国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

Lo que est?ocurriendo en la OMC
NOTICIAS:  COMUNICADOS DE PRENSA 2000

PRESS/183
20 de junio de 2000

Funcionarios examinan la forma de analizar los riesgos con miras a la adopci髇 de medidas sobre la inocuidad de los alimentos



C髆o han hecho frente los pa韘es de Am閞ica Central al riesgo de la enfermedad de la vaca loca, Madagascar a la peste porcina africana, Australia a las peras de China y los Estados Unidos a la salmonella en los huevos: estos y otros temas se examinaron en un taller de la OMC que finaliz?el 20 de junio
.

Entre los m醩 de 150 participantes se encontraban funcionarios procedentes de las capitales de gobiernos Miembros de la OMC, encargados entre otras tareas de la elaboraci髇 y aplicaci髇 de medidas relativas a la inocuidad de los alimentos y a la protecci髇 de los animales y la preservaci髇 de los vegetales (medidas sanitarias y fitosanitarias — MSF).

El taller concentr?sus debates en el modo de analizar los riesgos para la salud con vistas a adoptar las medidas necesarias con tal fin, tal como lo exige el Acuerdo sobre la Aplicaci髇 de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (el “Acuerdo MSF”) de la OMC. Funcionarios de todas partes del mundo tuvieron as?la oportunidad de intercambiar experiencias. Presidi?el taller el Dr. Alejandro Thiermann, antiguo Presidente del Comit?MSF de la OMC.

Seg鷑 el Sr. Frank Wolter, Director de la Divisi髇 de Agricultura de la Secretar韆 de la OMC, “el objetivo de este taller es aclarar la compleja relaci髇 existente entre el an醠isis del riesgo y las disciplinas del Acuerdo sobre la Aplicaci髇 de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC”.

Al inaugurar el taller de dos d韆s de duraci髇, el Sr. Wolter puso de manifiesto el derecho fundamental de todos los Miembros de la OMC de asegurar a su poblaci髇 alimentos importados inocuos y de proteger a sus animales y vegetales contra los riesgos para la salud dimanantes de la importaci髇, derecho 閟te que prima sobre el comercio.

No obstante, agreg? para garantizar que no se haga uso indebido de este derecho con fines proteccionistas, una de las obligaciones b醩icas en virtud del Acuerdo MSF es que las medidas tendentes a proteger la salud se basen en principios cient韋icos. Aunque dichas medidas no deben mantenerse sin testimonios cient韋icos suficientes, el Acuerdo autoriza asimismo la adopci髇 de medidas provisionales cuando los testimonios cient韋icos pertinentes sean insuficientes. Por eso, precis? la evaluaci髇 del riesgo para la salud y la referencia a normas sanitarias elaboradas en el plano internacional son elementos esenciales del Acuerdo MSF.

El Sr. Wolter se馻l?que para los Miembros de la OMC, y en particular para numerosos pa韘es en desarrollo, la manera de aportar una justificaci髇 cient韋ica en la pr醕tica constituye una crucial cuesti髇 de aplicaci髇.

El segundo objetivo del taller fue reunir en Ginebra a funcionarios de pa韘es en desarrollo procedentes de las respectivas capitales, encargados de cuestiones relacionadas con la inocuidad de los alimentos, la salud de los animales o la preservaci髇 de los vegetales, para darles tambi閚 la oportunidad de participar en la reuni髇 ordinaria del Comit?MSF que deb韆 celebrarse los d韆s 21 y 22 de junio. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos proporcion?fondos para que la OMC pudiera financiar la participaci髇 de expertos provenientes de pa韘es menos adelantados.

En el taller los participantes abordaron el tema de la inclusi髇 de la noci髇 de ciencia en el Acuerdo MSF durante las negociaciones, en particular los primeros contactos con las tres organizaciones internacionales competentes en materia de normalizaci髇, a saber, la Comisi髇 del Codex Alimentarius FAO/OMS (Codex), la Oficina Internacional de Epizootias (OIE) y la Secretar韆 de la Convenci髇 Internacional de Protecci髇 Fitosanitaria de la FAO (CIPF). Los participantes escucharon igualmente intervenciones acerca de los fundamentos del an醠isis del riesgo, as?como informaci髇 detallada sobre las disposiciones del Acuerdo MSF directamente relacionadas con la justificaci髇 cient韋ica.

En el transcurso del taller, expertos de los gobiernos Miembros y de organizaciones observadoras presentaron estudios monogr醘icos sobre evaluaciones de riesgos reales realizadas por pa韘es y la manera en que ellas hab韆n efectivamente dado lugar a medidas sanitarias espec韋icas encaminadas a garantizar la inocuidad de los alimentos o la protecci髇 de la salud de los animales o la preservaci髇 de los vegetales. Los asuntos sanitarios debatidos en el taller se corresponden con el tipo de preocupaciones comerciales concretas que los Miembros de la OMC han venido asimismo planteando en las reuniones ordinarias del Comit?MSF.

En el sitio Web de Internet de la OMC aparecer?en julio de 2000 un informe resumido del taller y de las intervenciones de los expertos.