- portada
- noticias
- comunicados de prensa 1997
- comunicado de prensa
PRESS/82
27 de octubre de 1997
Una nueva asociaci錕絥 contra la marginaci錕絥
Adjunto figura el texto del discurso pronunciado por el Sr. Renato Ruggiero, Director General de la Organizaci錕絥 Mundial del Comercio, en el d錕絘 de hoy (27 de octubre), en la Reuni錕絥 de Alto Nivel sobre Iniciativas Integradas para el Fomento del Comercio de los Pa錕絪es Menos Adelantados, celebrada en Ginebra.
Esta Reuni錕絥 responde a un llamamiento formulado por los Ministros en la Conferencia de la OMC celebrada en Singapur en diciembre pasado. Es una Reuni錕絥 que reviste una enorme importancia. Es importante porque, por vez primera, reunimos toda la energ錕絘 del sistema multilateral para abordar el problema de la marginaci錕絥 econ錕絤ica. Es importante porque sin la plena integraci錕絥 de los pa錕絪es menos adelantados jam錕絪 podremos tener un sistema de comercio verdaderamente mundial. Y es tambi錕絥 importante porque representa un signo que muestra de forma palpable en qu錕?medida los pa錕絪es han adoptado la apertura, la integraci錕絥 y el comercio como claves del desarrollo econ錕絤ico.
La meta en pos de la cual todos estamos trabajando es la plena participaci錕絥 de los pa錕絪es menos adelantados de hoy en la econom錕絘 mundial y sus oportunidades. No avanzaremos hacia ese objetivo con discursos conmovedores y bellas palabras. Durante los pr錕絰imos dos d錕絘s, debemos producir verdaderos resultados: resultados que tengan un significado pr錕絚tico y real para los pa錕絪es menos adelantados.
Esta Reuni錕絥 debe producir resultados pr錕絚ticos y concretos mediante tres l錕絥eas de acci錕絥: en primer lugar, abriendo nuevas oportunidades de acceso al mercado para las exportaciones de los pa錕絪es menos adelantados; en segundo lugar, mediante la elaboraci錕絥 de un enfoque integrado para la creaci錕絥 de una capacidad comercial que tenga en cuenta las necesidades reales de los propios pa錕絪es menos adelantados; y en tercer lugar, mediante la utilizaci錕絥 de las nuevas tecnolog錕絘s para abrir una ventana de nuevas oportunidades entre el Norte y el Sur: una ventana a trav錕絪 de la cual la informaci錕絥, el conocimiento y las ideas circulen de forma libre y productiva. Puedo asegurar a las delegaciones de esos pa錕絪es que est錕絥 aqu錕?presentes que la OMC est錕?completamente consagrada a esta tarea.
No deseo subestimar la magnitud de los problemas que afrontan sus pa錕絪es. Sobre todo existe el problema de la pobreza y sus efectos paralizantes en todos los aspectos de la existencia de millones de personas -su alimentaci錕絥, su salud, la mortalidad infantil y la esperanza de vida y sus posibilidades de educarse y de educar a sus hijos-; cualquiera sea la faceta que se considere, los hechos son inaceptables. Los pa錕絪es menos adelantados, en los que habita el 10 por ciento de la poblaci錕絥 mundial, representan en conjunto apenas un 0,5 por ciento del comercio mundial. Su participaci錕絥 en la inversi錕絥 internacional sigue siendo insignificante, y su acceso a las tecnolog錕絘s modernas fundamentales, completamente insuficiente; esto se observa en la agricultura, las manufacturas, las comunicaciones y en pr錕絚ticamente todos los sectores de la actividad econ錕絤ica.
Sin embargo, aunque los problemas son inmensos, observamos actualmente se錕絘les de que las cosas est錕絥 cambiando en una direcci錕絥 positiva, y de que est錕絥 apareciendo nuevas oportunidades. En los 錕絣timos 20 a錕給s hemos visto en todo el mundo que muchos pa錕絪es en desarrollo consiguen librarse de los efectos debilitantes de la pobreza y participar en el crecimiento y la prosperidad que se ha generado en la econom錕絘 mundial. El Banco Mundial, el FMI, el PNUD, la UNCTAD, todas las principales instituciones econ錕絤icas internacionales describen un panorama sorprendentemente similar de mejoras, a menudo espectaculares, logradas en los resultados econ錕絤icos de numerosos pa錕絪es menos adelantados en los 錕絣timos a錕給s. Como informa la UNCTAD, m錕絪 de la mitad de los pa錕絪es menos adelantados han mejorado sus resultados econ錕絤icos a mediados del decenio de 1990. Considerados en conjunto, los pa錕絪es menos adelantados crecieron alrededor del 5 por ciento en 1995 y 1996, superando la media del 3 por ciento que hab錕絘n registrado en la primera mitad del decenio de 1990, y de s錕絣o el 2 por ciento en 1980.
