国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

Lo que est?ocurriendo en la OMC

NOTICIAS:  COMUNICADOS DE PRENSA 1997

PRESS/70
27 de marzo de 1997

La instauraci錕絥 del libre comercio de los productos inform錕絫icos facilitar錕?la vida cotidiana de los consumidores y las empresas, dice Ruggiero

El 26 de marzo 40 gobiernos acordaron poner en aplicaci錕絥 la Declaraci錕絥 Ministerial de la OMC sobre el Comercio de Productos de Tecnolog錕絘 de la Informaci錕絥 - o Acuerdo sobre Tecnolog錕絘 de la Informaci錕絥 (ATI) en virtud de la cual los derechos de aduana que adeudan los productos inform錕絫icos y de telecomunicaciones se reducir錕絥 a partir del 1. de julio de 1997 y se suprimir錕絥 por completo antes del a錕給 2000. Estas reducciones arancelarias se aplicar錕絥 a todos los Miembros de la OMC.

El Director General de la OMC, Sr. Renato Ruggiero, declar錕?complacido que el ATI “representa otro 錕絰ito muy importante para el sistema multilateral de comercio. Dijo as錕?

“Este Acuerdo, que abarca productos cuyo comercio mundial representa casi 600.000 millones de d錕絣ares EE.UU., supondr錕?una disminuci錕絥 de los precios para el consumidor y menos obst錕絚ulos a la difusi錕絥 de la tecnolog錕絘, que es de importancia tan cr錕絫ica para el desarrollo de todos nuestros Miembros.

Los 40 gobiernos han acordado suprimir progresivamente todos los aranceles aplicados a los ordenadores, los soportes l錕絞icos, los productos de telecomunicaciones y los semiconductores. Todos estos productos representan el 92,5 por ciento del comercio mundial de productos de tecnolog錕絘 de la informaci錕絥, pero los beneficios que se deriven de este Acuerdo no s錕絣o se percibir錕絥 en los 40 gobiernos en cuesti錕絥 sino que alcanzar錕絥 a pr錕絚ticamente todos los pa錕絪es del mundo.

Junto con el acuerdo hist錕絩ico del mes pasado sobre el comercio de servicios de telecomunicaciones, el ATI es un trampol錕絥 para el crecimiento y desarrollo econ錕絤ico en el Siglo XXI. Los acuerdos de la OMC destinados a liberalizar el comercio en estos dos sectores, que juntos forman una parte vital de la econom錕絘 mundial, equivalen, desde el punto de vista cuantitativo, a una nueva ronda de negociaciones comerciales.

Desde el punto de vista estad錕絪tico, estos dos acuerdos abarcan actividades comerciales internacionales cuyo valor supera el bill錕絥 de d錕絣ares de los Estados Unidos, cifra aproximadamente equivalente al total del comercio mundial de productos agropecuarios (444.000 millones de d錕絣ares EE.UU. en 1995), autom錕絭iles (456.000 millones de d錕絣ares EE.UU.) y textiles (153.000 millones de d錕絣ares EE.UU.). Es ciertamente un resultado impresionante.

Pero la importancia del Acuerdo va m錕絪 all錕?de las simples estad錕絪ticas. En efecto, no debe subestimarse la incidencia de estos acuerdos en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos del mundo. Los ordenadores, semiconductores, soportes f錕絪icos de telecomunicaciones y soportes l錕絞icos de ordenadores que est錕絥 incluidos en el ATI son los medios por los que se transmite la informaci錕絥. Al hacer que estos productos sean m錕絪 asequibles, nos acercamos un paso m錕絪 al objetivo de un tel錕絝ono en cada pueblo del mundo. Son evidentes las consecuencias de una realizaci錕絥 de esa envergadura para la salud y la educaci錕絥 de los habitantes de los pa錕絪es m錕絪 pobres.

Ahora tenemos que centrar nuestra atenci錕絥 en la tercera de las grandes negociaciones que hemos previsto para 1997: la de los servicios financieros. Pero dado el esp錕絩itu de buena voluntad y compromiso que han mostrado nuestros Miembros durante el a錕給, conf錕給 en que llegaremos a un resultado satisfactorio”

Nota para las redacciones:

La Declaraci錕絥 Ministerial de la OMC sobre el Comercio de Productos de Tecnolog錕絘 de la Informaci錕絥 (ATI) se acord錕?en el momento de la conclusi錕絥 de la primera Conferencia Ministerial de la OMC, el 13 de diciembre de 1996 en Singapur. El ATI prev錕?que los participantes eliminen, antes del a錕給 2000 y sobre una base n.m.f. (para todos los Miembros de la OMC) los derechos de aduana y dem錕絪 derechos y cargas que gravan los productos de tecnolog錕絘 de la informaci錕絥 (contenidos en los anexos del Acuerdo).

