国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

Lo que est?ocurriendo en la OMC

NOTICIAS:  COMUNICADOS DE PRENSA 1995

PRESS/33
8 de diciembre de 1995

El Director General de la OMC dice que la aplicaci錕絥 de los resultados de la Ronda Uruguay comienza con buen pie



Se indica en la necesidad de un “programa no conflictivo” para la Conferencia Ministerial de Singapur
Los progresos en la aplicaci錕絥 de los compromisos de la Ronda Uruguay “han sido satisfactorios en la mayor錕絘 de la esferas”, especialmente teniendo en cuenta el alcance y la complejidad del Acuerdo sobre la OMC, “pero es claro que queda mucho por hacer en el pr錕絰imo a錕給”.

Esta es una de las principales conclusiones del Director General de la OMC, Renato Ruggiero, incluidas en un informe dirigido al Consejo General sobre el primer a錕給 de la Organizaci錕絥. Despu錕絪 de examinar varios temas nuevos relacionados con el sistema comercial multilateral, el Sr. Ruggiero pide que se establezca “esencialmente un programa no conflictivo” para la primera Conferencia Ministerial de la OMC prevista para diciembre de 1996 en Singapur. Dice concretamente lo siguiente:

“El orden del d錕絘 de esa reuni錕絥 incluir錕?una evaluaci錕絥 de los progresos realizados en la aplicaci錕絥 de los compromisos aceptados en la Ronda Uruguay, incluida la obligaci錕絥 de que la Conferencia Ministerial examine los progresos realizados en sectores que van desde el comercio y el medio ambiente hasta las repercusiones de la Ronda en los pa錕絪es menos adelantados. Esto significa que el programa para Singapur debe ser esencialmente un programa no conflictivo, y debemos estar prevenidos contra los intentos de que sea de otra manera. An錕絣ogamente, los trabajos futuros de la OMC, a los que todos esperamos que Singapur d錕?un nuevo impulso, tiene algunas claras direcciones acordadas. E inclusive en la frontera del sistema multilateral -los nuevos temas sugeridos para el programa- conf錕給 en que podremos garantizar que el sistema siga avanzando, como debe, sobre la base del consenso”.

El informe examina la labor de todos los 錕絩ganos representativos de la OMC, entre ellos los que se ocupan de la agricultura, la soluci錕絥 de diferencias, los textiles y el vestido, los servicios, la propiedad intelectual y los acuerdos comerciales regionales. Con respecto al primer a錕給 de aplicaci錕絥 de los resultados de la Ronda Uruguay, aborda las cuestiones siguientes: primera, el cumplimiento de las prescripciones de notificaci錕絥; segunda, la aplicaci錕絥 de los compromisos sustantivos de poner la legislaci錕絥 de conformidad con las obligaciones adquiridas en la OMC y de aplicar los aumentos previstos en el acceso a los mercados; y, tercera, la realizaci錕絥 de diversas tareas establecidas en los Acuerdos de la OMC.

Sobre las notificaciones, el informe se錕絘la, por ejemplo, una situaci錕絥 bastante negativa con respecto al Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias, con relaci錕絥 al cual menos de la cuarta parte de los Miembros ha notificado programas de subvenciones. Por otro lado, casi el 90 por ciento de los Miembros sometidos a las prescripciones de notificaci錕絥 en virtud del Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido las ha presentado. Con respecto a la aplicaci錕絥 de los compromisos sustantivos el Sr. Ruggiero concluye diciendo:

“El de este a錕給 ha sido un buen comienzo en lo que se refiere a algunos aspectos de la aplicaci錕絥 de los resultados de la Ronda Uruguay. Pero el pr錕絰imo a錕給 ser錕?todav錕絘 m錕絪 crucial. La aplicaci錕絥 debe continuar, en algunos casos a un ritmo acelerado, para compensar los progresos inadecuados de este a錕給”.

Al examinar los posibles temas adicionales que ser錕絥 objeto de una consideraci錕絥 multilateral, el Sr. Ruggiero mencion錕?el regionalismo, las pol錕絫icas de inversiones y competencia y, brevemente, los argumentos relativos a la relaci錕絥 entre las normas del trabajo internacionalmente reconocidas y el sistema comercial.