国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

Lo que est?ocurriendo en la OMC
NOTICIAS: COMUNICADOS DE PRENSA 2002

PRESS/314
27 de septiembre de 2002
INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS Y MEDIDAS CONEXAS

La subvenci髇 del Banco Mundial da comienzo a la asistencia del Banco y la OMC en materia de normas

Nuevo servicio para ayudar a los pa韘es en desarrollo a cumplir las normas, allanando el camino a los mercados mundiales. Ambas organizaciones propugnan el apoyo del G-8 y de los donantes para esta nueva empresa.

El Banco Mundial y la Organizaci髇 Mundial del Comercio est醤 creando un nuevo fondo, llamado Servicio de Elaboraci髇 de Normas y Fomento del Comercio, como parte de sus esfuerzos para relacionar la ayuda con las oportunidades comerciales en la lucha contra la pobreza.

El fondo -en cooperaci髇 con otras organizaciones- alentar?importantes nuevos proyectos de los pa韘es en desarrollo en esta esfera cr韙ica, ayud醤doles a formular y aplicar normas internacionales en materia de inocuidad de los alimentos y preservaci髇 de los vegetales y salud de los animales. El objetivo es otorgar subvenciones y ayuda financiera para los proyectos de asistencia t閏nica en los pa韘es en desarrollo mediante una mayor colaboraci髇 entre las organizaciones internacionales implicadas.

Est? previsto que la Organizaci髇 de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci髇 (FAO), la Organizaci髇 Mundial de la Salud (OMS) y la Oficina Internacional de Epizootias (OIE) se unan al Banco y a la OMC en la prestaci髇 de este servicio. Tambi閚 est?prevista la participaci髇 del Codex Alimentarius (la organizaci髇 encargada de la formulaci髇 de normas en materia de inocuidad de los alimentos administrada conjuntamente por la FAO y la OMS) y la secretar韆 de la Convenci髇 Internacional de Protecci髇 Fitosanitaria establecida en la FAO.

Los pa韘es en desarrollo dicen que a menudo tienen dificultades para cumplir las normas relativas a las enfermedades y a los agentes contaminantes con respecto a sus exportaciones de alimentos a los mercados de pa韘es m醩 ricos. El nuevo servicio ayudar?a esas naciones a fortalecer y aplicar mejor las medidas en materia de inocuidad de los alimentos y preservaci髇 de los vegetales y salud de los animales -un resultado doblemente beneficioso para las naciones desarrolladas y en desarrollo-. Ello contribuir?a allanar el camino de las exportaciones del mundo en desarrollo a los mercados globales, impulsando as?el crecimiento y la reducci髇 de la pobreza en los pa韘es pobres.

La iniciativa representa adem醩 un compromiso concreto del Banco y la OMC para que los pa韘es en desarrollo puedan beneficiarse m醩 de los Acuerdos de la OMC, en particular del Acuerdo sobre la Aplicaci髇 de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.

El Banco Mundial ha convenido en proporcionar una suma inicial de 300.000 d髄ares EE.UU. para establecer el nuevo fondo y la OMC aportar? financiaci髇 con cargo al Fondo Fiduciario para el Programa de Doha para el Desarrollo a fin de crear el servicio. La OMC administrar?el servicio para ambas organizaciones.

Los miembros del Grupo de los Ocho -reunidos en Kananaskis, Canad? en el mes de junio- se comprometieron a respaldar nuevas iniciativas en materia de normas, y la OMC y el Banco Mundial esperan que los miembros del G-8 contin鷈n prometiendo nueva financiaci髇 para apoyar el servicio.

"Este servicio representa un paso concreto hacia una mayor participaci髇 del mundo en desarrollo en el sistema mundial de comercio, de una manera que puede aportar beneficios reales mediante m醩 exportaciones", dijo el Presidente del Banco Mundial, el Sr. James Wolfensohn, al anunciar la creaci髇 del servicio. "El Banco ha hecho que las normas y las medidas conexas de facilitaci髇 del comercio sean una prioridad clave para nuestra instituci髇 -y el 閤ito del servicio es una parte importante de ese compromiso a largo plazo-."

El Director General de la OMC, el Sr. Supachai Panitchpakdi, dijo: "El aumento de la asistencia t閏nica y la creaci髇 de capacidad son esenciales para que los pa韘es en desarrollo participen m醩 plenamente en el sistema multilateral de comercio. En la esfera de los reglamentos sanitarios y fitosanitarios los pa韘es en desarrollo han tropezado a menudo con dificultades para cumplir las normas fijadas en los pa韘es desarrollados. Esta iniciativa del Banco Mundial ayudar? en gran medida a los pa韘es en desarrollo a cumplir esos importantes reglamentos sanitarios y fitosanitarios y deber韆 facilitar el aumento del comercio y un mayor nivel de vida en el mundo en desarrollo. Celebramos la iniciativa del Banco."

En una declaraci髇 conjunta distribuida en la Conferencia Ministerial de Doha, en noviembre de 2001, los jefes del Banco Mundial, la OMC, la OIE, la FAO y la OMS declararon que estaban comprometidos a trabajar juntos para ayudar a los pa韘es en desarrollo para que tengan una mayor participaci髇 en la elaboraci髇 y la utilizaci髇 de normas internacionales en la esfera de las medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) (v閍se el comunicado de prensa 254 en la direcci髇).

Seg鷑 estudios del Banco Mundial, 羏rica podr韆 obtener al a駉 m醩 de 1.000 millones de d髄ares del aumento de las exportaciones de nueces, frutos secos y otros productos agr韈olas si participara en la formulaci髇 de normas internacionales y aplicara dichas normas. Los estudios del Banco demuestran asimismo que si los gobiernos siguieran normas internacionales en lo que respecta a los residuos de plaguicidas en el banano -en vez de normas nacionales m醩 restrictivas fijadas por muchos pa韘es desarrollados- las exportaciones africanas de banano aumentar韆n en 410 millones de d髄ares al a駉. Lo mismo ocurre con la carne de vacuno. La adopci髇 de normas internacionales cient韋icas en lo que respecta a los niveles m韓imos de residuos de f醨macos veterinarios podr韆 impulsar las exportaciones de carne de vacuno de Sud醘rica en 160 millones de d髄ares al a駉, por citar un ejemplo.

Sitios Web conexos: Banco Mundial y www1.worldbank.org/wbiep/
trade/standards.html
; Organizaci髇 Mundial del Comercio:; OMS; OIE; Codex Alimentarius; CIPF.

(Comunicado de prensa distribuido simult醤eamente por el Banco Mundial en Washington y por la OMC en Ginebra.)