- portada
- la omc
- 縬u?es la OMC?
- visi髇 general
Visi髇 general
La Organizaci髇 Mundial del Comercio ?OMC ?es la Organizaci髇 internacional que tiene por objetivo principal la apertura del comercio en beneficio de todos.
La OMC sirve de foro para la negociaci髇 de acuerdos encaminados a
reducir los obst醕ulos al comercio internacional y a asegurar
condiciones de igualdad para todos, y contribuye as?al crecimiento
econ髆ico y al desarrollo. Asimismo, la OMC ofrece un marco jur韉ico e
institucional para la aplicaci髇 y la vigilancia de esos acuerdos, as?
como para la soluci髇 de las diferencias que puedan surgir de su
interpretaci髇 y aplicaci髇. En la actualidad, el conjunto de acuerdos
comerciales de la OMC comprende 16 acuerdos multilaterales distintos (en
los que son parte todos los Miembros de la OMC) y dos acuerdos
plurilaterales distintos (en los que s髄o son parte algunos Miembros de
la OMC).
A lo largo de los 鷏timos 60 a駉s, la OMC, establecida en 1995, y la
organizaci髇 que la precedi? el GATT, han ayudado a crear un sistema
internacional de comercio s髄ido y pr髎pero que ha contribuido al logro
de un crecimiento econ髆ico mundial sin precedentes. La OMC cuenta hoy
con Miembros, de los cuales 117 son pa韘es o territorios aduaneros
distintos en desarrollo. Las actividades de la OMC reciben el apoyo de
una Secretar韆, integrada por unos 700 funcionarios dirigidos por el
Director General de la OMC. La Secretar韆 tiene su sede en Ginebra
(Suiza) y dispone de un presupuesto anual de aproximadamente 200
millones de francos suizos. Los tres idiomas oficiales de la OMC son el espa駉l, el
franc閟 y el ingl閟.
Por lo general, las decisiones en la OMC son adoptadas por consenso de
todos los Miembros. El 髍gano institucional de m醩 alto nivel es la
Conferencia
Ministerial, que se re鷑e aproximadamente cada dos a駉s. Un
Consejo General
dirige las actividades de la Organizaci髇 en los intervalos entre
reuniones de la Conferencia Ministerial. Ambos 髍ganos est醤 integrados
por todos los Miembros. Se encargan de la administraci髇 y vigilancia de
la aplicaci髇 por los Miembros de los distintos Acuerdos de la OMC
髍ganos subsidiarios especializados (Consejos, Comit閟 y Subcomit閟),
tambi閚 integrados por todos los Miembros.
En concreto, las principales actividades de la OMC son:
?la negociaci髇 de la reducci髇 o eliminaci髇 de los obst醕ulos al
comercio (aranceles de importaci髇 u otros obst醕ulos al comercio) y
acuerdos sobre las normas por las que se rige el comercio internacional
(por ejemplo, en las esferas de las medidas antidumping, las
subvenciones, las normas sobre productos, etc.);
?la administraci髇 y vigilancia de la aplicaci髇 de las normas
acordadas de la OMC que regulan el comercio de mercanc韆s y de servicios
y los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con
el comercio;
?la vigilancia y el examen de las pol韙icas comerciales de sus Miembros
y la consecuci髇 de la transparencia en los acuerdos comerciales
regionales y bilaterales;
?la soluci髇 de diferencias entre los Miembros sobre la interpretaci髇
y aplicaci髇 de los Acuerdos;
?el fortalecimiento de la capacidad de los funcionarios p鷅licos de los
pa韘es en desarrollo en asuntos relacionados con el comercio
internacional;
?la prestaci髇 de asistencia en el proceso de adhesi髇 de unos 30
pa韘es que todav韆 no son miembros de la Organizaci髇;
?la realizaci髇 de estudios econ髆icos y la recopilaci髇 y difusi髇 de
datos comerciales en apoyo de las dem醩 actividades principales de la
OMC;
?la explicaci髇 y difusi髇 al p鷅lico de informaci髇 sobre la OMC, su
misi髇 y sus actividades.
Los principios fundamentales y rectores de la OMC siguen siendo la apertura de las fronteras, la garant韆 del principio de la naci髇 m醩 favorecida y del trato no discriminatorio entre los Miembros, as?como el compromiso de lograr la transparencia en sus actividades. La apertura de los mercados nacionales al comercio internacional, con excepciones justificables o con la flexibilidad adecuada, fomentar?y favorecer?el desarrollo sostenible, mejorar?el bienestar de las personas, reducir? la pobreza y promover?la paz y la estabilidad. Al mismo tiempo, esa apertura de los mercados debe ir acompa馻da de pol韙icas nacionales e internacionales racionales que contribuyan al crecimiento econ髆ico y al desarrollo en consonancia con las necesidades y aspiraciones de cada uno de los Miembros.