Sin embargo, en la Declaraci錕絥 se precisa que la aplicaci錕絥 del Acuerdo est錕?condicionada a que los participantes en 錕絣 el 1. de abril de 1997 representen aproximadamente el 90 por ciento del comercio mundial de productos de tecnolog錕絘 de la informaci錕絥.

El 26 de marzo, los participantes en el ATI consideraron que se hab錕絘 satisfecho este criterio. Tambi錕絥 establecieron un Comit錕?sobre la expansi錕絥 del comercio de productos de tecnolog錕絘 de la informaci錕絥, que vigilar錕?la aplicaci錕絥 del ATI, debatir錕?y aprobar錕?la inclusi錕絥 de nuevos productos en el Acuerdo y tratar錕?las solicitudes de adhesi錕絥 de otros pa錕絪es.

Participantes

40 - Los 29 participantes de Singapur (Australia, Canad錕? los 15 miembros de las Comunidades Europeas, Corea, Estados Unidos, Hong Kong, Indonesia, Islandia, Jap錕絥, Liechtenstein, Noruega, Singapur, Suiza, Taipei Chino y Turqu錕絘) m錕絪 otros 11 pa錕絪es que se han adherido desde entonces (Costa Rica, Estonia, India, Israel, Macao, Malasia, Nueva Zelandia, Rumania, la Rep錕絙lica Checa, la Rep錕絙lica Eslovaca y Tailandia). Los 29 participantes de Singapur representaban aproximadamente el 83 por ciento del comercio mundial de productos de tecnolog錕絘 de la informaci錕絥; los 40 participantes actuales representan el 92,5 por ciento del comercio mundial en este sector. Las listas de concesiones arancelarias de estos Gobiernos anexas al ATI se han aprobado por consenso. La aprobaci錕絥 en el caso de Panam錕?y Polonia se ha demorado, pues no ha sido posible concluir las negociaciones con los interlocutores comerciales. Otros dos Miembros de la OMC, Filipinas y El Salvador, han indicado su intenci錕絥 de participar en un futuro pr錕絰imo.

Calendario de las reducciones arancelarias

El ATI prev錕? que la reducci錕絥 escalonada de los aranceles se lleve a cabo en cuatro tramos iguales (cada uno del 25 por ciento):

1. reducci錕絥        1. de julio de 1997

2. reducci錕絥        1. de enero de 1998

3. reducci錕絥        1. de enero de 1999

4. reducci錕絥        eliminaci錕絥 completa de los derechos no m錕絪 tarde del 1. de enero del a錕給 2000.

Adem錕絪 de la supresi錕絥 de los derechos de aduana propiamente dichos, el ATI tambi錕絥 prev錕?la eliminaci錕絥 de los dem錕絪 derechos y cargas para el 1. de julio de 1997 (salvo que los participantes especifiquen otra cosa en su lista).

A Corea, Costa Rica, Indonesia, India, Malasia, Tailandia y el Taipei Chino se les ha concedido cierta flexibilidad para reducir a cero despu錕絪 del a錕給 2000 pero no m錕絪 tarde del a錕給 2005 los aranceles que aplican a unos pocos productos.

Los aranceles aplicados a los productos de tecnolog錕絘 de la informaci錕絥 en los pa錕絪es de la Cuadrilateral suelen ser bajos pero algunos alcanzan hasta el 17 por ciento. Los aranceles relativamente elevados afectan sobre todo al sector de las telecomunicaciones en los Estados Unidos y el Canad錕? y principalmente al sector de los semiconductores en las Comunidades Europeas. Muchos pa錕絪es en desarrollo participantes aplican aranceles elevados a los productos de tecnolog錕絘 de la informaci錕絥, incluso superiores al 50 por ciento en algunos casos.

Productos comprendidos

El comercio mundial de productos de tecnolog錕絘 de la informaci錕絥 es considerable -aproximadamente 600.000 millones de d錕絣ares EE.UU. anuales, es decir alrededor del 10,2 por ciento del comercio mundial de mercanc錕絘s. El Acuerdo abarca seis categor錕絘s principales de productos:

1.    Ordenadores (con inclusi錕絥 de sistemas completos de ordenador y ordenadores port錕絫iles, as錕?como sus componentes, por ejemplo unidades centrales de proceso, teclados, impresoras, visualizadores (pantallas de control), esc錕絥eres, unidades de memoria de disco duro, fuentes de alimentaci錕絥, etc.).

