- portada
- noticias
- comunicados de prensa 1998
- comunicado de prensa
PRESS/88
5 de febrero de 1998
Cincuentario del sistema multilateral de Comercio
Este a駉, 1998, marca el quincuag閟imo aniversario del sistema multilateral de comercio, inicialmente plasmado en el GATT, que posteriormente dej?paso a la Organizaci髇 Mundial del Comercio (OMC). A continuaci髇 se reproduce una breve declaraci髇 de Renato Ruggiero, Director General de la OMC, en relaci髇 con este aniversario:
El alcance y la credibilidad del sistema de comercio multilateral contin鷄n en aumento. En la actualidad hay 132 gobiernos Miembros, y otros 30 est醤 negociando las condiciones de su adhesi髇. Nunca se insistir?bastante en la contribuci髇 de la OMC al crecimiento y el desarrollo mundiales.
El 20 de mayo de 1998 tendr?lugar una celebraci髇 solemne en Ginebra para conmemorar el cincuentenario y poner de relieve ante los ciudadanos del mundo la contribuci髇 que este sistema ha supuesto para la paz y la prosperidad mundiales.
Nota a las redacciones:
Se adjunta una cronolog韆 breve de algunos de los acontecimientos y logros m醩 significativos en los a駉s de existencia del sistema de comercio multilateral.
Cronolog韆 del GATT/OMC
1947 Nacimiento del GATT. El 30 de octubre de 1947, 23 pa韘es -12 econom韆s desarrolladas y 11 en desarrollo- firmaron el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) en el Palacio de las Naciones, en Ginebra. En el Acuerdo se recog韆n las concesiones arancelarias convenidas en las primeras negociaciones comerciales multilaterales y un conjunto de normas destinadas a evitar que dichas concesiones fueran anuladas por la adopci髇 de medidas restrictivas del comercio.
G閚esis del GATT. En 1946, el recientemente creado Consejo Econ髆ico y Social de las Naciones Unidas convoc?una conferencia para considerar la creaci髇 de la Organizaci髇 Internacional de Comercio (OIC), que deb韆 ser el 鷏timo elemento de una tr韆da de organismos econ髆icos de la posguerra (los otros dos eran el Fondo Monetario Internacional y el Banco Internacional de Reconstrucci髇 y Fomento, posteriormente Banco Mundial). Se estableci?un Comit?Preparatorio encargado de redactar la Carta de la OIC.
Durante 1946 y 1947, el Comit?trabaj?en el proyecto de Carta. Ahora bien, al margen de esta tarea oficial que les hab韆 sido encomendada por las Naciones Unidas, los miembros del Comit?negociaron entre s?reducciones arancelarias, anticip醤dose a la OIC. Esas negociaciones se tradujeron en unas 45.000 concesiones arancelarias que afectaban a unos 10.000 millones de d髄ares EE.UU. de comercio mundial.
Los miembros del Comit?tambi閚 acordaron proteger el valor de las concesiones arancelarias mediante la pronta aceptaci髇 de algunas de las normas comerciales recogidas en el proyecto de Carta de la OIC. As?pues, las concesiones arancelarias y las normas comerciales pasaron a conocerse con el nombre de Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) que fue firmado por 23 pa韘es el 30 de octubre de 1947 como medida provisional.
En noviembre de 1947, las delegaciones de 56 pa韘es se reunieron en La Habana, Cuba, a fin de considerar el proyecto de Carta de la OIC en su conjunto. En marzo de 1948, despu閟 de unas largas y dif韈iles negociaciones, 53 pa韘es firmaron el Acta Final por la que se autenticaba el texto de la Carta de La Habana. Sin embargo, los gobiernos no se comprometieron a ratificarla y, finalmente, la OIC no vio la luz, con lo cual el Acuerdo General qued?como 鷑ico instrumento internacional que reglamenta el desarrollo del comercio mundial.
1948 Entrada en vigor. El 1. de enero de 1948, entr?en vigor el Acuerdo General. Los 23 miembros fundadores eran: Australia, B閘gica, Birmania, Brasil, Canad? Ceil醤, Cuba, Checoslovaquia, Chile, China, Estados Unidos, Francia, India, L韇ano, Luxemburgo, Noruega, Nueva Zelandia, Pa韘es Bajos, Pakist醤, Reino Unido, Rodesia del Sur, Siria y Sud醘rica.
