国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

Lo que est?ocurriendo en la OMC

NOTICIAS:  COMUNICADOS DE PRENSA 1995

PRESS/30
20 de noviembre de 1995

Con la mundializaci錕絥 de la econom錕絘 aumenta el impacto de las pol錕絫icas de competencia nacionales en el comercio internacional - dice Renato Ruggiero

“Es urgente analizar los v錕絥culos entre la pol錕絫ica de competencia y la pol錕絫ica comercial.”

“La mundializaci錕絥 de la econom錕絘 hace que sean cada vez mayores las repercusiones internacionales que tienen las diferencias de las normas de la pol錕絫ica de competencia y el grado en que esas normas se hacen respetar”, dijo Renato Ruggiero, Director General de la OMC, hoy (20 de noviembre) en su Conferencia sobre Defensa de la Competencia, en Roma.
“A medida que las sucesivas Rondas de Negociaciones Comerciales han ido limitando las posibilidades de medidas gubernamentales que limiten o distorsionen las condiciones de la competencia internacional, inevitablemente la atenci錕絥 se centra cada vez m錕絪 en las medidas del sector privado que tienen efectos similares pero no est錕絥 sujetas a normas internacionales”.

“La OMC est錕?cada vez m錕絪 implicada en las pol錕絫icas gubernamentales internas que afectan al comercio. En particular, se preocupa no s錕絣o del trato dado a las mercanc錕絘s originarias de los territorios de sus Miembros sino tambi錕絥 del trato a las compa錕斤拷as extranjeras que operan en el territorio de sus Miembros. Si la comunidad internacional desea negociar normas que exijan que los pa錕絪es concedan derechos a las compa錕斤拷as extranjeras, es casi inevitable que se plantee tambi錕絥 la cuesti錕絥 de la cooperaci錕絥 internacional para tratar los posibles abusos de esos derechos. De hecho, en el art錕絚ulo 9 del Acuerdo de la OMC sobre las Medidas en materia de Inversiones relacionadas con el Comercio se establece expl錕絚itamente esta vinculaci錕絥, al preverse para antes del fin del siglo el examen y la negociaci錕絥 de disposiciones relativas a la pol錕絫ica de inversiones y a la pol錕絫ica de competencia”.

“En realidad, el v錕絥culo entre el comercio y la pol錕絫ica de competencia est錕?siendo examinado ya por los gobiernos Miembros de la OMC en las negociaciones sobre telecomunicaciones b錕絪icas. Un elemento clave de esas negociaciones es la manera de garantizar que los proveedores dominantes no limiten el acceso ni distorsionen las condiciones de la competencia. Estos temas guardan relaci錕絥 con el acceso de los proveedores a las redes f錕絪icas, e incluyen el costo de ese acceso y la facilitaci錕絥 de la informaci錕絥 necesaria para asegurar la compatibilidad t錕絚nica; y se refieren tambi錕絥 a las salvaguardias de la competencia en lo que respecta al riesgo de que los proveedores dominantes concedan subvenciones cruzadas y vinculen ese acceso al cumplimiento de otros requisitos. Estas cuestiones son ya objeto de activa negociaci錕絥. En este contexto, uno de los temas es el de saber si el mejor m錕絫odo para tratar estas cuestiones es mediante normas internacionales sobre requisitos reglamentarios espec錕絝icos para el sector de las telecomunicaciones o mediante la aplicabilidad de principios jur錕絛icos de competencia m錕絪 generales que sean aplicables a las posiciones de dominio del mercado”.

El Sr. Ruggiero puso de relieve ejemplos de las posibles repercusiones de la pol錕絫ica de competencia en el comercio, tales como el trato de los c錕絩teles de exportaci錕絥, que en general quedan al margen del campo de aplicaci錕絥 de la legislaci錕絥 sobre competencia en la mayor錕絘 de los pa錕絪es. “Se sugiere a menudo que los pa錕絪es deben convenir en aplicar plenamente a los c錕絩teles de exportaci錕絥 su legislaci錕絥 sobre la competencia, para evitar los efectos perjudiciales que tales c錕絩teles tienen para los intereses comerciales de otras naciones. Otro ejemplo de posible uso de la pol錕絫ica de competencia por motivos de pol錕絫ica industrial es la esfera de las pol錕絫icas de control de las fusiones de empresas. Desde la perspectiva de la pol錕絫ica comercial, pueden plantearse problemas especialmente cuando el control de las fusiones de empresas se utiliza como instrumento para fortalecer la posici錕絥 competitiva de empresas nacionales o transnacionales en los mercados internacionales, a expensas de los interlocutores comerciales. Finalmente, tambi錕絥 puede tener una dimensi錕絥 de pol錕絫ica industrial la aplicaci錕絥 de la pol錕絫ica de competencia a las iniciativas de investigaci錕絥 y desarrollo en cooperaci錕絥, en particular cuando esas iniciativas implican 錕絥icamente a empresas nacionales y reciben un trato m錕絪 favorable que las iniciativas en las que participan empresas de propiedad extranjera o controladas desde el extranjero”

El Sr. Ruggiero previno de que, a falta de un proceso de examen general de los v錕絥culos existentes entre la pol錕絫ica comercial y la pol錕絫ica de competencia, hay peligro de que esas cuestiones se traten caso por caso y de manera pragm錕絫ica y ad hoc, sin que necesariamente formen parte de una visi錕絥 coherente de la manera en que la pol錕絫ica comercial y la pol錕絫ica de competencia deben apoyarse mutuamente.

“Es pues imperiosamente necesario un an錕絣isis desapasionado, en el plano multilateral, de los v錕絥culos globales que existen entre la pol錕絫ica de competencia y la pol錕絫ica comercial, especialmente para identificar los problemas que puedan exigir medidas y las opciones que se ofrecen para tales medidas”.

Para concluir, el Sr. Ruggiero dijo que es oportuno y adecuado abordar la pol錕絫ica de competencia en el marco del sistema multilateral. “Pero es igualmente claro que debe hacerse una gran cantidad de trabajo preparatorio, tanto para aclarar las cuestiones como para llegar al consenso necesario para abordar esas pol錕絫icas en la OMC”.