国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

DISCURSOS — DG NGOZI OKONJO-IWEALA

Más información

  

Excelencias, señoras y señores:

Buenos días, y bienvenidos a este 11?nbsp;Simposio Trilateral, organizado conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y la OMC.

Es un placer y un honor contar con la presencia de mis colegas de la OMPI y la OMS hoy aquí. También quiero dar una cálida bienvenida a nuestro orador principal, Sir Jeremy Farrar, a quien conozco desde hace tiempo.

Las enfermedades no transmisibles (ENT) representan la mayor parte de la carga mundial de morbilidad y causan el 74% de la mortalidad mundial, mayoritariamente en los países de ingresos bajos y medianos. Se estima que el número de muertes por esas causas aumentará de 41 millones al año en la actualidad a 52 millones en 2030.

Por lo tanto, las ENT afectan seriamente a la salud y la vida de las personas, así como a las economías y sociedades en general.

A pesar de la urgente necesidad de promover la innovación y el acceso equitativo a las tecnologías de prevención, detección y tratamiento de las ENT, lo cierto que estas enfermedades no han ocupado el primer lugar en la lista de prioridades.

Solo se ha destinado a las ENT una mínima parte de la financiación de las instituciones mundiales de la salud. Muchas tecnologías existentes para prevenir y controlar las ENT todavía no están disponibles o no son asequibles en los países de ingresos bajos y medianos.

No es que la comunidad de salud pública mundial haya pasado por alto las ENT. En el último decenio, varias declaraciones de las Naciones Unidas, una Comisión de Alto Nivel y el Plan de Acción Mundial de la OMS y distintas iniciativas gubernamentales han tratado de abordar la prevención y el control de las ENT. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible reconocen el desafío que plantean las ENT e instan a reducir en un tercio la mortalidad por ENT de aquí a 2030.

Pero la realidad es que no vamos por buen camino para alcanzar esos objetivos. Hasta cierto punto, es comprensible que no se haya prestado toda la atención necesaria. Al fin y al cabo, justo cuando las ENT comenzaban a cobrar interés como prioridad de política, la aparición de una nueva cepa de coronavirus — hace exactamente cinco años este mismo mes — redirigió la atención del mundo hacia las enfermedades infecciosas.

No obstante, las ENT siguen siendo un problema mundial de salud, y existe el temor de que pueda descontrolarse. Al mismo tiempo, el panorama está cambiando. Nuevos medicamentos de gran éxito comercial están revolucionando el tratamiento de la diabetes, la obesidad y otras ENT. Los medicamentos personalizados para el tratamiento del cáncer encierran un enorme potencial, pero plantean interrogantes aún mayores en torno al acceso mundial y la asequibilidad.

Este es el telón de fondo del Simposio de hoy. Los ponentes analizarán cómo las políticas de salud, comercio y propiedad intelectual pueden contribuir — y, es más, deben contribuir — a reducir la carga mundial de morbilidad de las ENT. Concretamente, se centrarán en las enseñanzas extraídas durante la pandemia de COVID-19 sobre la necesidad de fortalecer y diversificar las capacidades de fabricación e innovación en todos los países y regiones.

Detengámonos un momento a recapitular algunas de las conclusiones fundamentales de la respuesta a la COVID-19 en lo que se refiere a la intersección de nuestras tres instituciones: la OMS, la OMPI y la OMC. Primero: es necesario un comercio abierto para aumentar la producción y difusión de contramedidas. Segundo: los acuerdos rápidos y colaborativos en relación con la propiedad intelectual son preferibles para maximizar la innovación y el acceso. Y tercero: la concentración excesiva de la capacidad manufacturera e innovadora pasa a ser una vulnerabilidad cuando estalla una crisis.

Hoy examinaremos la forma en que estas enseñanzas podrían aplicarse al contexto de las ENT.