Las primeras actividades de fondo del GATT se llevaron a cabo durante el primer per韔do de sesiones de las Partes Contratantes que comenz?el 28 de febrero de 1948 y finaliz?el 20 de marzo de 1948 en La Habana, Cuba. En 1948, la secretar韆 de la Comisi髇 Interina de la OIC que actuaba como secretar韆 ad hoc del GATT se traslad?de Lake Placid, Nueva York, a Ginebra.
1949 Segunda ronda en Annecy. Durante la segunda ronda de negociaciones comerciales, que tuvo lugar de abril a agosto en Annecy, Francia, las partes contratantes intercambiaron unas 5.000 concesiones arancelarias. En su tercer per韔do de sesiones, tambi閚 se ocuparon de la adhesi髇 de otros diez pa韘es.
1950 Tercera ronda en Torquay. Entre septiembre de 1950 y abril de 1951, las partes contratantes intercambiaron unas 8.700 concesiones arancelarias en esta ciudad de Inglaterra, que significaron reducciones de un 25 por ciento aproximadamente con relaci髇 al nivel de 1948. Cuatro pa韘es m醩 se adhirieron al Acuerdo General. Durante el quinto per韔do de sesiones de las Partes Contratantes, los Estados Unidos indicaron que la Carta de la OIC no se someter韆 nuevamente al Congreso de ese pa韘; esto significaba de hecho que la OIC nunca ser韆 una realidad.
1956 Cuarta ronda en Ginebra. La cuarta ronda concluy?en mayo y en ella se lograron reducciones arancelarias por valor de 2.500 millones de d髄ares. A comienzos de a駉, se inaugur?el curso de pol韙ica comercial del GATT para funcionarios de los pa韘es en desarrollo.
1960 La Ronda Dillon. La quinta Ronda se inici?en el mes de septiembre y se celebr?en dos fases: en la primera se entablaron con los Estados miembros de la CEE negociaciones encaminadas a elaborar una sola lista de concesiones para la Comunidad, sobre la base de su Arancel Exterior Com鷑, y la segunda consisti?en una nueva serie general de negociaciones arancelarias. La Ronda Dillon, denominada as?en honor del Subsecretario de Estado estadounidense Sr. Douglas Dillon, quien propuso las negociaciones, concluy?en julio de 1962 y tuvo como resultado unas 4.400 concesiones arancelarias que representaban intercambios comerciales por valor de 4.900 millones de d髄ares.
1961 Acuerdo a corto plazo relativo a los art韈ulos textiles de algod髇. Este acuerdo fue concluido como excepci髇 a las disposiciones del Acuerdo General, y permit韆 la negociaci髇 de restricciones contingentarias para las exportaciones de los pa韘es productores de algod髇. En 1962, el Acuerdo a corto plazo pas? a ser el Acuerdo a largo plazo y estuvo vigente hasta 1974, cuando entr?en vigor el Acuerdo Multifibras.
1964 La Ronda Kennedy. Un Comit?de Negociaciones Comerciales, reunido a nivel ministerial, inaugur? formalmente la Ronda Kennedy en el mes de mayo. En junio de 1967, unos 50 pa韘es participantes, que en conjunto realizaban el 75 por ciento del comercio mundial, firmaron el acta final de la Ronda. En estas negociaciones se dej?de lado por primera vez el m閠odo que consist韆 en negociar producto por producto y que hab韆 sido utilizado en las rondas anteriores, y se adopt?un m閠odo general o lineal para la reducci髇 de los aranceles aplicables a los productos industriales. Se alcanz?en numerosas esferas el objetivo previsto de lograr reducciones del 50 por ciento en los niveles arancelarios. Las concesiones resultantes de la Ronda representaban intercambios comerciales por un valor total estimado de unos 40.000 millones de d髄ares. Se concluyeron acuerdos separados sobre los cereales, los productos qu韒icos y se negoci?un C骴igo Antidumping.
