国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

Lo que est?ocurriendo en la OMC
WTO NEWS: 2000 PRESS RELEASES

Press/173
28 de marzo de 2000

Reuni髇 informal del consejo general de la OMC

A continuaci髇 aparece el informe provisional del Director General Mike Moore, sobre las consultas que le ha encomendado el Consejo General.

“Como recordar醤 las delegaciones, en la reuni髇 del Consejo General celebrada el 7 y 8 de febrero adoptamos dos importantes medidas que han de guiar nuestra labor en los pr髕imos meses y restablecer la confianza y el impulso en el programa de comercio

En primer lugar, iniciamos el proceso de las negociaciones comprendidas en el mandato relativas a la agricultura y los servicios. Como ustedes saben, estas negociaciones tienen un enorme valor y significaci髇. Juntas abarcan toda una gama de actividades econ髆icas, desde la m醩 elemental hasta la m醩 compleja, y pueden mejorar las perspectivas econ髆icas de los habitantes del mundo entero, tanto de los pa韘es en desarrollo como de los desarrollados

La primera reuni髇 extraordinaria del Consejo de Servicios tuvo lugar a finales de febrero en un ambiente fruct韋ero y positivo. En cumplimiento de su mandato de negociaci髇, los Miembros han acordado celebrar nuevas reuniones extraordinarias coincidiendo con las reuniones ordinarias del Consejo de Servicios, a intervalos de aproximadamente seis semanas

La reuni髇 equivalente del Comit?de Agricultura se celebr?a finales de la semana pasada y representa un s髄ido comienzo del proceso de negociaci髇 relativo a la agricultura. Los Miembros han convenido en un programa de trabajo para la primera fase de las negociaciones, las cuales incluyen fechas de referencia para la presentaci髇 de propuestas, y concluir醤 con una reuni髇 evaluatoria, en marzo del a駉 pr髕imo. Se trata de un paso muy positivo. Sin embargo, debo tambi閚 referirme al hecho de que a鷑 no hemos llegado a un acuerdo con respecto a quienes han de ocupar el cargo de Presidente y Vicepresidente de este importante 髍gano. Incumplir韆 mi deber si no recalcara la importancia que tiene para los Miembros llegar cuanto antes a un acuerdo sobre estos nombramientos.

Aparte de estas dos negociaciones, en febrero tambi閚 indiqu?que las negociaciones prescritas y los ex醡enes previstos de conformidad con el Acuerdo sobre los ADPIC ya estaban en curso. Me complace a馻dir ahora que en la reuni髇 del 21 de marzo el Consejo de los ADPIC debati?a fondo la manera de llevar a cabo su labor en cada uno de los temas del programa incorporado.

En segundo lugar, en febrero tambi閚 pusimos en marcha un programa de consultas importante y realista, encaminado a llegar a un acuerdo sobre medidas a favor de los pa韘es menos adelantados, la mejor financiaci髇 y planificaci髇 de las actividades de asistencia t閏nica de la OMC, asuntos de aplicaci髇 (incluidos los per韔dos de transici髇) y, finalmente, el mejoramiento de la transparencia interna y una participaci髇 m醩 plena de todos los Miembros.

Con respecto a estos asuntos, estoy trabajando arduamente con el Presidente, mis adjuntos y las delegaciones para poder llegar a un acuerdo e informarles con mayor detalle antes de la pausa de Pascua. Por ahora el panorama general es prometedor y estamos comenzando a reducir las diferencias en asuntos esenciales. Espero que tras las conversaciones m醩 amplias de las pr髕imas semanas estaremos en condiciones de adoptar medidas positivas en estas esferas en la reuni髇 del Consejo General de 3 de mayo.

