
AYUDA PARA EL COMERCIO: MOVILIZACIóN DE LA AYUDA PARA EL COMERCIO
Examen Global de la Ayuda para el Comercio de 2009
El segundo Examen Global proporcion?una oportunidad para dar un mayor impulso al ambicioso mandato sobre Ayuda para el Comercio que se acordó en la Conferencia Ministerial de la OMC celebrada en Hong Kong en 2005 y cuyo objetivo es ayudar a los países en desarrollo, en particular a los menos adelantados, a crear la capacidad de oferta y la infraestructura que necesitan para beneficiarse de la apertura del comercio y vincularse a la economía mundial.
> Informe resumido
> Programa
con enlaces a las intervenciones, los
documentos, los ficheros audio y video
Véase también:
> Más información sobre la Ayuda para el Comercio
> Actividades
regionales
Noticias
29 de junio de 2009:
> La
OMC pone en marcha el Segundo Examen Global de la Ayuda para el
Comercio
6 de julio de 2009:
> Lamy: La Ayuda
para el Comercio ayudar?a los pa韘es en desarrollo a salir de la
crisis econ髆ica
7 de julio de 2009:
> 揈n la Ayuda
para el Comercio, no debemos levantar el pie del acelerador??Lamy
En el segundo Examen Global se evaluaron los progresos realizados desde el primer Examen, celebrado en noviembre de 2007, y se analiz? minuciosamente la manera en que se est?haciendo operativa sobre el terreno la Ayuda para el Comercio. Se examinaron los progresos realizados para lograr financiaci髇 adicional y previsible y se intercambiaron opiniones sobre la forma en que pueden mantenerse las corrientes de ayuda teniendo en cuenta la recesi髇 mundial. Un elemento fundamental en este proceso fue el examen de las conclusiones del marco de vigilancia en tres niveles que se ha creado: seguimiento de las corrientes de Ayuda para el Comercio mediante el Sistema de notificación por parte de los países acreedores de la OCDE; vigilancia de la incorporación del comercio y la aplicación mediante autoevaluaciones basadas en un cuestionario conjunto de la OCDE y la OMC; y determinación de la repercusión de la Ayuda para el Comercio a nivel nacional mediante indicadores apropiados. El marco de vigilancia se complement?con estudios de casos de diferentes regiones destinados a difundir buenas prácticas entre los Miembros, con el objetivo básico de que los Miembros las difundan entre ellos.
Objetivos clave:
Pasar del compromiso a la aplicación
¿Cómo está cumpliendo su promesa la Ayuda para el Comercio a medida que el programa pasa de la fase de compromiso a la de la aplicación en los planos multilateral, regional y nacional?
Incorporar el comercio a las estrategias nacionales de desarrollo
¿Con qué obstáculos tropiezan los países asociados para incorporar el comercio a las estrategias nacionales y regionales de desarrollo? ¿Cómo se puede impulsar este proceso de incorporación? ¿De qué modo puede el Marco Integrado mejorado (MI mejorado) apoyar este proceso en los países menos adelantados (PMA)?
Mantener las corrientes de ayuda durante la contracción económica mundial
¿Qué repercusiones tendrá la contracción económica mundial en las corrientes de Ayuda para el Comercio? ¿Cómo se puede convencer a los donantes de la OCDE para que se comprometan a largo plazo mediante financiación adicional y previsible? ¿Qué papel pueden desempeñar los donantes emergentes Sur-Sur en la Ayuda para el Comercio?
Evaluar la eficacia de la Ayuda para el Comercio
¿Qué conclusiones se deducen del marco de vigilancia de la Ayuda para el Comercio y cómo está funcionando ésta a nivel temático?
La Ayuda para el Comercio en síntesis 2009: Mantener el impulso |
|
>
Información sobre la publicación |
|
Información general
Se incluyen ejemplos de medidas adoptadas por los Miembros de la OMC,
las instituciones financieras internacionales y los organismos de las
Naciones Unidas
Instituciones
asociadas analizan la Ayuda para el Comercio
> Transcripci髇
Videos de estudios de casos regionales
> Corredor
Norte-Sur — África
> Delta
del Mekong — Asia
> Iniciativa
para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA)
> Proyecto
de Integración y Desarrollo de Mesoamérica