国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

Lo que est?ocurriendo en la OMC
NOTICIAS:  COMUNICADOS DE PRENSA 1999

PRESS/134
1?de septiembre de 1999

Moore pide mayores esfuerzos para ayudar a los pa韘es pobres

El Sr. Mike Moore, Director General, inici?su mandato el 1?de septiembre instando a las potencias comerciales del mundo a hacer todo lo posible por integrar a las naciones m醩 pobres en el sistema multilateral de comercio mediante una apertura de sus mercados a los bienes producidos en los pa韘es menos adelantados y una mayor contribuci髇 a los programas de cooperaci髇 t閏nica.

El Sr. Moore, primer Director General no europeo, dijo que la asistencia a los pa韘es menos adelantados ser韆 una de las m醲imas prioridades de su mandato y que ten韆 previsto reunirse en las pr髕imas semanas con funcionarios de pa韘es desarrollados y en desarrollo para buscar formas de incorporar m醩 plenamente a los PMA en el sistema de comercio de manera que puedan participar de los beneficios que tan notablemente han elevado los niveles de vida en los pa韘es m醩 adelantados y las econom韆s emergentes.

“Los m醩 pobres, los pa韘es menos adelantados, no disponen a鷑 del acceso para sus productos ni de la asistencia t閏nica requeridos para ser aut閚ticos copart韈ipes que puedan sentarse a la mesa de nuestra familia mundial y compartirlo todo, en pie de igualdad. La eliminaci髇 de los obst醕ulos que impiden el acceso a los pa韘es m醩 pobres no supondr韆 mucho para las naciones ricas.

“No puede negarse la importancia del comercio para el desarrollo. En los 鷏timos 25 a駉s, se ha duplicado el ingreso de 1.500 millones de personas en 10 pa韘es en desarrollo y el comercio ha contribuido de forma esencial a aumentar su nivel de vida. En estos 鷏timos 15 a駉s, la participaci髇 de los pa韘es en desarrollo en el comercio mundial total ha pasado del 20 al 25 por ciento y en 10 a駉s esa cifra alcanzar?m醩 del 30 por ciento. Pero no hay duda de que a鷑 queda mucho por hacer. Tres mil millones de personas viven con menos de 2 d髄ares al d韆. Esta situaci髇 es inaceptable y debemos, todos, redoblar nuestros esfuerzos para erradicar la pobreza.

“La Organizaci髇 Mundial del Comercio no librar?sola esta batalla. Es preciso coordinar mejor la labor encomiable realizada por las Naciones Unidas, la UNCTAD, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el Centro Internacional de Comercio y la OMC.

“Pero la OMC ha de desempe馻r un papel primordial. Mediante un sistema de normas, acordadas por consenso por nuestros 134 gobiernos Miembros, la OMC ha creado un sistema en que el m醩 peque駉 no s髄o tiene voz y voto sino que puede proteger y defender sus derechos comerciales. Hay que decir que el comercio por s?solo no resolver? todos los problemas del mundo, pero sin el comercio estos problemas ser韆n mucho m醩 graves. Para los pa韘es en desarrollo que procuran mejorar el nivel de vida de sus ciudadanos, se cerrar韆 una v韆 muy importante hacia la prosperidad. El comercio sigue siendo un elemento clave para mantener y extender los beneficios de la interdependencia.

“Es capital que en nuestra Conferencia Ministerial en Seattle, los gobiernos Miembros de la OMC se dediquen plenamente a encontrar soluciones para los problemas de los pa韘es m醩 pobres. Ahora es cuando necesitamos esas soluciones y no dentro de siete u ocho a駉s.

“A鷑 se est?configurando el programa de negociaci髇 de Seattle. Sin embargo, nuestras negociaciones no deben limitarse a los sectores de la agricultura y de los servicios, que est醤 comprendidos en el mandato. Ninguna cuesti髇 es tan importante como la de aliviar la dif韈il situaci髇 de las naciones pobres.

“En las pr髕imas semanas y meses, me reunir?con funcionarios gubernamentales, miembros de la sociedad civil y de los c韗culos universitarios y period韘ticos para tratar de promover esta causa. La OMC es una organizaci髇 que aboga por la lealtad y la equidad; una organizaci髇 basada en la primac韆 del derecho y no la de la fuerza. La OMC se cre?para dar a todas las naciones, a todos los gobiernos Miembros, la oportunidad de mejorar su nivel de vida, aumentar la producci髇 y el comercio de mercanc韆s y de servicios y promover un desarrollo sostenible. Me propongo dedicar todos mis esfuerzos a velar por que cumplamos esta promesa”.