- portada
- noticias
- comunicados de prensa 2003
- comunicado de prensa
NOTICIAS: COMUNICADOS DE PRENSA
2003
PRESS/344
4 de junio de 2003
CUMBRE DEL GRUPO DE LOS OCHO
Supachai apoya el consenso del Grupo de los Ocho sobre el Programa de Doha para el Desarrollo
揂cojo con satisfacci髇 el apoyo al Programa de Doha para el
Desarrollo prestado por los dirigentes del G-8 y por la docena
aproximadamente de Jefes de Estado y de Gobierno invitados a Evian por
el Presidente Jacques Chirac. Sin embargo, esas promesas de ayuda deben
traducirse pronto en hechos, a fin de que la Conferencia Ministerial de
Canc鷑 y nuestros esfuerzos posteriores beneficien a los ciudadanos de
todo el mundo, en particular a los dos mil millones de personas que
viven en la extrema pobreza? dijo el Dr. Supachai.
Durante dos d韆s de reuniones con los dirigentes mundiales, el Dr Supachai subray?la necesidad de lograr progresos concretos en las negociaciones antes de la Conferencia Ministerial que se celebrar?en Canc鷑 (M閤ico) del 10 al 14 de septiembre de 2003. El Dr. Supachai dijo que le complac韆 el hecho de que los dirigentes fuesen plenamente conscientes de los v韓culos entre la expansi髇 comercial, el desarrollo y la reducci髇 de la pobreza. El Director General se馻l?que, en esta 閜oca de creciente incertidumbre econ髆ica en todo el planeta, es esencial que los dirigentes mundiales trabajen para fomentar el crecimiento y el desarrollo.
揢na de las mejores maneras de crear esta clase de entorno es lograr una conclusi髇 fruct韋era de la Ronda de Doha?
El Director General mostr?su agradecimiento a los dirigentes por sus esfuerzos encaminados a lograr una soluci髇 para cuestiones con un elevado componente pol韙ico, como son la reforma del comercio de productos agr韈olas y el acceso de los pa韘es m醩 pobres a los medicamentos.
揝oy consciente de que la eliminaci髇 de subvenciones y obst醕ulos comerciales en el 醡bito del comercio de productos agr韈olas exige que los dirigentes tomen decisiones dif韈iles. Tambi閚 comprendo las dificultades que entra馻 el desarrollo de un sistema que mejore el acceso de los habitantes de los pa韘es pobres a los medicamentos, al tiempo que preserve los incentivos que las empresas requieren para continuar haciendo las inversiones necesarias para el mantenimiento de la investigaci髇 y el desarrollo de nuevos f醨macos. Es necesario que establezcamos una atm髎fera de confianza y cooperaci髇 en estas dos cuestiones, porque si no se alcanza un acuerdo en estos 醡bitos, no ser? posible lograr un resultado fruct韋ero en las negociaciones de Doha, lo que representar韆 un tremendo rev閟 para la lucha contra la pobreza en el mundo? explic?el Director General.
Durante los dos d韆s de reuniones, el Dr. Supachai tambi閚 mantuvo encuentros bilaterales con muchos de los dirigentes, y convers?sobre una serie de cuestiones, especialmente la adhesi髇 de Argelia, la Federaci髇 de Rusia y Arabia Saudita a la OMC, la ca韉a de actividad de la econom韆 mundial y la proliferaci髇 de acuerdos comerciales regionales.
Durante dos d韆s de reuniones con los dirigentes mundiales, el Dr Supachai subray?la necesidad de lograr progresos concretos en las negociaciones antes de la Conferencia Ministerial que se celebrar?en Canc鷑 (M閤ico) del 10 al 14 de septiembre de 2003. El Dr. Supachai dijo que le complac韆 el hecho de que los dirigentes fuesen plenamente conscientes de los v韓culos entre la expansi髇 comercial, el desarrollo y la reducci髇 de la pobreza. El Director General se馻l?que, en esta 閜oca de creciente incertidumbre econ髆ica en todo el planeta, es esencial que los dirigentes mundiales trabajen para fomentar el crecimiento y el desarrollo.
揢na de las mejores maneras de crear esta clase de entorno es lograr una conclusi髇 fruct韋era de la Ronda de Doha?
El Director General mostr?su agradecimiento a los dirigentes por sus esfuerzos encaminados a lograr una soluci髇 para cuestiones con un elevado componente pol韙ico, como son la reforma del comercio de productos agr韈olas y el acceso de los pa韘es m醩 pobres a los medicamentos.
揝oy consciente de que la eliminaci髇 de subvenciones y obst醕ulos comerciales en el 醡bito del comercio de productos agr韈olas exige que los dirigentes tomen decisiones dif韈iles. Tambi閚 comprendo las dificultades que entra馻 el desarrollo de un sistema que mejore el acceso de los habitantes de los pa韘es pobres a los medicamentos, al tiempo que preserve los incentivos que las empresas requieren para continuar haciendo las inversiones necesarias para el mantenimiento de la investigaci髇 y el desarrollo de nuevos f醨macos. Es necesario que establezcamos una atm髎fera de confianza y cooperaci髇 en estas dos cuestiones, porque si no se alcanza un acuerdo en estos 醡bitos, no ser? posible lograr un resultado fruct韋ero en las negociaciones de Doha, lo que representar韆 un tremendo rev閟 para la lucha contra la pobreza en el mundo? explic?el Director General.
Durante los dos d韆s de reuniones, el Dr. Supachai tambi閚 mantuvo encuentros bilaterales con muchos de los dirigentes, y convers?sobre una serie de cuestiones, especialmente la adhesi髇 de Argelia, la Federaci髇 de Rusia y Arabia Saudita a la OMC, la ca韉a de actividad de la econom韆 mundial y la proliferaci髇 de acuerdos comerciales regionales.

Participantes en la reuni髇 de la Cumbre del G8 ampliado
>
Fotograf韆s
> Declaraci髇
de la Cumbre del G8 : Medidas de cooperaci髇 del G8 en relaci髇 con el
comercio
(solamente en ingl閟)