- portada
- noticias
- noticias 2000
- noticia
Nueva
York, 6 de julio de 2000
Declaraci髇 conjunta de los seis organismos participantes (Banco Mundial, CCI, FMI, OMC, PNUD y UNCTAD) sobre el examen prescrito del Marco Integrado para la asistencia t閏nica relacionada con el comercio en apoyo de los pa韘es menos adelantados
Sr. J. Denis B閘isle, Director Ejecutivo del CCI, Sr. Rubens Ricupero, Secretario General de la UNCTAD, Sr. Mark Malloch-Brown, Administrador del PNUD, Sr. Mike Moore, Director General de la OMC, Sr. Reinhard Munzberg, Director y Representante especial ante las Naciones Unidas del FMI y Sr. Kemal Dervis, Vicepresidente de la Red sobre Reducci髇 de la Pobreza y Gesti髇 Econ髆ica, Banco Mundial, dirigentes y representantes de los seis organismos participantes en el Marco Integrado, reunidos en las oficinas del PNUD en Nueva York el 6 de julio de 2000.
Hicieron la siguiente declaraci髇 conjunta:
La liberalizaci髇 y la reforma del comercio son elementos claves de la pol韙ica econ髆ica que contribuyen a mayores tasas de crecimiento y de reducci髇 de la pobreza. El sistema multilateral de comercio desempe馻 un papel vital en el mantenimiento de relaciones comerciales entre las naciones justas, estables y basadas en las normas. Nos comprometemos a ayudar a los PMA a aprovechar plenamente este sistema, incluyendo el apoyo a su adhesi髇 a la OMC. Reconocemos la necesidad de mejoras significativas continuas en acceso a los mercados para los PMA, como complemento vital a sus propios esfuerzos en la liberalizaci髇 de sus econom韆s. Adem醩, estamos convencidos de la importancia de la asistencia relacionada con el comercio y los esfuerzos de fortalecimiento de las capacidades para que los PMA se integren de manera efectiva en la econom韆 mundial e inviertan la tendencia de algunos de ellos hacia una mayor marginaci髇.
Hemos examinado los resultados del examen prescrito del Marco Integrado para la asistencia t閏nica relacionada con el comercio (Marco Integrado). Las cuestiones planteadas en el examen y sus conclusiones y recomendaciones dejan clara la necesidad de fortalecer el Marco Integrado y mejorar su funcionamiento.
Estamos
decididos a convertir el marco integrado en un mecanismo
eficaz para ayudar en la prestaci髇 de asistencia
t閏nica relacionada con el comercio y el fortalecimiento
de capacidades. Estamos convencidos de que este esfuerzo
s髄o tendr?閤ito si forma parte integrante de las
estrategias generales de desarrollo y reducci髇 de la
pobreza de los pa韘es menos adelantados. Adem醩,
estamos convencidos de que para integrar el comercio y
las actividades relacionadas con el comercio de manera
efectiva en las estrategias nacionales de desarrollo y
reducci髇 de la pobreza, debe disponerse de recursos
adecuados en la etapa de formulaci髇 de pol韙icas y
programas, as?como en su aplicaci髇.
En vista de estos objetivos, y teniendo en cuenta las
consultas entre las partes interesadas, el Banco Mundial,
el CCI, el FMI, la OMC, el PNUD, y la UNCTAD:
- Toman nota del informe del equipo encargado del examen independiente del Marco Integrado, que consideran una contribuci髇 鷗il para las decisiones adoptadas a continuaci髇:
- Acuerdan hacer todos los esfuerzos posibles para apoyar la integraci髇 del comercio, la asistencia t閏nica relacionada con el comercio y el fortalecimiento de las capacidades en las estrategias y planes nacionales de desarrollo de los PMA. Esto se garantizar?principalmente a trav閟 de instrumentos como los Documentos de estrategia para la reducci髇 de la pobreza (DERP) e influir?en otros marcos de desarrollo tales como el Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDAF). As? estos esfuerzos garantizar醤 la integraci髇 y un di醠ogo din醡ico entre los PMA, los donantes y los organismos, respetando plenamente la identificaci髇 de cada pa韘.
