- portada
- noticias
- comunicados de prensa 1998
- comunicado de prensa
PRESS/104
19 de junio de 1998
Los
miembros de la OMC examinan la posibilidad de un uso
creciente de Internet en la esfera de la contrataci髇
p鷅lica
Internet ofrece un enorme potencial para proporcionar un acceso f醕il e instant醤eo a la informaci髇 sobre la contrataci髇 p鷅lica, permitiendo reducir los costos de los proveedores y de los organismos encargados de las adquisiciones, y aumentando la eficiencia global del proceso de contrataci髇. Tambi閚 pueden dar a las empresas peque馻s y medianas, incluso las ubicadas en lugares distantes, la oportunidad de participar en las licitaciones p鷅licas.
Expertos del Canad? las Comunidades Europeas, los Estados Unidos, Finlandia, el Jap髇, M閤ico, Noruega, Polonia, Singapur y la Secretar韆 de la OMC hicieron demostraciones en l韓ea a ese respecto. Tambi閚 hubo debates del grupo acerca de las cuestiones normativas derivadas de la utilizaci髇 de la tecnolog韆 de la informaci髇 para facilitar el acceso a los datos sobre las oportunidades en la esfera de la contrataci髇 p鷅lica y sobre la adjudicaci髇 de contratos; la posibilidad de realizar todo el proceso de contrataci髇 por medios electr髇icos, y la necesidad de creaci髇 de infraestructura y de cooperaci髇 t閏nica en los pa韘es en desarrollo.
La demostraci髇 tambi閚 puso de manifiesto que la contrataci髇 p鷅lica por medios electr髇icos, en particular las licitaciones con ayuda estos medios, est? pasando a ser una realidad en varios pa韘es, que ya tienen proyectos piloto en funcionamiento o en la etapa de planificaci髇. Entre los temas examinados se encontraban los siguientes: la garant韆 de la seguridad y del car醕ter confidencial de las ofertas presentadas electr髇icamente y del proceso de apertura de 閟tas, y la compatibilidad de las normas de la TI utilizadas.
Los expertos se馻laron que los pa韘es en desarrollo tambi閚 pod韆n beneficiarse r醦idamente con el empleo de la tecnolog韆 de la informaci髇 ya que podr韆n mejorar sus actividades de contrataci髇 p鷅lica dejando atr醩 otras tecnolog韆s cada vez m醩 anticuadas. Se reconoci?que ello exigir韆 inversiones en infraestructura y actividades de formaci髇 tanto en los propios organismos p鷅licos como en relaci髇 con los proveedores, y los expertos de algunos pa韘es en desarrollo y econom韆s en transici髇 describieron la forma en que hab韆n podido superar ese obst醕ulo. Algunos expertos de pa韘es industrializados expresaron la buena disposici髇 de sus gobiernos a prestar cooperaci髇 t閏nica a ese respecto.
Al inaugurar la demostraci髇, el Sr. Adrian Otten, Director de la Divisi髇 de Propiedad Intelectual e Inversiones, dijo que la actividad revest韆 suma importancia para los trabajos en curso de la OMC en tres 醨eas, a saber: la labor de Grupo de Trabajo sobre la Transparencia de la Contrataci髇 P鷅lica establecido por la Conferencia Ministerial de Singapur; el Acuerdo plurilateral sobre Contrataci髇 P鷅lica, en cuyo marco las Partes est醤 negociando, entre otras cosas, la adaptaci髇 del Acuerdo a los recientes avances de la tecnolog韆 de la informaci髇, y el programa de trabajo sobre el comercio electr髇ico solicitado por la Segunda Conferencia Ministerial celebrada el mes pasado.
Entre las posibles ventajas de la utilizaci髇 de Internet puestas de relieve por los oradores estaban las siguientes: una mayor eficiencia tanto de los organismos gubernamentales encargados de las compras como de los proveedores, debido al tiempo que se ganaba y al ahorro de costos; las empresas y los proveedores peque駉s y medianos ubicados en lugares remotos pod韆n tener igual acceso a la informaci髇 sobre la contrataci髇 p鷅lica que las empresas con un gran n鷐ero de empleados en el sector de ventas y los proveedores locales; todos los proveedores pod韆n encontrar, en forma r醦ida y eficiente, datos sobre las oportunidades de contrataci髇 p鷅lica de inter閟 para ellos, as?como sobre los reglamentos y procedimientos nacionales, mediante mecanismos de b鷖queda de informaci髇; un mayor empleo de sistemas para la solicitud y entrega de los documentos de licitaci髇 electr髇icamente, y una mayor competencia en relaci髇 con los contratos de compras del sector p鷅lico, con el n鷐ero medio de ofertas mucho mayor consiguiente.
Las siguientes personas hicieron las demostraciones en l韓ea: el Sr. Ken Stepka de la NASA en relaci髇 con la red diaria de actividades comerciales de los Estados Unidos y el Sr. Stephen Ward en relaci髇 con EDS-ULAN II Superstore, GSA Advantage y FedCenter Virtual Shopping Mall; los Sres. Lee How Sheng y Mark Tan acerca del sistema de informaci髇 sobre licitaciones p鷅licas (GITIS) de Singapur y del sistema de adquisiciones por Internet del Ministerio de Defensa (MIPS), respectivamente; el Sr. Piotr-Niels G髍ecki, en relaci髇 con el Bolet韓 de Contrataci髇 P鷅lica de Polonia; la Sra. Rosanna Fiorin acerca del sistema de licitaci髇 electr髇ica MERX del Canad? el Sr. Antonio G. Schleske Farah en relaci髇 con el Sistema Electr髇ico de Contrataci髇 P鷅lica COMPRANET de M閤ico; la Sra. Vivi Michou en relaci髇 con el Sistema de Informaci髇 sobre Contrataci髇 P鷅lica de las Comunidades Europeas; la Sra. Helga M. Stromme en relaci髇 con la base de datos sobre informaci髇 oficial acerca de la contrataci髇 p鷅lica (DOFFIN) de Noruega; y el Sr. Atsushi Takata en relaci髇 con el sistema de bases de datos sobre contrataci髇 p鷅lica del Jap髇. La Sra. Vesile Kula鏾glu present?el sitio relativo a la contrataci髇 p鷅lica de la Secretar韆 de la OMC en la p醙ina de presentaci髇 de 閟ta en Internet(www.2n2y.com).
Los debates del grupo fueron dirigidos por el Sr. Stepka de la NASA; el Sr. Lee How Sheng del Ministerio de Finanzas de Singapur; el Sr. G髍ecki de la Oficina de Contrataci髇 P鷅lica de Polonia; el Sr. Auke Haagasma de la Direcci髇 General XV de las Comunidades Europeas; el Sr. Ward de EDS, Inc.; el Sr. Matti Salminen encargado de las publicaciones del Gobierno finland閟; el Sr. Schleske Farah de SEDOCAM, y el Sr. Hans Erik Hansen de IBM Inc.