El conjunto de medidas relativas a los PMA contin鷄 siendo una de las principales prioridades en lo que respecta a los objetivos de desarrollo de la OMC. No cabe duda que para estos pa韘es es fundamental un mejor acceso a los mercados. Espero que muy pronto las grandes naciones comerciales nos den indicios concretos acerca de lo que se proponen hacer al respecto. Pero es evidente que no basta con tener un mejor acceso al mercado. Por eso estamos tambi閚 intensificando urgentemente nuestros esfuerzos, junto con otros organismos, en el 醡bito del programa del Marco Integrado para contribuir a crear una capacidad comercial. En reuniones con los jefes de organismos de las Naciones Unidas la pr髕ima semana y con el presidente del Banco Mundial y el Director Gerente del FMI en abril propugnar?mejoras en el MI. Tambi閚 estamos realizando consultas a fin de agregar el mayor n鷐ero posible de otros elementos a fin de aprovechar al m醲imo las oportunidades comerciales.

Debemos asimismo realizar una aportaci髇 m醩 sustancial y duradera al desarrollo de nuestros Miembros m醩 pobres, en el 醡bito de nuestro mandato, por medio de nuestro programa de asistencia t閏nica y formaci髇. Como ustedes saben, la demanda de dicha asistencia supera con creces nuestros recursos presupuestarios. Estoy estudiando con las delegaciones medios constructivos para garantizar que la actual demanda anual estimada en 10 millones de francos suizos para dicha asistencia pueda ser presupuestada de forma estable y predecible, a fin de poder planificar nuestras actividades a largo plazo con eficacia.

Tambi閚 estamos realizando consultas con respecto a otros temas relativos a la aplicaci髇, y en particular a los per韔dos de transici髇 de conformidad con los diversos acuerdos de la OMC que expiraron el 1?de enero. Este tema se debe abordar de forma equilibrada y delicada, pues se trata sin duda de una medida clave para promover la confianza. En las 鷏timas dos semanas el Director General Adjunto Miguel Rodr韌uez me ha venido ayudando en estas consultas y me ha informado que todas las partes est醤 demostrando un mayor grado de pragmatismo y flexibilidad. Hasta el momento nuestras conversaciones se han centrado en trabajar con distintas delegaciones; en las pr髕imas semanas los debates se han de ampliar de forma que los Miembros puedan abordar conjuntamente los elementos de una soluci髇 multilateral. La existencia de un debate centrado espec韋icamente en temas de transici髇 parece dar a entender que el n鷐ero de Acuerdos que quiz? debamos considerar en forma inmediata es m醩 limitado de lo que hab韆mos pensado. Por otra parte, los Miembros se han mostrado dispuestos a buscar la resoluci髇 de problemas concretos en el marco multilateral, de tal manera que se cumplan los requisitos jur韉icos teniendo al mismo tiempo en cuenta las realidades pol韙icas internas de todas las partes. Con respecto a los temas m醩 amplios de la aplicaci髇, est?surgiendo un considerable respaldo a un proceso que se iniciar韆 bajo la direcci髇 del Consejo General reunido en asamblea extraordinaria para examinar los asuntos relativos a la aplicaci髇, como los planteados por los pa韘es en el proceso previo a Seattle.

Respecto al 鷏timo elemento (transparencia y participaci髇), espero que el debate celebrado en nuestra reuni髇 de hoy, sobre la base de las comunicaciones que el presidente ha invitado a las delegaciones a presentar, nos lleve a un acuerdo sobre las formas en que podemos funcionar dando a todos nuestros Miembros un mayor grado de inclusividad y sentido de pertenencia.

Mis colegas y yo nos hemos esforzado por aumentar la participaci髇 de los peque駉s pa韘es Miembros de la OMC, especialmente los que no tienen misi髇 residente en Ginebra. Uno de mis primeros actos en mi calidad de Director General consisti?en organizar una Semana de Ginebra para dichas delegaciones. Ahora ya estamos planificando la pr髕ima. Tambi閚 he designado a un funcionario de la Secretar韆 coordinador con las delegaciones no residentes, y estamos trabajando en estrecha relaci髇 con ellas a fin de incrementar su presencia activa en la OMC, teniendo en cuenta sus muy limitados recursos. En fecha muy pr髕ima formular? propuestas m醩 concretas.”