- Acuerdan que este esfuerzo de integraci髇 ser?dirigido y coordinado por el Banco Mundial, de acuerdo con los principios del Marco Integral de Desarrollo, con participaci髇 y contribuciones de los dem醩 organismos participantes y de otras partes interesadas. Bas醤dose en evaluaciones de necesidades iniciales y en la labor subsiguiente, se formularan estrategias de integraci髇 espec韋icas para cada pa韘 como parte del proceso de integraci髇. Estas actividades se integrar醤 en los Grupos Consultivos del Banco Mundial y las Mesas Redondas del PNUD, donde los pa韘es presentar醤 sus marcos pol韙icos y necesidades financieras a plazo medio, incluyendo las de asistencia relacionada con el comercio, para recibir el apoyo de la comunidad de donantes.
Se continuar醤 los programas existentes bajo los auspicios del Marco Integrado, y se informar?de los mismos al GTI, realizando todos los esfuerzos posibles para integrar estas actividades en un 醡bito m醩 amplio de estrategias nacionales de desarrollo, seg鷑 se ha indicado supra.
- Acuerdan
invitar a representantes de los PMA y de los
pa韘es donantes a participar, junto con los
dirigentes de los organismos participantes, en un
comit?de direcci髇 para ayudar a garantizar
una supervisi髇 adecuada, orientaciones de
pol韙ica, financiaci髇 adecuada e integraci髇
del Marco Integrado para la asistencia t閏nica
relacionada con el comercio.
Mediante consultas con los PMA y los donantes, los organismos participantes acordar醤 la estructura y los procedimientos operativos del comit?de direcci髇, a m醩 tardar el 31 de octubre de 2000.
- Acuerdan que el Grupo de Trabajo Interinstitucional (GTI) garantizar?la transparencia y la coordinaci髇 adecuada de las actividades de los organismos participantes en el Marco Integrado, principalmente a trav閟 del flujo continuo de informaci髇 sobre las actividades realizadas dentro del Marco Integrado y, entre otras cosas, presentar?informes peri骴icos al comit?de direcci髇.
- Acuerdan
que la Secretar韆 de la OMC continuar?
presidiendo el GTI. La Dependencia Administrativa
del Marco Integrado, actualmente situada en el
CCI, se integrar?en la Secretar韆 de la OMC.
De manera voluntaria, se destinar?al personal
de otros organismos participantes a la
Secretar韆 de la OMC.
Los organismos participantes establecer醤 un mandato preciso para el GTI, a m醩 tardar el 31 de octubre de 2000.
- Acuerdan recabar el apoyo de los donantes y contribuciones voluntarias de los donantes con destino a un Fondo Fiduciario para el Marco Integrado, con el fin de integrar el comercio y la asistencia relacionada con el comercio en una arquitectura de desarrollo. El Fondo Fiduciario financiar韆: i) la formulaci髇 en cada pa韘 de estrategias de integraci髇 del comercio como parte de sus DERP; ii) la preparaci髇 de proyectos y el dise駉 de proyectos de fortalecimiento de las capacidades comerciales en esferas que se consideren prioritarias en los DERP; iii) proyectos regionales que no queden dentro del 醡bito de aplicaci髇 del proceso de Grupos Consultivos y Mesas Redondas; y iv) actividades limitadas y urgentes de fortalecimiento de capacidades para los PMA en los que no se haya preparado ning鷑 DERP o donde no se est閚 celebrando Grupos Consultivos ni Mesas Redondas del PNUD (incluyendo plazos adecuados). Se ha fijado el objetivo de esa financiaci髇 para el per韔do 2001 a 2003 en 20 millones de d髄ares.
- Acuerdan que el PNUD administrar?el Fondo Fiduciario en nombre de los organismos participantes en el Marco Integrado, sobre la base de t閞minos que ser醤 convenidos entre los organismos y los donantes.
- Acuerdan prestar apoyo y contribuir en el logro de los objetivos de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Pa韘es Menos Adelantados (PMA-III) que se celebrar?en Bruselas en mayo de 2001, utilizando el proceso de preparaci髇 de la Conferencia.
- Acuerdan que, aunque la idea de ampliar el Marco Integrado para que se aplique a otros pa韘es en desarrollo merece consideraci髇, no debe iniciarse en este momento, sino reconsiderarse dentro de dos a駉s, cuando se hayan probado las mejoras del Marco Integrado y se demuestre que funcionan.