国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

NOTICIAS: COMUNICADOS DE PRENSA 2003

PRESS/346
14 de julio de 2003
ASISTENCIA T蒀NICA

Comunicado conjunto de los seis organismos participantes en el Marco Integrado: Banco Mundial. CCI, FMI, OMC, PNUD y UNCTAD

Fondo Monetario Internacional, en Washington D.C., el 10 de julio de 2003

Los jefes ejecutivos y representantes de los seis organismos participantes en el Marco Integrado,

el Sr. James D. Wolfensohn, Presidente del Banco Mundial,
el Sr. J. Denis B閘isle, Director Ejecutivo del CCI,
la Sra. Anne O. Krueger, Primer Subdirector Gerente del FMI,
el Dr. Kipkorir Aly Azad Rana, Director General Adjunto de la OMC,
el Sr. Z閜hirin Diabr? Administrador Asociado del PNUD
y el Sr. Rubens Ricupero, Secretario General de la UNCTAD,

reunidos en la sede del Fondo Monetario Internacional, en Washington D.C., el 10 de julio de 2003, emitieron el siguiente comunicado:

Reafirmamos nuestro compromiso de ayudar a la integraci髇 efectiva de los pa韘es menos adelantados (PMA) al sistema multilateral de comercio y la econom韆 mundial. Creemos que el comercio es un medio importante para lograr el crecimiento econ髆ico y luchar contra la pobreza. Una asistencia t閏nica y una creaci髇 de capacidad relacionadas con el comercio bien centradas y bien coordinadas son fundamentales para materializar los beneficios del comercio para el desarrollo. Ello requiere un gran esfuerzo para ayudar a los PMA a fortalecer su capacidad de formular pol韙icas, negociar y abordar los desaf韔s relacionados con la oferta para responder a las nuevas oportunidades de acceso a los mercados.

En este contexto, se han hecho progresos sustanciales en la fase inicial del Marco Integrado para la Asistencia T閏nica relacionada con el Comercio en apoyo de los pa韘es menos adelantados (el MI). Se ha potenciado la colaboraci髇 entre nuestros organismos, los donantes y los pa韘es participantes en el MI. Se ha establecido as?una base s髄ida para elevar el volumen, la importancia y la eficiencia de la creaci髇 de capacidad relacionada con el comercio para los PMA que son nuestros asociados. Los principios del MI -una fuerte identificaci髇 por parte del pa韘 y un compromiso de integrar el comercio a los planes nacionales de desarrollo, tales como las estrategias de lucha contra la pobreza- son esenciales para promover la funci髇 del comercio en el desarrollo y dar lugar a un aumento de la asistencia para el desarrollo destinada al comercio.

A los esfuerzos y el compromiso de los PMA participantes en el MI debe corresponder un resultado de las negociaciones comerciales multilaterales que sea favorable al desarrollo. La Declaraci髇 de Doha situ?el desarrollo y las necesidades e intereses de los pa韘es en desarrollo en el centro del programa de negociaci髇. Se espera de los Miembros de la OMC que hagan realidad esos compromisos. La Quinta Conferencia Ministerial, de pr髕ima celebraci髇 en Canc鷑, ser?un jal髇 importante de los progresos. En particular, se necesitan mayores esfuerzos para resolver las cuestiones de gran importancia para los pa韘es en desarrollo, incluidos los PMA. Los estudios de diagn髎tico en el marco del MI han demostrado el gran potencial que existe en muchos PMA, si se enfrentan con un entorno comercial m醩 propicio, para fortalecer y diversificar las exportaciones de productos agr韈olas y manufacturados.