1965 Un nuevo cap韙ulo. A comienzos del decenio de 1960, se adhirieron al Acuerdo General numerosos pa韘es en desarrollo que hab韆n logrado su independencia recientemente. En el mes de febrero de 1965, las Partes Contratantes, reunidas en un per韔do extraordinario de sesiones, adoptaron el texto de la Parte IV, sobre Comercio y Desarrollo. En este cap韙ulo suplementario del Acuerdo General se requer韆 que los pa韘es desarrollados concedieran gran prioridad a la reducci髇 de los obst醕ulos al comercio de los productos de los pa韘es en desarrollo. Se cre?un Comit?de Comercio y Desarrollo encargado de supervisar el funcionamiento de las nuevas disposiciones del Acuerdo General. En el a駉 anterior, el GATT hab韆 creado el Centro de Comercio Internacional (CCI) a fin de ayudar a los pa韘es en desarrollo a promover sus intercambios comerciales y a identificar mercados potenciales. Desde 1968, el GATT (posteriormente la OMC) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) administran conjuntamente el CCI.
1973 La Ronda de Tokio. La s閜tima ronda de negociaciones fue iniciada por los Ministros en septiembre, en la capital japonesa. Un total de 99 pa韘es participaron en la negociaci髇 de una serie completa de acuerdos sobre cuestiones arancelarias y no arancelarias. Al concluir la Ronda, en noviembre de 1979, los participantes hab韆n intercambiado reducciones y consolidaciones arancelarias que representaban intercambios comerciales de un valor superior a los 300.000 millones de d髄ares. Como consecuencia de estas reducciones, el arancel medio ponderado aplicable a los productos manufacturados en los nueve principales mercados industriales del mundo disminuy?del 7 al 4,7 por ciento. Se concluyeron acuerdos en las siguientes esferas: subvenciones y medidas compensatorias, obst醕ulos t閏nicos al comercio, procedimientos para el tr醡ite de licencias de importaci髇, compras del sector p鷅lico, valoraci髇 en aduana, un C骴igo Antidumping Revisado, comercio de la carne de bovino, comercio de productos l醕teos y comercio de aeronaves civiles. El primer resultado concreto de la Ronda fue la reducci髇, por los pa韘es industrializados, de los derechos de importaci髇 y otros obst醕ulos al comercio de los productos tropicales exportados por los pa韘es en desarrollo.
1974 El 1. de enero de 1974 entr?en vigor el Acuerdo relativo al Comercio Internacional de los Textiles, llamado tambi閚 Acuerdo Multifibras (AMF), que sustitu韆 a los acuerdos por los que se reg韆 el comercio de textiles de algod髇 desde 1961. El AMF ten韆 por objeto promover la expansi髇 y liberalizaci髇 progresiva del comercio de productos textiles, evitando al mismo tiempo la desorganizaci髇 de mercados y ramas de producci髇 particulares. El AMF fue prorrogado en 1978, 1982, 1986, 1991 y 1992.
1986 La Ronda Uruguay. El 20 de septiembre, los Ministros de Comercio del GATT, reunidos en Punta del Este, Uruguay, iniciaron la octava ronda de negociaciones comerciales. Las negociaciones, que se desarrollaron en Ginebra, Suiza, deb韆n durar cuatro a駉s y se prolongaron casi siete a駉s y medio. El programa de trabajo de la Ronda Uruguay ha sido el m醩 vasto y ambicioso de todas las rondas celebradas hasta la fecha.
