- portada
- noticias
- comunicados de prensa 2004
- comunicado de prensa
NOTICIAS: COMUNICADOS DE PRENSA 2004
PRESS/378
11 de junio de 2004
TENDENCIAS RECIENTES EN LA EVOLUCI覰 DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Un informe detecta cambios en la estructura del comercio de servicios y de productos agropecuarios
Seg鷑 un informe de la OMC publicado hoy, 11 de junio de 2004, las pautas del comercio internacional han cambiado en dos esferas significativas durante los dos 鷏timos decenios (1985 2003), per韔do en el cual el crecimiento del comercio de servicios ha dejado de ser claramente superior al del comercio de mercanc韆s y el centro del comercio de productos agropecuarios se ha desplazado de los productos b醩icos a los elaborados.
VER TAMBI蒒:
>
Comunicados de prensa
>
Noticias
>
Discursos: Supachai Panitchpakdi
El informe pone en duda 搇a impresi髇 general de que el comercio
mundial de servicios comerciales crece a un ritmo m醩 r醦ido que el
comercio de mercanc韆s. De hecho, el comercio de servicios comerciales
aument?a un ritmo m醩 r醦ido que el comercio de mercanc韆s en la
segunda mitad del decenio de 1980, pero despu閟??dice el informe ?搇os resultados son m醩 diversos?
En t閞minos generales, el crecimiento del comercio de servicios y de
mercanc韆s ha evolucionado de manera bastante similar desde 1990. En el
per韔do 1990-2003, ambos registraron un aumento medio anual aproximado
de un 6 por ciento como promedio, y en consecuencia la participaci髇 de
los servicios en el comercio internacional se mantuvo en torno al 20 por
ciento durante todo el per韔do.
揈n conjunto, no hay indicaci髇 alguna de que la parte del comercio
internacional correspondiente a las categor韆s de servicios haya
aumentado en general? afirma el informe.
No obstante, el panorama detallado es m醩 variado, ya que algunas
categor韆s de bienes y servicios crecen a un ritmo inferior a la tasa
mundial de incremento y otras a un ritmo inferior.
Las categor韆s de m醩 r醦ido crecimiento son los productos industriales
(las 搈anufacturas? (que pasaron de representar el 50,2 por ciento de
las exportaciones mundiales en 1985 a representar el 58,2 por ciento en
2002) en el sector de las mercanc韆s, y una categor韆 de servicios que
comprende los servicios de inform醫ica y de informaci髇, los servicios
financieros, los servicios de seguros, los servicios de
telecomunicaciones y los servicios personales, culturales y de
esparcimiento, (denominados en el informe 搊tros?servicios, es decir,
servicios distintos de los relacionados con los viajes y el transporte),
cuya participaci髇 en las exportaciones mundiales aument?del 6,3 por
ciento en 1985 al 9,4 por ciento en 2002.
Entre los sectores que crecieron a un ritmo inferior al promedio mundial
figuran, en el sector de los servicios, el transporte (que pas?de
representar el 5,5 por ciento de las exportaciones mundiales en 1985 a
representar el 4,5 por ciento en 2002) y, en el de las mercanc韆s, los
productos agropecuarios (que pasaron del 11,3 al 7,2 por ciento) y los
productos de las industrias extractivas (cuyo porcentaje se redujo del
18,3 al 9,7 por ciento).
Los productos de las industrias extractivas (incluidos los combustibles)
se mantienen algo aparte de las dem醩 categor韆s de bienes y servicios,
ya que su participaci髇 en el comercio mundial es la que muestra mayores
variaciones, debido a las fluctuaciones de los precios del petr髄eo
durante el per韔do 1985-2002.
Por lo que se refiere a los productos agropecuarios, si bien su
participaci髇 total en el comercio mundial ha disminuido, durante todo
el per韔do 1990-2002 puede observarse una tendencia al aumento del
comercio de productos elaborados en todas las regiones y pa韘es y para
todos los productos. La Secretar韆 de la OMC estima que los productos
elaborados representaron casi el 48 por ciento del comercio de productos
agropecuarios en 2001-2002. El informe afirma que la cuesti髇 de en qu?
medida las pol韙icas comerciales son responsables de las tendencias que
se han observado debe investigarse m醩 a fondo.
El informe, titulado 揈voluci髇 del comercio y de las pol韙icas
comerciales?(adjunto), ampl韆 la informaci髇 sobre las cifras
correspondientes a 2003 y las perspectivas para 2004 publicadas el 5 de
abril de 2004 (v閍se el Comunicado de prensa).
Esas cifras indican: una recuperaci髇 superior a lo previsto del
crecimiento del comercio mundial de mercanc韆s que, en t閞minos reales,
fue del 4,5 por ciento en 2003; y un incremento a鷑 mayor, del 7,5 por
ciento, en 2004, siempre que se cumplan determinados supuestos.
El informe formar?parte de un estudio m醩 amplio, el 揑nforme sobre el
comercio mundial 2004?de la OMC, que se publicar?en septiembre.
> Tendencias recientes en la evoluci髇 del comercio y las pol韙icas internacionales (formato pdf, 26 p醙inas, 946KB)