- portada
- noticias
- comunicados de prensa 1996
- comunicado de prensa
PRESS/45
22 de marzo de 1996
Declaraci錕絥 del Director General de la OMC acerca de las negociaciones sobre
telecomunicacionesb錕絪icas
El Sr. Renato Ruggiero, Director General de la Organizaci錕絥 Mundial del Comercio, hizo la siguiente declaraci錕絥 (hoy) en una reuni錕絥 a la que asistieron negociadores de alto rango en representaci錕絥 de los 51 gobiernos que participan en las negociaciones de la OMC sobre telecomunicaciones b錕絪icas:
Como he indicado en repetidas ocasiones, esta negociaci錕絥 es de vital importancia, y no lo es tan s錕絣o desde el punto de vista de las ventajas econ錕絤icas que aportar錕?la liberalizaci錕絥 de los servicios de telecomunicaciones al resto de la econom錕絘 mundial. A los efectos de la preparaci錕絥 de la Conferencia Ministerial de Singapur, es tambi錕絥 importante que esta negociaci錕絥, la cual, junto con las relativas a los servicios financieros, el movimiento de personas f錕絪icas y los servicios de transporte mar錕絫imo, representa uno de los cuatro pasos importantes para el sistema multilateral, finalice en el plazo previsto y con resultados positivos.
Dado lo mucho que est錕?ahora en juego y la gran presi錕絥 de los usuarios de las telecomunicaciones en favor de una feliz conclusi錕絥 de la negociaci錕絥, permitir que 錕絪ta fracase resultar錕絘 simplemente inaceptable. Quiero dejar en claro que estoy dispuesto a hacer todo lo que sea necesario para ayudarlos a culminarla con 錕絰ito.
Perm錕絫anme rese錕絘r la situaci錕絥 actual tal como se me ha expuesto:
- Con sujeci錕絥 al calendario convenido para estas negociaciones, los participantes habr錕絘n debido empezar a presentar sus ofertas en julio del a錕給 pasado. Seg錕絥 lo convenido por ustedes, adem錕絪, el 8 de enero se deb錕絘n presentar las ofertas revisadas y el 25 de marzo -o sea el pr錕絰imo lunes- las listas finales en materia de telecomunicaciones b錕絪icas.
- Al d錕絘 de hoy hay 37 participantes plenos en las negociaciones. Entre ellos figura la Uni錕絥 Europea, contada como un solo participante, y al conjunto de participantes plenos les corresponde una proporci錕絥 muy elevada del comercio mundial de telecomunicaciones. Pero de ese total de 37, apenas 24 han presentado hasta el momento sus ofertas iniciales. Y, de ellos, 錕絥icamente 7 han ya presentado ofertas revisadas o mejoradas.
Huelga decir que incumbe a cada gobierno participante decidir si asume o no compromisos en el marco de esta negociaci錕絥 y en qu錕?han de consistir tales compromisos. Pero me preocupa el hecho de que, aunque seg錕絥 entiendo muchos de ustedes est錕絥 en condiciones de introducir mejoras importantes en sus ofertas y otros que a錕絥 no han presentado ninguna podr錕絘n quiz錕?presentarla, los gobiernos den la impresi錕絥 de estar a la expectativa. Si la raz錕絥 me asiste, nuestra primera preocupaci錕絥 deber錕絘 ser la falta de tiempo, no la falta de voluntad. En caso de que cada cual espere que otros den el primer paso, se corre patentemente el peligro de no poder cumplir el plazo se錕絘lado.
La segunda cuesti錕絥 que deseo evocar ante ustedes tiene que ver con los principios normativos y el documento de referencia que se ha estado debatiendo. Las noticias que recib錕? tras las deliberaciones del pasado mes acerca de esa cuesti錕絥 eran alentadoras; al parecer se hab錕絘 logrado avanzar considerablemente. Pero en la reuni錕絥 celebrada a comienzos de esta semana no se consigui錕?ning錕絥 nuevo adelanto, aunque estoy seguro de que todos ustedes convienen conmigo en que es efectivamente preciso que ese texto quede listo en el curso de la presente semana. Se trata de un elemento importante de las negociaciones, puesto que para dar aut錕絥tico contenido a los compromisos sobre el acceso a los mercados se requieren ciertos principios de ese tipo. La lectura del texto me lleva a pensar que las diferencias que todav錕絘 subsisten son de tal naturaleza que podr錕絘n sin duda resolverse; algunas de ellas son meras cuestiones de forma. Perm錕絫anme instarles a que hagan hoy el m錕絰imo esfuerzo posible para dar t錕絩mino a ese elemento de la labor, de modo que en las negociaciones bilaterales que les quedan a錕絥 por celebrar se pueda tomar en consideraci錕絥 dicho texto.
Estoy convencido de que son ustedes capaces de alcanzar un resultado positivo dentro del plazo convenido que vence en abril. Creo igualmente que un resultado positivo constituir錕?una aportaci錕絥 importante y valiosa al crecimiento y a la confianza en la econom錕絘 mundial. Quisiera o錕絩 ahora lo que piensan que es menester que hagamos todos para garantizar que as錕?ocurra.
Observaciones finales
El intercambio de pareceres que acabamos de llevar a cabo es para m錕?motivo de aliento. En 錕絣 ha quedado de manifiesto que todas las delegaciones aspiran a una feliz conclusi錕絥. Se ha reconocido la extrema importancia de estas negociaciones: de hecho se trata de una de las negociaciones de mayor importancia para el sistema multilateral de comercio.
Las diferentes intervenciones han dejado perfectamente en claro que la fecha l錕絤ite del 30 de abril es un plazo que va a ser prorrogado. Hay pues que acrecentar a partir de este momento el ritmo de la negociaci錕絥.