国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

NOTICIAS: COMUNICADOS DE PRENSA 2002

PRESS/310
20 de agosto de 2002

Los acuerdos de la OMC y la salud p鷅lica ?un estudio conjunto de la OMS y la Secretar韆 de la OMC

La Organizaci髇 Mundial de la Salud y la Secretar韆 de la Organizaci髇 Mundial del Comercio publican hoy un estudio conjunto sobre los v韓culos existentes entre las normas comerciales y la salud p鷅lica.

En el estudio Los Acuerdos de la OMC y la salud p鷅lica, que consta de un total de 195 p醙inas, se explica la relaci髇 que los Acuerdos de la OMC guardan con diferentes aspectos de las pol韙icas sanitarias. La finalidad del informe es proporcionar a quienes se encargan de formular, comunicar o debatir cuestiones de pol韙ica relacionadas con el comercio y la salud una visi髇 m醩 completa de las cuestiones clave. El estudio abarca esferas como los medicamentos y los derechos de propiedad intelectual, la inocuidad de los alimentos, el tabaco y muchas otras cuestiones que han sido objeto de un apasionado debate. Con este esfuerzo com鷑, el primero en su g閚ero, la OMS y la Secretar韆 de la OMC han tratado de ofrecer una exposici髇 de los hechos pertinentes.

La Directora General de la OMS, Dr Gro Harlem Brundtland, y el Director General de la OMC, Mike Moore, confirman en el prefacio que 揾ay mucho terreno com鷑 entre el comercio y la salud? aunque tambi閚 lanzan el mensaje de que 搇os responsables de la pol韙ica sanitaria y de la pol韙ica comercial no pueden sino beneficiarse de una cooperaci髇 m醩 estrecha para velar por la coherencia entre sus respectivas esferas de responsabilidad?

El estudio aclara que los pa韘es tienen derecho a adoptar medidas para restringir las importaciones o exportaciones cuando esas medidas sean necesarias para proteger la salud y la vida de las personas y de los animales o para preservar a las plantas. Al liberalizar los servicios, conservan el derecho de establecer reglamentaciones para fines de pol韙ica interior, por ejemplo en materia de salud. Se examinan ocho cuestiones concretas en materia de salud, a saber, la lucha contra las enfermedades infecciosas, la inocuidad de los alimentos, el tabaquismo, el medio ambiente, el acceso a los medicamentos, los servicios de salud y la seguridad alimentaria, y algunas cuestiones que est醤 adquiriendo creciente importancia, como la de la biotecnolog韆; en cada caso, se citan ejemplos de las dificultades y oportunidades que conlleva la aplicaci髇 de pol韙icas comerciales y sanitarias coherentes.

揕os Acuerdos de la OMC no son ajenos a las cuestiones sanitarias. Es m醩, las preocupaciones que afectan a la salud tienen prioridad sobre las que ata馿n al comercio. De ser necesario, los gobiernos pueden hacer caso omiso de los compromisos contra韉os en el marco de la OMC con el fin de proteger la vida de las personas. Por otro lado, la jurisprudencia de la OMC ha confirmado que la salud humana es 'de la mayor importancia'? concluye el Director General Adjunto Miguel Rodr韌uez Mendoza, principal coordinador de la aportaci髇 de la OMC a este estudio.

揢na buena pol韙ica p鷅lica debe basarse en datos bien fundamentados? a馻de el Dr Andrew Cassels, Director de la Unidad de Estrategia de la OMS. 揈n este estudio, se resaltan las esferas en que los v韓culos entre comercio y salud merecen un an醠isis m醩 detenido. Se subrayan tambi閚 las ventajas que puede presentar una estrecha colaboraci髇 entre los funcionarios responsables del comercio y los encargados de la salud?


> Encargue 揕os acuerdos de la OMC y la salud p鷅lica?br> > Descargar en formato pdf (199 p醙inas, 829 KB)

> Corrigendum