En junio de 2022, cuando los Miembros de la OMC adoptaron su Declaración Ministerial sobre la Respuesta de la OMC a la Pandemia de COVID-19 y la Preparación para Futuras Pandemias, reconocieron que el fortalecimiento de la capacidad productiva, científica y tecnológica en todo el mundo también sería “fundamental para desarrollar soluciones a las crisis de salud pública más allá de la COVID-19”.

La labor en curso en los órganos de la OMC para analizar las enseñanzas y los desafíos derivados de la pandemia de COVID-19 está aportando valiosas ideas que ayudarán a crear soluciones eficaces para la crisis inminente de las ENT. Veamos cinco de ellas:

En primer lugar, la diversificación de la capacidad de fabricación médica, un importante elemento de preparación para la pandemia, ayudaría también a responder a la carga mundial de morbilidad de las ENT. Todos recordamos cómo se relegó a los países pobres al final de la lista de espera para las vacunas contra la COVID-19. Menos conocido es el hecho de que las perturbaciones relacionadas con la pandemia restringieron drásticamente — e incluso impidieron — el acceso a los tratamientos de las ENT en los países de ingresos bajos y medianos. Los pacientes con enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y afecciones de salud mental quedaron abandonados a su suerte. Según las encuestas de la OMS, el 31% de los países de bajos ingresos señalaron la falta de disponibilidad o de existencias de medicamentos para las ENT en 2020, una cifra que aumentó al 41% en 2021.

La resiliencia en las cadenas de suministro y la fabricación regional sostenible pueden prevenir esa escasez y, al mismo tiempo, abaratar los precios gracias a un mercado más competitivo.

En segundo lugar, al igual que la producción de vacunas antes de la pandemia estaba muy concentrada en unos pocos países — el 80% de las exportaciones mundiales procedían de solo 10 economías —, las exportaciones de tratamientos para las ENT están muy concentradas. Por ejemplo, los Estados Unidos, la India y la UE dominan las exportaciones de insulina humana utilizada habitualmente para tratar la diabetes en los países de ingresos bajos y medianos. Además, a medida que las principales empresas proveedoras optan por productos más lucrativos, se agrava la concentración empresarial. Un aspecto positivo es que se abren oportunidades para que nuevas empresas y países entren en el mercado de medicamentos para las ENT, mejorando la oferta y el acceso. Pero esto solo puede ocurrir si el comercio sigue siendo abierto y previsible.

Una tercera enseñanza de la pandemia de COVID-19 es que la sostenibilidad a largo plazo de los esfuerzos dirigidos a diversificar las capacidades de fabricación de medicamentos para las ENT depende de una demanda sostenida y predecible. Es decir, la diversificación debe ir acompañada de medidas para garantizar la demanda. La adquisición mancomunada de productos médicos, como se hace actualmente en seis pequeños Estados insulares africanos con la ayuda de la OMS, es una forma de asegurar la demanda para la producción de las nuevas plantas de fabricación de contramedidas para las ENT.

Un cuarto conjunto de ideas gira en torno a la importancia de la transparencia y la coordinación para las nuevas iniciativas de fabricación. Muchas de esas iniciativas se han puesto en marcha desde la pandemia de COVID-19, pero sabemos poco acerca de si se coordinan entre sí. De manera análoga, no existe suficiente transparencia con respecto a lo que se está haciendo para fortalecer la capacidad manufacturera. Hemos pedido hoy a los ponentes que examinen qué otros tipos de medidas y mecanismos de coordinación podrían implantarse de forma útil y cómo podrían ayudar a nuestras tres organizaciones.

Y, por último, para abordar eficazmente la carga mundial de morbilidad de las ENT, la innovación — no solo la fabricación — debe estar presente en más países. La extensión de las actividades innovadoras no solo haría más sostenible la fabricación regional, sino que también impulsaría el desarrollo de tecnologías más adaptadas a las necesidades de los pacientes de cada región. La diversificación de la innovación requiere el intercambio de tecnología y conocimientos técnicos. Lo ideal sería que esto se hiciera mediante colaboración voluntaria, licencias y demás. Sin embargo, si esta vía no se materializa, los gobiernos tienen a su disposición una amplia gama de flexibilidades en el marco de las normas de la OMC para apoyar financieramente la investigación y para utilizar las flexibilidades previstas en el Acuerdo sobre los ADPIC, incluidas las licencias obligatorias, para lograr un acceso equitativo.