Lo que es m錕絪 importante, estas impresionantes cifras de crecimiento econ錕絤ico est錕絥 teniendo una repercusi錕絥 real en la vida cotidiana de la gente. Por ejemplo, en un grupo de unos 20 pa錕絪es en desarrollo que est錕絥 llevando a cabo una reforma estructural, el FMI ha constatado que el promedio de gastos destinados a la educaci錕絥 se ha incrementado en un 5 por ciento en t錕絩minos reales, o en m錕絪 del 2 por ciento si el c錕絣culo se realiza por habitante. Los gastos reales en materia de salud han aumentado un 7,5 por ciento anual. Las tasas de analfabetismo han disminuido un 3 por ciento anual, mientras que la matriculaci錕絥 en escuelas primarias y secundarias ha aumentado m錕絪 de un 1 por ciento anual. El acceso a la atenci錕絥 de salud se ha incrementado en casi el 10 por ciento anual, y el acceso al agua potable aument錕?un 5 por ciento anual.
Y el PNUD ha informado que hacia fines del presente siglo -o sea dentro de s錕絣o tres a錕給s- entre 3.000 y 4.000 millones de personas en todo el mundo habr錕絥 experimentado mejoras sustanciales en su nivel de vida, y aproximadamente 4.000 a 5.000 millones de personas tendr錕絥 acceso a la educaci錕絥 b錕絪ica y a la atenci錕絥 de salud. Observa el PNUD que estos avances hacen que la erradicaci錕絥 de la pobreza no sea un ideal distante sino una verdadera posibilidad.
Estas tendencias positivas reflejan la determinaci錕絥 de muchos pa錕絪es de adoptar e instituir reformas econ錕絤icas sostenidas como el mejor camino disponible para lograr mejoras reales de sus poblaciones. Esos empe錕給s merecen todo el apoyo de la comunidad internacional. En esta Reuni錕絥 tenemos una oportunidad de demostrar que la OMC, trabajando junto con los otros organismos intergubernamentales participantes, puede aportar una contribuci錕絥 significativa.
Perm錕絫anme esbozar con un poco m錕絪 de detalle la naturaleza de esta aportaci錕絥. En primer lugar, el acceso a los mercados. Un aumento del acceso a los mercados para las exportaciones de los pa錕絪es menos adelantados es esencial si deseamos seriamente mejorar las oportunidades comerciales de esos pa錕絪es. En la Cumbre del G-7 celebrada en Lyon el a錕給 pasado, formul錕?la propuesta de eliminar todos los aranceles y contingentes de importaci錕絥 aplicados a las importaciones procedentes de los pa錕絪es menos adelantados. Aprovecho esta ocasi錕絥 para reiterar esa propuesta.
Esta Reuni錕絥 ofrece una oportunidad para que los Miembros de la OMC anuncien las medidas que adoptar錕絥, de manera aut錕絥oma, a fin de mejorar el acceso a los mercados para los productos cuya exportaci錕絥 reviste inter錕絪 para los pa錕絪es menos adelantados. Me ha alentado saber en los 錕絣timos meses que diversos Miembros de la OMC -inclusive algunos de los principales interlocutores comerciales de los pa錕絪es menos adelantados- est錕絥 considerando seriamente qu錕?medidas pueden adoptar para reducir las restricciones que pesan sobre las exportaciones de los pa錕絪es menos adelantados; para ampliar los esquemas de preferencias existentes, especialmente en algunos sectores, como los textiles y la agricultura; para simplificar de manera rigurosa las condiciones de esos esquemas, y en el caso de algunos pa錕絪es en desarrollo Miembros, para introducir preferencias completamente nuevas en favor de las exportaciones procedentes de estos pa錕絪es.
Aplaudo estas iniciativas e insto a todos los Miembros de la OMC a que sigan reflexionando sobre las medidas que pueden adoptar en el futuro a este respecto. Se trata de una de las principales maneras en que esta Reuni錕絥 podr錕?producir no simplemente palabras, sino hechos. Las necesidades de los pa錕絪es menos adelantados de disponer de un acceso libre y previsible a los mercados de exportaci錕絥 extranjeros aumentar錕絥 sin duda a medida que las reformas de las pol錕絫icas y la creaci錕絥 de capacidad en esos pa錕絪es incrementen su productividad, ampl錕絜n su diversificaci錕絥 econ錕絤ica y generen tasas de crecimiento real m錕絪 elevadas y sostenidas. A fin de que los inversores respondan efectivamente a los esfuerzos realizados por los propios pa錕絪es menos adelantados y por la comunidad internacional para mejorar las condiciones de la oferta, se les debe inspirar confianza desde un principio en la existencia de oportunidades de mercados atractivas y estables, que justifican las inversiones a largo plazo.
