- portada
- noticias
- noticias 2024
- noticia
PUBLICACIONES
Más información
En la publicación Supporting the Renewable Electricity Transition through Trade: Unlocking Re-Globalization Opportunities via Interconnection (Apoyar la transición a la electricidad renovable a través del comercio: generar oportunidades de reglobalización mediante la interconexión) se señala que el comercio transfronterizo de electricidad está muy por debajo de sus posibilidades de proporcionar la energía renovable necesaria para ayudar a los países a cumplir los objetivos climáticos del Acuerdo de París. Menos del 3% de la electricidad generada en todo el mundo es objeto de comercio transfronterizo y, según las estadísticas de UN Comtrade, en 2003 representó una cuantía relativamente baja de unos 132.000 millones de dólares EE.UU. El informe indica que existe un enorme margen de crecimiento, dado que el comercio transfronterizo de electricidad renovable puede reducir el costo global de la transición hacia una energía de cero emisiones netas.
“El sol brilla, el viento sopla y el agua fluye, pero no en los mismos lugares del planeta ni en los mismos momentos”, afirman en el prólogo del informe Celeste Saulo, Secretaria General de la OMM, y Ngozi Okonjo-Iweala, Directora General de la OMC. “El comercio transfronterizo de electricidad renovable puede incluso contribuir a equilibrar los desajustes espaciales y temporales de la oferta y la demanda de energía. Desempeña un papel fundamental para que las redes eléctricas nacionales funcionen con eficiencia, garantizando al mismo tiempo la seguridad del suministro”.
Al igual que las rutas marítimas, los corredores aéreos, las carreteras y las redes de Internet por cable facilitan la circulación de bienes y servicios en la economía mundial, los cables de interconexión eléctrica transfronterizos proporcionan un mecanismo para llevar la electricidad renovable desde donde abunda hasta donde se necesita.
No obstante, la planificación, obtención de permisos y realización de nuevos proyectos de interconexión puede tardar entre 10 y 15 años. Para poder generar oportunidades de comercio transfronterizo de electricidad renovable se deben adoptar medidas que garanticen un mejor acceso a la financiación, eliminen los retrasos en la entrega de componentes esenciales a través de las cadenas de suministro y mejoren la transparencia de los procesos de aprobación de proyectos.
En el informe conjunto se examinan las razones que justifican el comercio transfronterizo de electricidad analizando las diferencias entre las regiones en lo que respecta a sus recursos solares, eólicos e hídricos. Si se aprovecha la ventaja comparativa de algunos países en la generación de electricidad, el comercio puede contribuir a reducir los costos globales de la transición hacia una energía con bajas emisiones de carbono y crear oportunidades para que las economías en desarrollo participen más plenamente en el comercio mundial.
Diversos acuerdos y órganos de la OMC pueden ayudar a resolver las fricciones e ineficiencias que retrasan o paralizan la implantación de proyectos de interconexión. Las nuevas disciplinas o los enfoques cooperativos que están aplicando los Miembros de la OMC podrían ser útiles para atraer financiación hacia inversiones en energías renovables que requieren mucho capital y liberalizar el comercio de bienes y servicios ambientales conexos.
Según se indica en el informe, varios países menos adelantados ya son exportadores de electricidad renovable. La ampliación de la red de cables terrestres y submarinos que conectan las redes eléctricas nacionales ofrecería nuevas oportunidades comerciales, contribuyendo así a la reglobalización.
En el informe se menciona la red de más de 1,4 millones de kilómetros de cables submarinos de telecomunicaciones que actualmente sustentan Internet como punto de comparación de lo que podría lograrse en la construcción de una infraestructura mundial de red eléctrica.
El informe completo puede consultarse aquí.
El resumen infográfico puede consultarse aquí.
Compartir
Compartir
Si tiene problemas para visualizar esta página,
sírvase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que está utilizando.