobre las consultas celebradas despu閟 de Seattle

El Director General de la OMC, Mike Moore, inform?hoy al Consejo General de la Organizaci髇 sobre las consultas que ha venido manteniendo desde A駉 Nuevo en relaci髇 con muchas de las cuestiones que quedaron pendientes despu閟 de la Tercera Conferencia Ministerial de la OMC celebrada en Seattle a finales del a駉 pasado.

El Sr. Moore trat?entre otros los siguientes temas: un conjunto de medidas para los pa韘es menos adelantados, la ampliaci髇 de la cooperaci髇 t閏nica, propuestas de pr髍roga de los per韔dos de transici髇 concedidos a los pa韘es en desarrollo para que puedan aplicar varias disposiciones de los Acuerdos de la OMC, otras cuestiones de aplicaci髇, y la mejora del procedimiento de adopci髇 de decisiones de la OMC para que los Miembros puedan participar m醩 plenamente en un sistema m醩 transparente que preserve la norma de que las decisiones deben adoptarse por consenso.

Dijo lo siguiente:

“Desde comienzos del presente a駉, he tenido numerosos contactos con los Miembros de la OMC, tanto en Ginebra como en las capitales, empezando por Nueva Delhi e incluyendo Bruselas y W醩hington. Asimismo, me he reunido con los jefes de otras instituciones, como el Secretario General de las Naciones Unidas, el Presidente del Banco Mundial y el Secretario General del Grupo ACP, que se han mostrado sumamente dispuestos a colaborar. En mis contactos con los Miembros, que he llevado a cabo en estrecha cooperaci髇 con el Presidente y con la asistencia de mis adjuntos, he tratado de captar cu醠es son las prioridades inmediatas que deben retener nuestra atenci髇 adem醩 de las actuales negociaciones objeto de mandato.

Estas consultas han revelado un alto grado de convergencia con respecto a varios puntos que est醤 considerados en general como prioridades inmediatas. Naturalmente tales prioridades no excluyen otras medidas que los Miembros podr韆n decidir oportunamente en otras esferas de inter閟 y de preocupaci髇:

En mis contactos con un vasto n鷐ero de Miembros de la OMC, casi todos ellos destacaron la importancia de considerar como cuesti髇 prioritaria las propuestas analizadas como parte de los preparativos para Seattle con respecto a las medidas en favor de los pa韘es menos adelantados, que abarcan el acceso a los mercados y el fortalecimiento de la capacidad. Estas propuestas no han debido considerarse en ning鷑 momento como un factor de compensaci髇 o de influencia para conseguir un acuerdo relativo a una nueva ronda de negociaciones. Los partidarios de estas medidas me han asegurado que pod韆 seguir contando con su apoyo y, por otra parte, trabajar?estrechamente con el Presidente del Consejo General para tratar de alcanzar un acuerdo respecto de un conjunto de medidas. Mi intenci髇 es informar acerca de los progresos alcanzados antes de las vacaciones de Pascuas. Considero que esta gesti髇 constituye una importante labor de generaci髇 de confianza y una se馻l inequ韛oca de la determinaci髇 de la OMC de contribuir a mejorar las condiciones de nuestros Miembros m醩 pobres.

Un segundo elemento que, por desgracia, no conseguimos en Seattle -aunque estuvimos muy cerca en las discusiones previas a Seattle- fue el acuerdo sobre un aumento del presupuesto ordinario para cooperaci髇 t閏nica. No voy a repetir aqu?el flagrante desequilibrio entre los fondos b醩icos actualmente disponibles para la cooperaci髇 t閏nica y las necesidades de los Miembros. Existe una creciente demanda de cooperaci髇 t閏nica que es dif韈il de satisfacer cuando existe una gran incertidumbre acerca de su financiaci髇.

Disponemos de un plan trienal renovable de actividades de cooperaci髇 t閏nica que es actualizado y examinado todos los a駉s por el Comit?de Comercio y Desarrollo (CCD). Esto muestra a los Miembros en qu?situaci髇 se encuentran los esfuerzos de cooperaci髇 t閏nica y los tipos de proyectos realizados a reserva de que se disponga de fondos. Los Miembros tienen la oportunidad de hacer comentarios al respecto en el CCD, y sus observaciones se tienen en cuenta a la hora de programar actividades para el futuro.

El texto elaborado a lo largo de las deliberaciones para Seattle abarcaba principios sobre el refuerzo de la cooperaci髇 t閏nica, la mejora del Marco Integrado, la evaluaci髇 y examen peri骴ico de la cooperaci髇 t閏nica y una financiaci髇 adicional con cargo al presupuesto ordinario por valor de 10 millones de francos suizos a lo largo de un per韔do de tres a駉s. Conf韔 en que ser?posible alcanzar prontamente un acuerdo de principio respecto de esta segunda medida destinada a consolidar la confianza, y en estrecha cooperaci髇 con el Presidente del Consejo General celebrar?amplias consultas sobre este tema en las pr髕imas semanas.