1993 Conclusi髇 exitosa de las negociaciones de la Ronda Uruguay el 15 de diciembre de 1993 en Ginebra, Suiza.
1994 Acta Final de la Ronda Uruguay firmada por los Ministros el 15 de abril de 1994 en Marrakech, Marruecos. Entre los resultados alcanzados cabe citar las reducciones arancelarias para los productos industriales, del 40 por ciento en promedio; un incremento medio del porcentaje de consolidaciones arancelarias del 21 al 73 por ciento (para los pa韘es en desarrollo), del 78 al 99 por ciento (para los pa韘es desarrollados) y del 73 al 98 por ciento (para las econom韆s en transici髇); un programa general de reformas agr韈olas, que incluye compromisos de liberalizaci髇 en materia de aranceles, ayuda interna y subvenciones a la exportaci髇, y la sustituci髇 de todas las restricciones cuantitativas y dem醩 medidas no arancelarias por aranceles; la supresi髇 gradual de las restricciones a la exportaci髇 y la mejora del acceso a los mercados para los textiles y las prendas de vestir; acuerdos reforzados en materia de salvaguardias, obst醕ulos t閏nicos, valoraci髇 en aduana, licencias de importaci髇, comercio de Estado, subvenciones, y derechos antidumping y compensatorios. Tambi閚 se firmaron nuevos acuerdos en esferas tales como el comercio de servicios, los derechos de propiedad intelectual, las medidas sanitarias y fitosanitarias y las medidas en materia de inversiones relacionadas con el comercio. Otro de los resultados de la Ronda Uruguay fue la transformaci髇 del sistema provisional multilateral de comercio que hab韆 existido en el marco del GATT, y que era de car醕ter provisional, en el sistema permanente encarnado por la Organizaci髇 Mundial del Comercio, dotada de un mecanismo jur韉ico considerablemente reforzado para la resoluci髇, a nivel multilateral, de las diferencias comerciales.
1995 El 1. de enero de 1995 queda establecida la Organizaci髇 Mundial del Comercio.
El 31 de mayo de 1995, el Consejo General de la OMC aprueba el Acuerdo relativo a la Sede concluido con la Confederaci髇 Suiza, que incluye la decisi髇 de instalar la OMC en Ginebra.
El 28 de julio de 1995 se llega a un acuerdo sobre los servicios financieros, y los gobiernos convienen en reanudar las negociaciones para una mayor liberalizaci髇 a finales de 1997.
1996 Las negociaciones sobre telecomunicaciones b醩icas se suspenden en mayo de 1996 a pesar de las significativas ofertas presentadas. Los gobiernos participantes acuerdan mantener las ofertas existentes y volver a examinarlas durante un per韔do de 30 d韆s contados a partir del 15 de enero de 1997.
1996 Las negociaciones sobre servicios de transporte mar韙imo se suspenden en julio de 1996. Los Miembros que participan en las negociaciones convienen en suspenderlas para reanudarlas, sobre la base de las ofertas existentes o mejoradas, cuando se emprenda la nueva ronda de negociaciones generales sobre el comercio de servicios, prevista para el a駉 2000.
Primera Conferencia Ministerial de la OMC, celebrada en Singapur del 9 al 13 de diciembre de 1996. Entre los resultados m醩 importantes de la Conferencia figuran el establecimiento de tres grupos de trabajo encargados de examinar, respectivamente, la relaci髇 entre comercio e inversiones, la relaci髇 entre comercio y pol韙ica de competencia y la transparencia de la contrataci髇 p鷅lica, as?como el mandato de llevar a cabo un estudio sobre la facilitaci髇 del comercio.
1997 El 15 de febrero de 1997 concluyen satisfactoriamente las negociaciones sobre servicios de telecomunicaciones b醩icas. Sesenta y nueve gobiernos acuerdan medidas de liberalizaci髇 de vasto alcance. Los ingresos nacionales e internacionales generados por el sector de las telecomunicaciones b醩icas ascienden aproximadamente a 600.000 millones de d髄ares EE.UU. anuales. El acuerdo entra en vigor el 5 de febrero de 1998.
1997 El 26 de marzo de 1997, 40 gobiernos acuerdan la reducci髇, a partir del 1. de julio de 1997, de los derechos de aduana sobre los productos de tecnolog韆 de la informaci髇, y se fijan el objetivo de eliminar todos los derechos aplicables a esos productos para el a駉 2000. El comercio internacional de este tipo de productos representa unos 600.000 millones de d髄ares anuales.
1997 El 12 de diciembre de 1997 concluyen satisfactoriamente las negociaciones sobre servicios financieros. Setenta gobiernos alcanzan un acuerdo multilateral para la apertura de sus sectores de servicios financieros, que abarca m醩 del 95 por ciento del comercio de servicios bancarios, seguros, valores e informaci髇 financiera. El acuerdo entrar?en vigor el 1. de marzo de 1999.