国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

Lo que est?ocurriendo en la OMC
NOTICIAS:  COMUNICADOS DE PRENSA 2000

PRESS/177
Ginebra, 8 de mayo de 2000

Moore se felicita por los resultados de la reuni髇 del Consejo General

El Director General de la OMC, Mike Moore, se felicit?por los esfuerzos de los gobiernos de los 136 Miembros de la OMC, despu閟 de que el Consejo General aprobara una serie de medidas destinadas a aumentar la confianza en el sistema multilateral de comercio, y abordara las necesidades de los pa韘es en desarrollo, en particular los m醩 pobres.

En virtud de los acuerdos alcanzados por el Consejo General con fechas 3 y 8 de mayo, los gobiernos Miembros iniciar醤 en junio una serie de reuniones extraordinarias del Consejo General dedicadas a acometer los asuntos y preocupaciones de aplicaci髇 m醩 espinosa. Estas reuniones se concentrar醤 en la b鷖queda de soluciones aceptables para todos a fin de resolver el tema de la aplicaci髇, que para muchos gobiernos es el m醩 apremiante de los que se plantean ante la OMC. Los gobiernos Miembros han prometido que completar醤 este proceso para la Cuarta Conferencia Ministerial, que se celebrar?antes de finalizar el a駉 2001.

“Desde comienzos del presente a駉, hemos tratado de fortalecer la confianza en la OMC y en el sistema de comercio. En febrero, el Consejo General adopt?decisiones para facilitar los acuerdos sobre servicios y agricultura (v閍se el Comunicado de Prensa de febrero de 2000). Desde entonces, el Presidente del Consejo General, K錼e Bryn y mis Directores Generales Adjuntos han mantenido consultas intensas con los gobiernos Miembros encaminadas a poner a la OMC en situaci髇 de realizar la importante labor necesaria para elevar los niveles de vida de las familias trabajadoras de todo el mundo. La decisi髇 recientemente adoptada y los progresos que hemos hecho en otros campos nos han puesto en el buen camino”, dijo el Sr. Moore.

El Consejo General tambi閚 acord?hoy adoptar un m閠odo para tratar las peticiones, presentadas por varios gobiernos Miembros, de ampliar el per韔do de transici髇 para la entrada en vigor del Acuerdo sobre Medidas en materia de Inversiones relacionadas con el Comercio. El Consejo General dio al Consejo del Comercio de Mercanc韆s directrices en el sentido de que “tuviera una consideraci髇 positiva de las peticiones individuales” para la ampliaci髇 del per韔do de transici髇, que expir?el 1?de enero de 2000. En los casos en que los gobiernos Miembros no notificaron a la OMC las medidas que pudiesen ser incompatibles con el Acuerdo sobre las MIC, el Consejo General acord?que se deb韆 dar prioridad a las consultas, auspiciadas por el propio Consejo General, realizadas para resolver las diferencias entre gobiernos.

El Sr. Moore tambi閚 felicit?a 13 gobiernos Miembros por haber dado “un paso importante en un proceso continuado” hacia una nueva apertura de sus mercados a los productos provenientes de pa韘es menos adelantados(1). “En conjunto, estas medidas est醤 comenzando a dar como resultado mejoras de acceso a los mercados tangibles y significativas en favor de los PMA. Por supuesto, hay mucho que puede y debe hacerse todav韆 para mejorar el acceso a los mercados de los PMA, pero 閟te es un buen punto de partida”, dijo el Sr. Moore ante el Consejo General.

“Las medidas adoptadas en los 鷏timos d韆s son de gran importancia para el futuro del sistema del comercio mundial. Los gobiernos dieron m醲ima prioridad a los problemas que enfrentan los pa韘es en desarrollo en sus esfuerzos por convertirse en interlocutores totalmente comprometidos en el comercio mundial. Lo que ha hecho el Consejo marca el tono de nuestro trabajo para este a駉 y el pr髕imo”, dijo el Sr. Moore.

La tarea del Consejo General en los 鷏timos d韆s, centrada en los problemas que afectan a los pa韘es en desarrollo y en la b鷖queda de mejoras de procedimiento para fortalecer la participaci髇 de todos los gobiernos Miembros, constituye un avance significativo en cuanto a fortalecer en estos 鷏timos la confianza de que la OMC y el sistema multilateral de comercio pueden ofrecer importantes contribuciones en la promoci髇 del crecimiento y del desarrollo econ髆ico.