La segunda esfera importante para la adopci錕絥 de medidas en esta Reuni錕絥 consiste en abordar las limitaciones de la oferta en los sectores de bienes comerciables de los pa錕絪es menos adelantados, y ayudar a mejorar la capacidad comercial de estos pa錕絪es. A lo largo de los 錕絣timos seis meses, la Secretar錕絘 de la OMC ha trabajado en estrecha relaci錕絥 con sus colegas de la UNCTAD y del CCI, el PNUD, el Banco Mundial y el FMI sobre tres proyectos conexos.
- Hemos reunido por primera vez un inventario de las actividades de cooperaci錕絥 y asistencia t錕絚nica existentes para apoyar el comercio de los pa錕絪es menos adelantados. El n錕絚leo de este inventario est錕?integrado por las actividades de estos seis organismos, y con la cooperaci錕絥 de otras organizaciones intergubernamentales y la secretar錕絘 de la OCDE, hemos comenzado a ampliar el proyecto a fin de crear un instrumento de gesti錕絥 aut錕絥ticamente nuevo y global en materia de cooperaci錕絥 y asistencia t錕絚nica relacionada con el comercio. Creo que los resultados, que se presentan en la documentaci錕絥 informativa de esta Reuni錕絥, har錕絥 posible que los pa錕絪es menos adelantados tengan la seguridad de que el apoyo t錕絚nico que reciben para ampliar su comercio se oriente verdaderamente en funci錕絥 de la demanda y satisfaga efectivamente sus necesidades. Esto permitir錕?que los asociados en el desarrollo de esos pa錕絪es elaboren sus programas de asistencia con mayor eficiencia y con pleno conocimiento de la variedad de actividades complementarias existentes.
- Adem錕絪, hemos creado un nuevo Marco Integrado para preparar la asistencia t錕絚nica y la creaci錕絥 de capacidad en los pa錕絪es menos adelantados, concretamente en la esfera del comercio. El centro de este Marco lo ocupar錕絥 los gobiernos de cada uno de los pa錕絪es menos adelantados; ellos estar錕絥 en el asiento del conductor, y una gran parte del 錕絰ito de esta iniciativa depender錕?del sentido de titularidad y de compromiso que pongan en la empresa. El nuevo Marco, que esta Reuni錕絥 ser錕?invitada a respaldar, entrelazar錕?las bases de recursos de los seis organismos y permitir錕?a 錕絪tos integrar sus esfuerzos a fin de satisfacer las necesidades concretas de cada uno de los pa錕絪es menos adelantados. Sin embargo, las posibilidades que ofrece el Marco son mucho m錕絪 amplias. Puede ayudar a incrementar los beneficios que los pa錕絪es menos adelantados obtienen de la ayuda relacionada con el comercio que les prestan sus asociados en el desarrollo, y considero que al aumentar la transparencia y la responsabilidad, el Marco actuar錕?como catalizador para movilizar nuevos recursos de la comunidad internacional destinados al desarrollo del comercio de esos pa錕絪es.
- Presentaremos por primera vez en los d錕絘s de hoy y ma錕絘na los resultados de nuestra aplicaci錕絥 del nuevo enfoque integrado a un grupo piloto de 12 pa錕絪es menos adelantados. Se trata de un ejemplo de uno de los resultados pr錕絚ticos que nos proponemos alcanzar en esta Reuni錕絥: la apertura de una nueva puerta hacia los pa錕絪es menos adelantados. Los resultados ser錕絥 presentados por los propios pa錕絪es menos adelantados en una serie de reuniones de "mesa redonda". Representan muchos meses de intensa labor a cargo de los distintos pa錕絪es menos adelantados y de los seis organismos que participan en este proyecto. Al demostrar nuestro compromiso con esta labor, esperamos crear un fuerte efecto multiplicador, atrayendo a otras organizaciones intergubernamentales, multilaterales y regionales, a los principales interlocutores comerciales de los pa錕絪es menos adelantados y al sector privado, para que contribuyan tambi錕絥 a este esfuerzo con sus recursos y su experiencia.
Perm錕絫anme hacer hincapi錕?en que, a los fines del presente esfuerzo, la Reuni錕絥 de Alto Nivel debe ser considerada s錕絣o como un tramo del camino. Adem錕絪 de los 12 pa錕絪es menos adelantados a los que se dedicar錕絥 las mesas redondas referentes a pa錕絪es en los pr錕絰imos dos d錕絘s, otros 20 pa錕絪es menos adelantados han aceptado nuestra invitaci錕絥 de participar en esta actividad, y trabajaremos intensamente con ellos para preparar el terreno de sus mesas redondas en los meses que se avecinan.
