- portada
- noticias
- comunicados de prensa 2000
- comunicado de prensa
PRESS/185
6 de julio de 2000
Dirigentes de organismos internacionales acuerdan un nuevo enfoque de la asistencia t閏nica relacionada con el comercio a los pa韘es menos adelantados
Los dirigentes y representantes de los seis organismos internacionales participantes (el Banco Mundial, el CCI, el FMI, la OMC, el PNUD y la UNCTAD)(1) ) en el Marco Integrado para la asistencia t閏nica relacionada con el comercio en apoyo de los pa韘es menos adelantados ((Marco Integrado) se reunieron en Nueva York el 6 de julio para estudiar mejores modos de prestaci髇 de asistencia t閏nica relacionada con el comercio a los pa韘es m醩 pobres del mundo: los 48 pa韘es considerados pa韘es menos adelantados (PMA) por las Naciones Unidas. Sus deliberaciones se basaron en un reciente examen independiente del Marco Integrado, realizada con el cometido de estudiar medios de mejorar este esfuerzo interinstitucional de cooperaci髇 iniciado hace tres a駉s para ayudar a los pa韘es m醩 pobres a integrarse de manera m醩 efectiva en la econom韆 mundial.
Mike Moore, Director General de la OMC, que presidi?la reuni髇, dijo: Todos sabemos que el Marco Integrado no ha funcionado tan bien como deber韆 y estamos estableciendo nuevas disposiciones para rectificar esta situaci髇. Tenemos la responsabilidad, compartida con los gobiernos y otros organismos e instituciones, de mejorar la asistencia a los PMA para que se integren en la econom韆 mundial. Por supuesto, son los propios gobiernos de los PMA los que deben determinar sus pol韙icas y prioridades, pero debemos estar dispuestos a proporcionarles ayuda eficaz. Es hora de que estos pa韘es perciban m醩 claramente la parte positiva de la globalizaci髇.
Las nuevas disposiciones atribuyen considerable importancia a que la pol韙ica comercial, la asistencia t閏nica relacionada con el comercio y las necesidades en materia de fortalecimiento de capacidades se articulen en un contexto de desarrollo m醩 amplio. Los dirigentes de los organismos compartieron claramente la opini髇 sostenida por la mayor韆 de los gobiernos y en general por la comunidad del desarrollo en el sentido de que estos aspectos de la pol韙ica no pueden abordarse de manera aislada. Este 閚fasis en la integraci髇 del comercio significa que la asistencia t閏nica relacionada con el comercio y los programas y proyectos conexos deben fundamentarse a trav閟 de un proceso dirigido por cada pa韘 en el que se definan las estrategias nacionales de reducci髇 de la pobreza.
La necesidad de asistencia t閏nica relacionada con el comercio se evaluar?junto con las dem醩 prioridades de cada pa韘 y recibir?el consiguiente apoyo del gobierno interesado y de la comunidad de donantes. Estas disposiciones no s髄o har醤 que el comercio asuma el lugar que merece en t閞minos de pol韙ica, sino que tambi閚 acrecentar醤 las posibilidades de que se faciliten los recursos necesarios para fomentar las capacidades, las instituciones y la infraestructura necesarias con miras a la integraci髇 efectiva de los PMA en la econom韆 mundial.
Un segundo rasgo de las nuevas disposiciones es el establecimiento propuesto de un comit?de direcci髇 que supervisar?el funcionamiento del Marco Integrado de manera continua. El mecanismo anterior, que consist韆 en que los dirigentes de los seis organismos participantes actuaran como supervisores, se ampliar?de modo que incluya a los PMA y los donantes. Esto garantizar?una mayor transparencia, una mayor responsabilizaci髇 e identificaci髇, y permitir?que cualquier problema en el funcionamiento del marco integrado se aborde tan pronto como surja.
Un tercer elemento es la decisi髇 de recabar apoyo y contribuciones voluntarias de los donantes con destino a un Fondo Fiduciario para el Marco Integrado. El Fondo Fiduciario, que reunir韆 aproximadamente 20 millones de d髄ares durante tres a駉s, se dedicar韆 principalmente a ayudar a los PMA a desarrollar el marco anal韙ico y pol韙ico necesario para integrar el comercio en las estrategias nacionales de desarrollo, y a desarrollar programas y proyectos. Tambi閚 se utilizar韆 para otras actividades relacionadas con la formaci髇 y el fortalecimiento de capacidades. Los dirigentes de los organismos consideran que ser?dif韈il que el Marco Integrado funcione adecuadamente si no se le adjudican recursos.
Los organismos participantes tambi閚 convinieron en la importancia de garantizar que cada organismo se centre en lo que hace mejor, dentro del contexto de su respectivo mandato. Los dirigentes de los organismos han acordado que el Banco Mundial dirigir?y coordinar?el proceso de integraci髇, con la participaci髇 de otros organismos. El PNUD gestionar?el Fondo Fiduciario propuesto. La OMC asumir?un papel de coordinaci髇 y secretar韆 en relaci髇 con el aspecto operativo del Grupo de Trabajo Interinstitucional para el Marco Integrado, y cada uno de los organismos se centrar?en su respectiva esfera de especializaci髇 para el suministro de la asistencia t閏nica relacionada con el comercio. Por ejemplo, el CCI se dedicar?al apoyo a los servicios comerciales de los PMA, incluido el desarrollo de empresas. La labor de la UNCTAD se centrar?en el fortalecimiento de capacidades y la formaci髇 de diverso tipo, incluso para la participaci髇 en las negociaciones comerciales.
Los or韌enes del Marco Integrado se basan en el Plan de Acci髇 para los Pa韘es Menos Adelantados, adoptado por la OMC como parte de la Declaraci髇 Ministerial de Singapur. El Marco se ratific?#148; en octubre de 1997, en una Reuni髇 de Alto Nivel sobre los PMA, donde se decidi?que seis organismos el Banco Mundial, el CCI, el FMI, la OMC, el PNUD y la UNCTAD asumir韆n la responsabilidad conjunta de la aplicaci髇 del Marco para la prestaci髇 de asistencia t閏nica relacionada con el comercio a los pa韘es menos adelantados.
1
Sr. Kemal Dervis, Vicepresidente de la Reducci髇 de la
Pobreza y Gestion Econ髆ica, Banco Mundial, Sr. J. Denis
B閘isle, Director Ejecutivo del Centro de Comercio
Internacional, Sr. Reinhard Munzberg, Director y
Representante Especial ante las Naciones Unidas del Fondo
Monetario Internacional, Sr. Mike Moore, Director General
de la Organizaci髇 Mundial del Comercio, Sr. Mark
Malloch-Brown, Administrador del Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo y Sr. Rubens Ricupero,
Secretario General de la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre Comercio y Desarrollo.
volver
al texto