El Director General se馻l?que los gobiernos Miembros est醤 de acuerdo en que el trabajo de cooperaci髇 t閏nica es una actividad medular de la OMC y debe tener un cimiento s髄ido. Como un factor del apoyo creciente que entre los gobiernos Miembros tiene la idea de financiar las actividades de cooperaci髇 t閏nica con cargo al presupuesto ordinario, el Sr. Moore indic?que los incrementos en este sector se reflejar韆n en las propuestas para el presupuesto del a駉 pr髕imo. El Director General ha pedido a los gobiernos Miembros que se aumente el presupuesto b醩ico de asistencia t閏nica de los actuales 750.000 francos suizos a 10 millones de francos suizos en los pr髕imos tres a駉s. M醩 del 90 por ciento de los gastos de asistencia t閏nica se sufragan con donaciones bilaterales.

El Sr. Moore tambi閚 inform?al Consejo General sobre sus consultas con los directores de otras organizaciones internacionales para mejorar la coordinaci髇 entre todos ellos en la aplicaci髇 del Marco Integrado de asistencia t閏nica para los pa韘es menos adelantados. Los seis organismos fundamentales de este Marco Integrado acordaron un programa de apoyo en octubre de 1997 y el Sr. Moore se encarg?de alentar esos esfuerzos con una labor destinada a hacer m醩 eficaz el programa y conseguir que se adaptara mejor a las necesidades directas de los PMA(2).

El Sr. Moore inform?al Consejo de que los seis organismos mantendr醤 una reuni髇 de nivel superior en Nueva York, en el mes de julio, para informar sobre las mejoras sugeridas en el Marco Integrado.

En un informe presentado al Consejo General, el Presidente Bryn, de Noruega, dijo que estas consultas sobre la mejora de la transparencia interna y la participaci髇 efectiva de todos los gobiernos Miembros ya ha dado algunos resultados positivos. Desde febrero, el Presidente Bryn viene pidiendo a los delegados datos sobre la manera de mejorar el flujo de informaci髇 entre los gobiernos, sobre el modo de reforzar la participaci髇 en el debate y la forma de lograr que todos los delegados se sientan parte del proceso.

En estas discusiones, dijo, los gobiernos Miembros sugirieron que el Consejo General celebrara reuniones m醩 informales y se valiera de una aplicaci髇 m醩 eficaz de la tecnolog韆 de la informaci髇 para asegurar una mejor difusi髇 de informaci髇. Sugiri?que los gobiernos Miembros contemplaran la posibilidad de organizar una reuni髇 de informaci髇 abierta en la cual los presidentes de los principales 髍ganos de la OMC puedan exponer en l韓eas generales, ante los delegados, la situaci髇 en que se encuentra su labor. El Presidente dijo que continuar韆 celebrando consultas sobre este tema en el futuro.

“Es importante reconocer que, si bien quedan progresos por hacer, el debate en curso sobre la transparencia interna y la participaci髇 efectiva de todos los Miembros ya ha influido positivamente en la forma en que se conducen las consultas informales en la OMC. Claro est? se entiende que se puede hacer a鷑 m醩”, dijo el Presidente Bryn.

El Consejo General tambi閚 resolvi?la cuesti髇 de las presidencias pendientes. El Embajador Jorge Voto-Bernales del Per?presidir?las sesiones extraordinarias del Comit?de Agricultura que se ocupa de las nuevas negociaciones. El Sr. Yoichi Suzuki del Jap髇 ser?el Vicepresidente encargado de dirigir las reuniones ordinarias del Comit? El Embajador Chak Mun See de Singapur fue nombrado para presidir el Consejo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio.

Notas:

1. Los Miembros son el Canad? Chile, las Comunidades Europeas, Corea, Eslovenia, los Estados Unidos, Hungr韆, Islandia, el Jap髇, Noruega, Nueva Zelandia, la Rep鷅lica Checa y Suiza. Volver al texto.
2. Los seis organismos son: la OMC, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Centro de Comercio Internacional. Volver al texto.