La tercera esfera importante para la adopci錕絥 de medidas constituye para nosotros en la OMC un nuevo e interesante punto de partida. Se trata de proporcionar a los pa錕絪es menos adelantados -que as錕?lo han solicitado- un mejor acceso a la infraestructura mundial de la informaci錕絥. Las nuevas tecnolog錕絘s de la informaci錕絥 que estamos utilizando en asociaci錕絥 con nuestros amigos del Banco Mundial ofrecen una puerta de entrada al desarrollo, un sendero que puede proporcionar a los pa錕絪es en desarrollo el recurso m錕絪 importante para elevar el nivel de vida: el conocimiento. Mediante el conocimiento podemos educar mejor a nuestros j錕絭enes y cuidar mejor a nuestros enfermos. El conocimiento nos hace mejores administradores, mejores trabajadores y mejores ciudadanos.
Insto a todos ustedes a que exploren el Cyber Caf錕? instalado aqu錕?al lado en la Sala de los Pasos Perdidos, a fin de que puedan ver directamente c錕絤o utilizamos estas nuevas tecnolog錕絘s para ayudar a los pa錕絪es en desarrollo en sus esfuerzos por integrarse en la corriente principal del sistema mundial de comercio. Nuestro sitio en la Web ofrece a los funcionarios de pa錕絪es en desarrollo la posibilidad de acceder, a menudo por primera vez, a los documentos de la OMC que son esenciales para la comprensi錕絥 de nuestras normas. Nuestro sitio conjunto interactivo con el Banco Mundial permite que los funcionarios encargados del comercio contin錕絜n, en el ciberespacio, la capacitaci錕絥 que han comenzado aqu錕?en nuestros seminarios de formaci錕絥 en el marco de la cooperaci錕絥 t錕絚nica.
Sin embargo, este acceso al conocimiento acerca del sistema de comercio no se limita de modo alguno a quienes han participado en los seminarios de formaci錕絥 de la OMC aqu錕?en Ginebra. Nuestro nuevo sistema hace posible que incluso quienes no est錕絥 familiarizados con el comercio internacional ni con los ordenadores tengan acceso a la informaci錕絥 b錕絪ica fundamental para la adopci錕絥 de pol錕絫icas o la planificaci錕絥 de las actividades comerciales. Mediante la utilizaci錕絥 de los foros en l錕絥ea, los funcionarios pueden consultar con las Secretar錕絘s de la OMC y del Banco Mundial sobre cuestiones comerciales, y pueden enterarse de los nuevos acontecimientos que se producen en el sistema de comercio.
Llevaremos a cabo varias demostraciones de este foro en los pr錕絰imos dos d錕絘s, y estoy seguro de que ustedes comprobar錕絥 que estas demostraciones revisten un gran inter錕絪. Funcionarios de la Secretar錕絘 de la OMC fueron este mes a cuatro pa錕絪es africanos y facilitaron a los funcionarios de esos pa錕絪es ordenadores, equipo y conocimientos t錕絚nicos necesarios para acceder a la informaci錕絥 existente en nuestro sitio de la Web.
En este mismo a錕給 visitaremos otros cuatro pa錕絪es y haremos lo propio. Nuestra meta es conseguir que todos nuestros Miembros menos adelantados est錕絥 conectados a la Web para el pr錕絰imo a錕給, a fin de que puedan aprovechar plenamente la revoluci錕絥 de la informaci錕絥 que est錕?liberando fuerzas tan poderosas para la integraci錕絥 y el crecimiento.
Perm錕絫anme concluir con una invitaci錕絥 a que contemplen ustedes el futuro con una renovada esperanza. Encontrar una soluci錕絥 al problema de la marginaci錕絥 econ錕絤ica es una responsabilidad compartida. Resulta claro que para los pa錕絪es menos adelantados esto exige la aplicaci錕絥 de pol錕絫icas econ錕絤icas nacionales bien concebidas y un tratamiento positivo de las cuestiones relativas a la buena gesti錕絥 de la cosa p錕絙lica. Las nuevas tecnolog錕絘s permiten un acceso a la informaci錕絥 y una asistencia que resultar錕絥 錕絫iles en este esfuerzo. Tambi錕絥 debe quedar claro que tienen ustedes en la OMC un asociado plenamente dispuesto a lograr estas soluciones y desarrollar el potencial econ錕絤ico de sus pa錕絪es. Conf錕給 en que los resultados de esta Reuni錕絥 llevar錕絥 a la pr錕絚tica todas nuestras esperanzas de que el comercio -y el sistema multilateral de comercio- produzca resultados concretos para los pa錕絪es que actualmente necesitan en mayor medida de nuestro apoyo colectivo, y que, lo espero fervientemente, figurar錕絥 entre los pa錕絪es comerciales m錕絪 din錕絤icos del siglo XXI.