publicaciones
Apoyar la transición a la electricidad renovable a través del comercio
Propiciar las oportunidades que ofrece la reglobalización a través de la interconexión
Las fuentes de energía naturales tales como la energía solar, eólica o hidráulica son abundantes, pero no están distribuidas de manera uniforme en el mundo. La distribución transfronteriza de energía puede contribuir a corregir los desequilibrios entre la oferta y la demanda de electricidad procedente de fuentes renovables, y propiciar la seguridad en lo que atañe al suministro. No obstante, los cables de interconexión son infraestructuras complejas, e implican proyectos con una duración de entre 10 y 15 años. En el presente informe se examina la forma de acelerar los proyectos de interconexión. Las medidas identificadas consisten, en particular, en garantizar un mejor acceso a la financiación del comercio sostenible y la acción climática. También es importante mejorar la previsibilidad y la transparencia de los procesos de aprobación reglamentaria.
La seguridad del suministro de energía es una de las principales preocupaciones de los países de todo el mundo, en particular en el contexto de la transición a energías renovables, eje fundamental de los esfuerzos para atenuar los efectos del cambio climático. No obstante, tan solo el 2,8% de la electricidad generada es objeto de comercio transfronterizo.
Habida cuenta de que la proporción de generación de energías renovables que depende de las condiciones meteorológicas aumenta en el conjunto de fuentes energéticas, la Organización Meteorológica Mundial tiene un papel fundamental que desempeñar en la modernización de los servicios climáticos para apoyar la adopción de decisiones en el sector energético. El comercio también tiene una función que desempeñar para contribuir a equilibrar las redes eléctricas a través de la interconexión mediante cables eléctricos terrestres y submarinos. Estos cables abren la posibilidad de incorporar en el comercio de energía a nuevos proveedores que disponen de importantes recursos naturales solares, eólicos e hídricos.
Las normas de la OMC pueden contribuir, asimismo, a subsanar los estrangulamientos en las cadenas de suministro de los bienes y servicios necesarios para la ampliación de las redes y la interconexión. El comercio transfronterizo de energías renovables podría ayudar a las economías a respetar sus compromisos en materia de descarbonización y a reducir el costo global de la transición mundial a energías con bajas emisiones de carbono.
Publicado en 2024
Compartir
Si tiene problemas para visualizar esta página,
sírvase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que está utilizando.