2.    Productos de telecomunicaciones (con inclusi錕絥 de tel錕絝onos de abonado, vide錕絝onos, telefax, aparatos de conmutaci錕絥, m錕絛ems, y sus partes, auriculares de tel錕絝ono, contestadores telef錕絥icos, emisores y receptores de radiodifusi錕絥 y televisi錕絥, y buscapersonas).

3.    Semiconductores (incluidos las microplaquitas, los discos obleas, etc., de diversos tama錕給s y capacidades).

4.    Equipo para la fabricaci錕絥 de semiconductores (con inclusi錕絥 de una gran variedad de equipo y aparatos de prueba empleados en la fabricaci錕絥 de semiconductores, por ejemplo, aparatos de deposici錕絥 de vapor, secadoras centr錕絝ugas, aparatos para atacar qu錕絤icamente y desnudar discos (obleas), cortadoras por haz de l錕絪er, m錕絨uinas para cortar y de fragmentaci錕絥, m錕絨uinas de deposici錕絥, rotores, equipos de encapsulaci錕絥, hornos, aparatos para calentamiento, aparatos de implantaci錕絥 i錕絥ica, microscopios, equipo para la manipulaci錕絥 y transporte, aparatos para la medida o detecci錕絥, y partes y accesorios).

5.    Soporte l錕絞ico (contenido en los disquetes, cintas magn錕絫icas, CD-ROM, etc.).

6.    Instrumentos cient錕絝icos (con inclusi錕絥 de instrumentos y aparatos para la medida o el control, cromat錕絞rafos, espectr錕絤etros, aparatos que utilicen radiaciones 錕絧ticas, y aparatos de electroforesis).

Adem錕絪, el ATI abarca otros productos de inter錕絪 como m錕絨uinas para tratamiento de textos, calculadoras, cajas registradoras, cajeros autom錕絫icos, ciertos convertidores est錕絫icos, tableros indicadores, condensadores, resistencias, circuitos impresos, ciertos conmutadores electr錕絥icos, conexiones, ciertos conductores el錕絚tricos, cables de fibras 錕絧ticas, ciertas fotocopiadoras, equipo de red de ordenador (equipo LAN y WAN), visualizadores de panel plano, trazadores y equipos de perfeccionamiento multimedia. El ATI no abarca los productos de electr錕絥ica de gran consumo.

Los participantes, tras finalizar el 31 de enero de 1997 las conversaciones t錕絚nicas sobre los productos comprendidos, acordaron que la primera serie de consultas sobre la ampliaci錕絥 de la cobertura del Acuerdo se iniciar錕絘 el 1. de octubre de 1997. Estas consultas se concluir錕絥 en 1998 con miras a la entrada en vigor de las listas revisadas (en que se incorporen los nuevos productos comprendidos como resultado del examen inicial) no m錕絪 tarde del 1. de enero de 1999.

Principales exportadores de productos de tecnolog錕絘 de la informaci錕絥 en 1995 Principales importadores de productos de tecnolog錕絘 de la informaci錕絥 en 1995
1.    Jap錕絥

106.600 millones de d錕絣ares EE.UU.

1.    Estados Unidos

139.930 millones de d錕絣ares EE.UU.

2.    Estados Unidos

    97.990 millones

2.    Uni錕絥 Europea     (importaciones extracomunitarias)

    104.840 millones

3.    Uni錕絥 Europea-15     (exportaciones extracomunitarias)

    57.070 millones

3.    Jap錕絥

    37.680 millones

4.    Singapur
(excluidas las reexportaciones)

    41.270 millones

4.    Singapur
(importaciones no reexportadas)

    24.720 millones

5.    Corea

    33.220 millones

5.    Malasia

    22.220 millones

6.    Malasia

    32.840 millones

6.    Canad錕?

    19.810 millones

7.    Taipei Chino

    28.710 millones

7.    Taipei Chino

    16.530 millones

8.    China

    14.510 millones

8.    Corea

    16.470 millones

9.    M錕絰ico

    11.670 millones

9.    China

    14.350 millones

10.    Canad錕?

    11.550 millones

10.    Hong Kong (importaciones no reexportadas)

    12.100 millones

Total: 435.430 millones de d錕絣ares EE.UU. Total: 408.650 millones de d錕絣ares EE.UU.