En nuestra 鷏tima reuni髇 del 17 de diciembre, el Presidente del Consejo General inst?a las delegaciones a que fueran moderadas con respecto a la expiraci髇 de los per韔dos de transici髇. Tanto antes como despu閟 de la reuni髇 del Consejo del 17 diciembre, varios Miembros han presentado solicitudes por escrito relativas a la ampliaci髇 de los per韔dos de transici髇.

He celebrado consultas con los Miembros para conocer su posici髇 con respecto a esas solicitudes y a la cuesti髇 del per韔do de transici髇 en general, y me satisface comunicarles que los Miembros me han manifestado que est醤 todos dispuestos a adoptar una actitud razonable y constructiva con el fin de elaborar soluciones concretas para los problemas de transici髇 de los distintos Miembros dentro del marco multilateral. Esto me motiva y creo que caben todas las razones para pensar que podremos colaborar a fin de alcanzar las necesarias decisiones por consenso respecto de esas solicitudes. Asimismo, encuentro alentador que los Miembros hayan demostrado sensibilidad en su forma de abordar estos problemas, y espero que mantengan esta actitud mientras caminamos hacia una soluci髇 definitiva. Considero que esta cuesti髇 deber韆 ocupar un lugar prioritario en las nuevas consultas que tengo la intenci髇 de mantener en estrecha cooperaci髇 con el Presidente del Consejo General. El objetivo ser韆 informar al respecto en la pr髕ima reuni髇 del Consejo General.

Tambi閚 debemos tener presente que, si bien la cuesti髇 del per韔do de transici髇 es el problema m醩 apremiante que se nos plantea, tendremos que volver a ocuparnos de otras cuestiones relacionadas con la aplicaci髇 en el momento oportuno. 蓅ta sigue siendo una preocupaci髇 importante para un buen n鷐ero de Miembros, como han dejado claro en nuestras consultas. Han recordado, por ejemplo, que las propuestas preparadas para Seattle preve韆n la creaci髇 de un mecanismo especial de examen de la aplicaci髇 en el marco del Consejo General, compuesto por representantes de todos los Miembros. Algunos Miembros han propuesto que se vuelva a examinar este aspecto en las nuevas consultas.

En Seattle, y desde esa reuni髇, muchos Miembros y otros analistas han manifestado la opini髇 de que es necesario revisar los procedimientos de consultas entre los Miembros de la OMC. De la mayor韆 de los comentarios parece desprenderse que es preciso que encontremos formas de mejorar la transparencia interna y de garantizar la participaci髇 efectiva de todos nuestros Miembros, actuando a la vez de manera eficiente. Por otra parte, los Miembros han hecho hincapi?acertadamente en que el principio del consenso no es negociable. Aunque pienso que la mayor韆 estar韆n de acuerdo en que son las grandes cuestiones de fondo y no las de procedimiento las que nos impidieron alcanzar un acuerdo en Seattle, es importante que los procedimientos funcionen bien. Me he comprometido personalmente a tratar de solucionar este problema y, como s?que algunos Miembros ya han estudiado en las capitales propuestas al respecto, creo que deber韆mos comenzar invitando a las delegaciones a que aporten sus contribuciones, las cuales podr韆n luego servir de base para las nuevas consultas que podr韆mos iniciar este mismo mes cuando hayan regresado las delegaciones que asistir醤 al d閏imo per韔do de sesiones de la UNCTAD en Bangkok. Es obvio que estas consultas deben a su vez celebrarse de manera transparente y abierta, y estudiar?con el Presidente del Consejo General la mejor manera de que esto sea as? Una posibilidad que se ha discutido es dedicar a esta cuesti髇 una reuni髇 informal de los jefes de delegaci髇, e incluso una reuni髇 extraordinaria del Consejo General.

蓅te es mi informe, Sr. Presidente, y quisiera darles las gracias a usted y a las delegaciones por su atenci髇. Si me lo permite, quisiera a馻dir que ya he recibido una serie de reflexivas y pormenorizadas sugerencias de las delegaciones sobre las cuestiones que he tratado y sobre c髆o deber韆n afrontarse. Comprender? sin duda, que no me ha sido posible reflejar todas esas sugerencias en mi informe, que no est?destinado a ser un texto de negociaci髇 en s? No obstante, puedo asegurar a las delegaciones que, en lo que a m?respecta, las sugerencias que ya han formulado sobre la base de este informe, constituir醤 valiosas aportaciones para las consultas que continuaremos juntos”.

Nota:

V閍se tambi閚 el documento PRESS/167 sobre la Decisi髇 del Consejo General.