Progresos realizados en la esfera del MI


El MI est?pasando de la etapa de diagn髎tico a la de aplicaci髇 de planes de acci髇. Se han terminado o est醤 casi terminados los estudios de diagn髎tico sobre la integraci髇 comercial (EDIC) relativos a los 13 PMA que emprendieron la fase inicial del MI. Los estudios de diagn髎tico han proporcionado una s髄ida base de pol韙icas para la prestaci髇 de asistencia t閏nica y la creaci髇 de capacidad en relaci髇 con el comercio, y han coadyuvado a una mayor coordinaci髇 entre los ministerios de comercio, finanzas y otras carteras. Lo que empez?como un proceso interinstitucional est?ahora inscrito en un claro conjunto de prioridades y actividades relacionadas con el comercio en el plano nacional. Los gobiernos de los PMA han asumido un papel activo de gesti髇 de este proceso. Hay signos alentadores de progresos en la ejecuci髇 de proyectos basados en los planes de acci髇 dimanantes de los diagn髎ticos.

Desde la pasada reuni髇 de jefes ejecutivos de los organismos, han continuado creciendo las contribuciones financieras de los donantes y los organismos al Marco Integrado. Celebramos la adopci髇 de los t閞minos de referencia para un mecanismo puente destinado a financiar proyectos de asistencia t閏nica concretos, peque駉s y prioritarios con cargo a la Ventanilla II del Fondo Fiduciario del MI. A la larga, las necesidades de asistencia relacionada con el comercio deben integrarse en los programas de los donantes y de los organismos multilaterales de desarrollo a nivel nacional con objeto de asegurar su financiaci髇 sostenible.

Sobre esta base, reafirmamos decididamente nuestro compromiso con el MI como modelo viable para el desarrollo del comercio de los PMA, respaldado por los Ministros de la OMC en el p醨rafo 43 de la Declaraci髇 de Doha. Subrayamos que la creaci髇 de capacidad y de instituciones es un proceso de desarrollo que lleva tiempo.

Para seguir adelante

Para desarrollar estos progresos, el desaf韔 es ahora poner por obra lo que hemos iniciado. Para mantener el impulso nos comprometemos a lo siguiente:

  • Intensificaremos los esfuerzos por ayudar a los pa韘es a integrar sus estudios de diagn髎tico en los planes nacionales de desarrollo, tales como las estrategias de lucha contra la pobreza. Para ello es preciso inscribir el comercio en los actuales procesos nacionales de consultas con la comunidad del desarrollo, el sector privado y la sociedad civil.
  • Integraremos a鷑 m醩 las actividades del MI en la labor de nuestros respectivos organismos.
  • Continuaremos mejorando el proceso del MI, y al respecto aguardamos el resultado de la evaluaci髇 del MI. Buscaremos formas de hacer que el proceso del MI sea m醩 flexible en la fase de diagn髎tico y de acelerar la ejecuci髇 de los planes de acci髇 resultantes de los EDIC.
  • Apoyamos la ampliaci髇 del MI a otros PMA, tras la conclusi髇 de la evaluaci髇 del MI actualmente en curso. Mientras tanto, prestaremos asistencia para ayudar a los PMA a preparar el terreno para su participaci髇 en el MI por medio de actividades previas a los EDIC.
  • Continuaremos los esfuerzos por incrementar las sinergias y la complementariedad entre el Marco Integrado, el Programa Integrado Conjunto de Asistencia T閏nica para 羏rica (JITAP) y otros programas de asistencia t閏nica relacionada con el comercio, tanto a nivel nacional como entre las instituciones.

En un plano m醩 amplio, y en el contexto del Programa de Doha para el Desarrollo, estamos listos para ayudar a los pa韘es en desarrollo y los PMA a participar en el sistema multilateral de comercio. Es importante superar las limitaciones de la oferta para generar una respuesta a las oportunidades de acceso a los mercados. Intensificaremos la asistencia para la infraestructura relacionada con el comercio, el desarrollo del sector privado y la creaci髇 de instituciones a fin de ayudar a los pa韘es a ampliar su base de exportaci髇. Dentro de nuestras respectivas esferas de competencia, prestaremos asistencia a los PMA para atender las necesidades sociales, fiscales y de balanza de pagos y dem醩 necesidades de ajuste que pudiera traer consigo la liberalizaci髇 del comercio.

Expresamos nuestro reconocimiento al Fondo Monetario Internacional por organizar y acoger esta reuni髇.