- portada
- noticias
- comunicados de prensa 2009
- comunicado de prensa
En el segundo Examen Global se evaluarán los progresos
realizados desde el primer Examen, efectuado en noviembre de 2007, y se
analizará minuciosamente cómo se pone en práctica la Ayuda para el Comercio. Se
hablará de los progresos realizados para obtener financiación adicional y
previsible y se intercambiarán opiniones sobre la forma de mantener las
corrientes de ayuda, teniendo en cuenta la recesión mundial.
Los cuatro objetivos clave de este segundo Examen Global son:
-
Pasar del compromiso a la aplicación: En la reunión se evaluará si se están cumpliendo las esperanzas puestas en la Ayuda para el Comercio ahora que el programa pasa de la fase de compromiso de fondos (aumento del 10 por ciento anual desde 2005 y promesas de fondos que actualmente ascienden a más de 25.000 millones de dólares anuales; los préstamos en condiciones no de favor suponen otros 27.000 dólares) a la de la ejecución de proyectos concretos en los planos multilateral, regional y nacional.
-
Integrar el comercio en las estrategias nacionales y regionales de desarrollo: En la reunión se analizará la forma de integrar mejor el comercio en las estrategias nacionales y regionales de desarrollo, cuáles son los obstáculos y cómo se puede impulsar ese proceso.
-
Mantener las corrientes de ayuda durante la contracción económica mundial: En este Examen se estudiarán las repercusiones que está teniendo la contracción económica mundial en las corrientes de Ayuda para el Comercio, cómo se puede convencer a los donantes para que se comprometan a largo plazo aportando financiación adicional y previsible y qué papel pueden desempeñar los nuevos asociados Sur-Sur en la Ayuda para el Comercio.
-
Evaluar la eficacia de la Ayuda para el Comercio: En la reunión de Ginebra se intentará determinar qué conclusiones se pueden sacar respecto de los resultados obtenidos hasta ahora con la Ayuda para el Comercio y de su eficacia. En el segundo informe de vigilancia conjunto de la OMC y la OCDE titulado “Aid for Trade at a Glance” (La Ayuda para el Comercio en síntesis), que se publicará coincidiendo con el segundo Examen Global, se destaca que con la iniciativa de Ayuda para el Comercio se han realizado ya notables progresos.
“La finalidad de esta reunión de Ayuda para el
Comercio es apoyar a los países en desarrollo para que se integren más en el
sistema multilateral de comercio y puedan aprovechar las oportunidades de
exportación. Este objetivo es aún más importante en la actualidad: se necesita
Ayuda para el Comercio a fin de que los países pobres puedan salir de la crisis.
No nos podemos permitir no cumplir nuestras promesas de desarrollo”, dijo el
Director General de la OMC, Pascal Lamy.
“Gracias a la Ronda de Doha para el Desarrollo se ofrecerán a los países en
desarrollo oportunidades concretas de apertura de mercados, pero si no tienen
suficiente capacidad, muchos de ellos no podrán aprovechar esas oportunidades y,
por tanto, no podrán utilizar el comercio como instrumento para el desarrollo y
la mitigación de la pobreza.”
“Los países necesitan infraestructuras, una mayor capacidad de producción y
formación en el ámbito comercial, elementos indispensables para integrar el
comercio en las estrategias de desarrollo y reducción de la pobreza del mundo en
desarrollo. La iniciativa de Ayuda para el Comercio se ha concebido para que
complemente un resultado de la Ronda de Doha ambicioso y favorable al
desarrollo.”
El Sr. Lamy dijo también que la OMC y sus asociados en la Ayuda para el Comercio
tienen que aprovechar los progresos realizados hasta ahora en los foros
regionales e internacionales de ayuda para el comercio y fortalecer el papel del
sector privado, las fundaciones privadas y la sociedad civil a fin de ampliar
las experiencias y los recursos que se dedican al comercio y al desarrollo.
> Si tiene problemas para visualizar esta página,
sírvase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que está utilizando.