国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

Lo que est?ocurriendo en la OMC
NOTICIAS:  COMUNICADOS DE PRENSA 1998

PRESS/96
13 de marzo de 1998

Un estudio de la Secretar韆 de la OMC recalca los posibles beneficios del comercio electr髇ico para el comercio en general

Un nuevo estudio efectuado por la Secretar韆 de la OMC, “El comercio electr髇ico y el papel de la OMC”, analiza los beneficios que la utilizaci髇 de Internet para fines comerciales puede suponer para el comercio en general. El informe, obra de un equipo de economistas de la Secretar韆 de la OMC, expone a grandes rasgos los elementos complejos y los posibles beneficios del comercio por conducto de Internet.

El comercio electr髇ico -la producci髇, la publicidad, la venta y la distribuci髇 de productos a trav閟 de las redes de telecomunicaci髇- se puede dividir en tres grandes categor韆s, con miras al an醠isis de las pol韙icas generales al respecto: i) la fase de b鷖queda, en la que los productores y consumidores, o compradores y vendedores, interact鷄n por vez primera; ii) la fase de encargo y pago, una vez que se ha convenido una transacci髇; y iii) la fase de entrega. Buena parte del an醠isis del estudio est?consagrada a los productos que se pueden entregar electr髇icamente por conducto de Internet (fase iii), transacciones), dado que son los que plantean las cuestiones de car醕ter normativo m醩 importantes.

El estudio ha sido redactado para facilitar informaci髇 f醕tica a los 132 Miembros de la OMC inmersos en la actualidad en el proceso de elaborar respuestas pol韙icas a esta nueva modalidad de comercio, que se multiplica a ritmo impresionante. En 1991, hab韆 menos de 5 millones de usuarios de Internet. A principios de este siglo pr髕imo, es probable que haya m醩 de 300 millones y se estima que, para entonces, el valor del comercio electr髇ico sea de 300.000 millones de d髄ares EE.UU.

El estudio recalca el extraordinario aumento de las posibilidades que ofrece el comercio electr髇ico, entre otros a los pa韘es en desarrollo, pero observa que a鷑 queda mucho por hacer para mejorar el acceso a la infraestructura y los conocimientos de los usuarios que la realizaci髇 de esas posibilidades requiere.

Los Miembros de la OMC han empezado a estudiar c髆o debe abordar la Organizaci髇 Mundial del Comercio el tema del comercio electr髇ico. Habida cuenta del car醕ter singular de esta modalidad nueva de entrega de productos (mercanc韆s y servicios), los autores dicen que quedan muchos interrogantes por responder. Los productos que se adquieren y pagan a trav閟 de Internet, pero que se entregan materialmente, deber韆n estar sometidos a las normas de la OMC sobre comercio de mercanc韆s. Ahora bien, la situaci髇 es m醩 complicada en lo que hace a los productos que se entregan como informaci髇 numerizada a trav閟 de Internet, pues se plantean distintas cuestiones acerca del r間imen normativo adecuado que habr韆 que imponerles. Los autores afirman que lo mismo la prestaci髇 de servicios de acceso a Internet que muchos de los productos entregados por Internet corresponden al 醡bito de aplicaci髇 del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios, pero tambi閚 reconocen la necesidad de aclarar hasta qu? punto se aplican a determinadas actividades los compromisos de los Miembros en materia de acceso a los mercados.

Entre las cuestiones normativas expuestas en el estudio figuran el marco general jur韉ico y normativo de las transacciones por Internet; los temas de la seguridad y la intimidad; la fiscalidad; el acceso a Internet, el acceso al mercado de los proveedores a trav閟 de Internet; la facilitaci髇 del comercio; la contrataci髇 p鷅lica y otras cuestiones relativas a la propiedad intelectual, y la regulaci髇 del contenido. El estudio trata de exponer los problemas sin prejuzgar de cu醠es habr?de ocuparse la OMC, ni c髆o deber醤 abordarse en cuanto al fondo.

Nota a las redacciones:

Se pueden solicitar ejemplares del estudio “El comercio electr髇ico y el papel de la OMC”, publicado en espa駉l, franc閟 e ingl閟 (precio 30 FS) a Publicaciones de la OMC, 154 Rue de Lausanne, CH-1211 Ginebra 21, tel閒ono: (41.22) 739.5208/5308, fax: (41.22) 739.5792.