- portada
- noticias
- comunicados de prensa 1996
- comunicado de prensa
PRESS/59
18 de noviembre de 1996
Seg錕絥 el informe de la secretar錕絘 de la OMC este a錕給 no se prev錕?una
recuperaci錕絥 del mercado mundial de la carne de bovino
El mercado mundial de la carne de bovino atraviesa un per錕給do de depresi錕絥, habi錕絥dose producido una dr錕絪tica reducci錕絥 de los precios en los principales mercados, y no se prev錕?una recuperaci錕絥 para este a錕給. La incidencia de la enfermedad de las vacas locas sobre el comercio internacional y el ritmo de la liquidaci錕絥 del ganado en los Estados Unidos constituyen las cuestiones cruciales que penden sobre el mercado. La fuerte demanda de importaci錕絥 procedente del Jap錕絥, Corea y la Federaci錕絥 de Rusia que se prev錕?ofrecer錕?probablemente, un respiro a los exportadores.
Estas son algunas de las conclusiones que figuran en el informe anual de la OMC sobre Los mercados internacionales de la carne 1995/96 que hoy se publica. Este informe, redactado por la Secretar錕絘 de conformidad con el Acuerdo Internacional de la Carne de Bovino, presenta un resumen de la situaci錕絥 internacional y las perspectivas de la carne de bovino, los elementos espec錕絝icos de la econom錕絘 mundial de la carne de bovino pa錕絪 por pa錕絪, as錕?como res錕絤enes de la situaci錕絥 y perspectivas de la carne de porcino, la carne de aves de corral y la carne de ovino.
Entre otros acontecimientos destacados que rese錕絘 el informe figuran los siguientes:
- El consumo de carne de bovino en la Comunidad Europea ha bajado dr錕絪ticamente desde que se inici錕?la crisis de las "vacas locas", y los consumidores se inclinan por el pollo, el cerdo y el cordero. Las existencias de intervenci錕絥 de la Comunidad Europea, que eran pr錕絚ticamente nulas a principios de a錕給, comenzaron a acumularse de nuevo. La CE se encuentra en un proceso de aplicaci錕絥 de una serie de medidas destinadas a restaurar la confianza de los consumidores y reequilibrar el mercado de la carne de bovino.
- Se prev錕?que este a錕給, por vez primera desde 1945, los Estados Unidos pasen a ser exportadores netos de carne de bovino (en volumen), como resultado de los bajos precios internos y de las fluctuaciones favorables de los tipos de cambio.
- Los reducidos precios de la carne de bovino en los Estados Unidos han contribuido a que Australia y Nueva Zelandia no hayan podido beneficiarse plenamente del mayor acceso al mercado de la carne de bovino en los Estados Unidos resultante de la Ronda Uruguay. Los productores australianos tambi錕絥 se vieron afectados por la sequ錕絘. Por otro lado, Nueva Zelandia ha logrado incrementar su cuota de mercado en Corea y el Jap錕絥, a costa, en parte, de Australia.
- En Am錕絩ica del Sur la industria de la carne de bovino de la Argentina est錕? atravesando una etapa dif錕絚il debido a las condiciones clim錕絫icas adversas, a la reducci錕絥 del consumo interno y a la disminuci錕絥 de los env錕給s a la CE, su principal cliente en el exterior, a consecuencia de la crisis de las "vacas locas". Por otra parte, se prev錕?un aumento de las exportaciones de carne de bovino del Brasil y del Uruguay.
- En Asia, se estima que las importaciones de carne de bovino de Corea y el Jap錕絥 seguir錕絥 increment錕絥dose a un ritmo de 2 d錕絞itos. Este a錕給 se prev錕?que el Jap錕絥 se convierta en el principal importador de carne de bovino del mundo, condici錕絥 asumida durante muchos a錕給s por los Estados Unidos.
- Este a錕給 se han establecido dos grupos especiales en la OMC a fin de examinar, respectivamente, las reclamaciones presentadas por los Estados Unidos y el Canad錕?contra las medidas de la CE que proh錕絙en la importaci錕絥 de ganado y de carne procedente de ganado que hayan sido tratados con sustancias de efecto hormonal. El grupo especial solicitado por los Estados Unidos se estableci錕?en mayo, y el solicitado por el Canad錕? en octubre.
Los mercados internacionales de la carne 1995/96 puede obtenerse en ingl錕絪 en la Secretar錕絘 de la OMC al precio de 15 francos suizos. En breve estar錕絥 disponibles las versiones francesa y espa錕給la.
Estimaciones del Comercio Mundial de carne de bovino para 1996
Principales importadores |
Principales exportadores |
||||||
Pa錕絪 |
1995 (miles de toneladas) |
1996 (miles de toneladas) |
1996/95 (variaci錕絥 porcentual) |
Pa錕絪 |
1995 (miles de toneladas) |
1996 (miles de toneladas) |
1996/95 (variaci錕絥 porcentual) |
Jap錕絥* |
940 |
1.030 |
10 |
Australia* |
1.090 |
1.080 |
-1 |
Estados Unidos |
954 |
943 |
-1 |
CE (15)* |
1.006 |
1.000 |
- |
CE (15) |
460 |
450 |
-2 |
Estados Unidos |
826 |
962 |
16,5 |
Rusia |
420 |
440 |
5 |
Nueva Zelandia |
522 |
510 |
-2,5 |
Brasil |
300 |
250 |
-16,5 |
Argentina |
513 |
425 |
-17 |
Corea |
197 |
230 |
17 |
Brasil |
210 |
290 |
38 |
Canad錕?/td> | 256 |
210 |
-18 |
Canad錕?/td> | 224 |
285 |
27 |
Egipto |
145 |
150 |
3,5 |
Uruguay |
143 |
180 |
26 |
Notas: Carne de vaca y de ternera, en toneladas m錕絫ricas, equivalente de peso en canal.
*Estimaciones de la Secretar錕絘 de la OMC.
Fuentes: Corporaci錕絥 Australiana de la Carne y el Ganado, FAO, Comisi錕絥 de la Carne y del Ganado del Reino Unido, Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, OMC.
Nota a las redacciones:
El Acuerdo Internacional de la Carne de Bovino entr錕?en vigor el 1錕?de enero de 1995. Sustituye al Acuerdo de la Carne de Bovino del GATT (1980-1994). Son partes en el Acuerdo Internacional de la Carne de Bovino los siguientes pa錕絪es: Argentina, Australia, Brasil, Bulgaria, Canad錕? Colombia, la Comunidad Europea (15), Estados Unidos, Jap錕絥, Noruega, Nueva Zelandia, Paraguay, Rumania, Sud錕絝rica, Suiza y Uruguay.
Los principales objetivos del Acuerdo, como en el caso de su predecesor, son fomentar la expansi錕絥, la liberalizaci錕絥 y la estabilidad del mercado internacional de la carne y los animales vivos, mejorando el marco internacional del comercio mundial en beneficio de consumidores y productores, importadores y exportadores; estimular una mayor cooperaci錕絥 internacional en todos los aspectos que afecten al comercio de la carne de bovino y animales vivos de la especie bovina y asegurar beneficios adicionales para el comercio internacional de los pa錕絪es en desarrollo en lo que se refiere a la carne de bovino y los animales vivos de la especie bovina.