El
documento fue firmado en la sede del BID en Washington DC, tras una
reuni髇 de funcionarios de Am閞ica Latina y el Caribe especializados
en el comercio y las finanzas acerca de los desaf韔s a que hace
frente su regi髇 en las negociaciones multilaterales y de los
compromisos contra韉os conforme a los acuerdos de la OMC y en la
negociaci髇 y aplicaci髇 del Acuerdo de Libre Comercio de las
Am閞icas.
La OMC y el
BID, en su prop髎ito de ayudar a los pa韘es miembros a hacer frente
a los desaf韔s en materia de comercio multilateral, intensificar醤
sus esfuerzos comunes para asistirles en el reforzamiento de su
capacidad de modo que participen plenamente en el sistema multilateral
de comercio.
La
importancia que reviste la creaci髇 de capacidad se puso de relieve
en la reciente Declaraci髇 Ministerial de Doha, en la que los
Miembros de la OMC se propusieron convertir las prioridades e
intereses de los pa韘es en desarrollo y de los pa韘es menos
adelantados en el n鷆leo del Programa de Trabajo de la OMC.
La OMC estima
que el memor醤dum podr韆 servir como modelo para que los bancos de
desarrollo regional apoyen a los pa韘es miembros que hayan contra韉o
empr閟titos mediante los programas de asistencia t閏nica y de
creaci髇 de capacidad que les permitan participar en mayor grado en
el Programa de Doha para el Desarrollo.
Seg鷑 el
memor醤dum, la OMC y el BID trabajar醤 en la creaci髇 de programas
conjuntos que apoyen, entre otras actividades, los cursillos y
reuniones regionales y subregionales, los cursos de capacitaci髇 y
los conjuntos de herramientas para los negociadores comerciales, los
cursos de aprendizaje a distancia y los an醠isis de cuestiones
relacionadas con la pol韙ica comercial y con las negociaciones
multilaterales.
La OMC y el
BID considerar醤 asimismo la posibilidad de cooperar en programas de
asistencia t閏nica para reforzar la capacidad de los pa韘es de
Am閞ica Latina y el Caribe en sectores relacionados con el comercio
como el medio ambiente, la competencia, la contrataci髇 p鷅lica, las
inversiones y la facilitaci髇 del comercio.
En los
鷏timos a駉s el BID ha colaborado con la OMC mediante el Instituto
para la Integraci髇 de Am閞ica Latina y el Caribe, una dependencia
del Banco establecida en Buenos Aires, que ha financiado cursos de
formaci髇 de la OMC para negociadores comerciales procedentes de
pa韘es miembros del BID que hayan suscrito empr閟titos.
揗anifiestamente
los pa韘es de Am閞ica Latina y el Caribe necesitan crear capacidad y
racionalizar sus recursos si quieren aprovechar al m醲imo las
negociaciones ?tanto del Acuerdo de Libre Comercio de las Am閞icas
como de la OMC- cuyos plazos coinciden,?explic?el Sr. Moore a los
asistentes a la reuni髇. 揈ntre los elementos clave para el
閤ito de una ronda comercial se encuentran la asistencia t閏nica y
la creaci髇 de capacidad pues ayudar醤 a los pa韘es en desarrollo y
a los pa韘es menos adelantados a integrarse en el sistema
multilateral de comercio y participar plenamente en las negociaciones?
El Sr. Moore
puso de relieve la necesidad de establecer una coordinaci髇 con todas
las instituciones especializadas activas en el 醡bito comercial.
Adem醩 recalc?la funci髇 estrat間ica que la Secretar韆 de la OMC
desempe馻 en la promoci髇 de la cooperaci髇, la asistencia t閏nica
conjunta y la creaci髇 de capacidad, observando que la organizaci髇
se percib韆 a s?misma como una 揷醡ara de compensaci髇?o
como una reserva general de informaci髇 para la asistencia t閏nica
relacionada con la OMC.
Al tiempo que
observaba que hab韆 estado siguiendo de cerca las cuestiones
relacionadas con la coherencia desde que entrara en funciones en 1999,
el Sr. Moore afirm?que el memor醤dum reflejaba fielmente las
prioridades conjuntas de ambas organizaciones en cuanto a la creaci髇
de capacidad dimanantes del Programa de Doha para el Desarrollo.
"Este es un modelo que puede y debe reproducirse en otras
regiones," dijo, describi閚dolo como 搖n importante paso
adelante?