En estos cinco aspectos, la experiencia de la pandemia puso de relieve la importancia de un comercio abierto y previsible para permitir el acceso a los productos médicos. Durante la fase más aguda de la pandemia, el comercio mundial de productos farmacéuticos aumentó considerablemente, con un crecimiento de más del 30%, pasando de 664.000 millones de dólares en 2019 a 868.000 millones en 2021. En 2023, se alcanzó la cifra de 904.000 millones de dólares, casi un billón de dólares. Las nuevas cadenas de valor regionales no podrán desarrollarse a menos que los insumos y los productos finales puedan circular sin trabas. Las medidas de facilitación del comercio y la simplificación de los procedimientos reglamentarios están llamadas a desempeñar un papel fundamental aquí, al igual que el sistema de propiedad intelectual para apoyar la investigación y la innovación, así como la transferencia de tecnología conexa. También sería útil disponer de mejores datos. La pandemia puso de manifiesto que no disponemos de los medios adecuados para controlar las corrientes comerciales de suministros médicos con el nivel de precisión necesario. La OMC, la OMS y la Organización Mundial de Aduanas han respondido trabajando juntos para crear normas aduaneras muy detalladas para las vacunas. Además, la OMC tiene un Acuerdo sobre el Comercio de Productos Farmacéuticos, de carácter plurilateral, en virtud del cual los Miembros participantes reducen o eliminan los aranceles, en régimen NMF, sobre productos farmacéuticos acabados, y sobre unos 7.000 principios activos e insumos químicos. Los Miembros no participantes podrían considerar la posibilidad de sumarse a esa iniciativa para indicar su intención de participar en cadenas de suministro de productos farmacéuticos más diversificadas.

Debemos reconocer aquí que el comercio puede contribuir al aumento de algunas ENT. Por ejemplo, las reducciones arancelarias sobre las carnes con alto contenido de grasas, el tabaco y el alcohol podrían reducir los precios y, por consiguiente, fomentar la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Pero al mismo tiempo, como suele ocurrir, el comercio y la OMC forman parte de la solución. Las normas y excepciones de la OMC ofrecen a los Miembros una base sólida para diseñar y aplicar medidas que promuevan objetivos de salud pública, reduciendo al mínimo los efectos negativos en el comercio. Las normas de empaquetado genérico de Australia aplicables al tabaco han sido confirmadas por el sistema de solución de diferencias de la OMC. Un impuesto sobre todas las bebidas azucaradas, tanto extranjeras como nacionales, desincentivaría el consumo más eficazmente que un arancel aplicado únicamente a las importaciones.

Señoras y señores, amigos, permítanme concluir. Incluso mientras nos preparamos para responder mejor a futuras pandemias, si realmente queremos mejorar la vida de las personas, también debemos intensificar los esfuerzos contra las ENT. Así pues, junto con los esfuerzos de los Gobiernos por llevar a buen término las negociaciones del tratado sobre pandemias de la OMS, aliento a los sectores público y privado a trabajar juntos con el fin de desarrollar las capacidades de fabricación e innovación necesarias para reducir la carga de morbilidad de las ENT en todas partes. Aquí en la OMC, junto con nuestros asociados de la OMS y la OMPI, estamos dispuestos a apoyar sus esfuerzos para prevenir, controlar y tratar mejor las ENT. Durante la pandemia estrechamos lazos no solo entre nosotros, sino también con el sector privado, las ONG y las fundaciones. Esperamos seguir fortaleciendo estas asociaciones para lograr resultados en el ámbito de las ENT.

Muchas gracias. Espero con interés aprender mucho hoy.

Compartir

Compartir


Si tiene problemas para visualizar esta página,
sírvase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que está utilizando.