国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

AGRICULTURA NEGOCIACIONES: FICHA INFORMATIVA DE ANTECEDENTES

NEGOCIACIONES ARANCELARIAS EN LA AGRICULTURA

M閠odos de reducci髇

Interpretaci髇 de 損orcentaje fijo?y reducciones 揳rmonizadoras? el enfoque de la 揜onda Uruguay? y las f髍mulas suizas

Existe una variedad de m閠odos para la negociaci髇 de las reducciones arancelarias. Unos son m醩 conocidos que otros. Algunos se basan en f髍mulas. Aunque se acuerde un m閠odo o un conjunto de m閠odos, el resultado final para cada producto puede depender de la negociaci髇 que se entable entre los pa韘es sobre los tipos arancelarios que se aplicar醤 a esos productos espec韋icos.

> Informaci髇 general sobre las negociaciones relacionadas con la agricultura

En el presente documento informativo se explican las cuestiones relativas a la agricultura planteadas en las actuales negociaciones y con anterioridad a las mismas. Este documento ha sido preparado por la Divisi髇 de Informaci髇 y Relaciones con los Medios de Comunicaci髇 de la Secretar韆 de la OMC para ayudar al p鷅lico a comprender las negociaciones sobre la agricultura. No se trata de un informe oficial de las negociaciones.

En esta ficha informativa se explican algunos de los principales m閠odos de reducci髇 basados en f髍mulas, y se los compara. Aunque contiene algo de matem醫ica, se ha tratado de presentarla de la manera m醩 sencilla posible, con tan s髄o el prop髎ito de dar una idea de los diversos m閠odos que existen. (Se puede encontrar informaci髇 t閏nica mucho m醩 detallada y una gama m醩 amplia de m閠odos en el documento TN/MA/S/3/Rev.2, 揈nfoques de las negociaciones arancelarias basados en f髍mulas?(revisi髇), de 11 de abril de 2003, elaborado por la Secretar韆 con miras a las negociaciones sobre el acceso a los mercados de los productos no agr韈olas.

Tipo 鷑ico: Los aranceles se reducen a un tipo 鷑ico para todos los productos. En teor韆, este es el m閠odo m醩 sencillo. En la pr醕tica, se emplea principalmente en acuerdos regionales de libre comercio en los que el tipo arancelario final es cero, o un arancel bajo, para los intercambios comerciales dentro del grupo.

Reducciones porcentuales fijas: la misma reducci髇 porcentual para todos los productos, independientemente del nivel alto o bajo del arancel inicial. Por ejemplo, una reducci髇 del 25 por ciento de todos los aranceles, en tramos iguales, a lo largo de cinco a駉s.

Enfoque de la Ronda Uruguay: Las negociaciones de la Ronda Uruguay de 1986 a 1994 sobre la agricultura produjeron un acuerdo conforme al cual los pa韘es desarrollados deb韆n reducir los aranceles aplicados a los productos agropecuarios, por t閞mino medio, un 36 por ciento a lo largo de seis a駉s (6 por ciento anual), con una reducci髇 m韓ima del 15 por ciento de los aplicados a cada producto individual en el mismo per韔do.

Armonizaci髇 de las reducciones. El prop髎ito central de este m閠odo es obtener reducciones mayores en los tipos arancelarios superiores, de forma que la distancia entre aranceles finales sea menor (揳rmonizaci髇?de los tipos):

  • Diferentes porcentajes para diferentes franjas arancelarias. Por ejemplo, cero reducci髇 para los aranceles comprendidos entre 0 y 10 por ciento, reducci髇 del 25 por ciento para los aranceles comprendidos entre 11 por ciento y 50 por ciento, reducci髇 del 50 por ciento para los aranceles superiores a ese nivel, etc. Una variante podr韆 consistir en desechar todos los aranceles inferiores al 5 por ciento que muchas veces constituyen una molestia y aportan poco beneficio. Podr韆 tratarse de reducciones simples o medias dentro de cada franja.
  • F髍mulas matem醫icas encaminadas a efectuar reducciones m醩 pronunciadas (es decir reducciones porcentuales m醩 altas) de los aranceles mayores. Un ejemplo es la denominada f髍mula suiza (v閍se al respecto infra).

Otros m閠odos. Existen varias posibilidades:

  • Tipos diferentes para diferentes categor韆s de productos. Por ejemplo, reducciones m醩 pronunciadas de los aranceles aplicados a los productos procesados que de los aplicados a las materias primas. En este caso, el prop髎ito es hacer frente a la 損rogresividad arancelaria? que utilizan los pa韘es para proteger a sus industrias de elaboraci髇, y que consiste en abaratar las materias primas importadas y encarecer los productos elaborados importados.
  • Combinaciones de varios de estos m閠odos.



EL ENFOQUE DE LA RONDA URUGUAY
  
> volver al principio

Ejemplo basado en una reducci髇 media del 36 por ciento a lo largo de seis a駉s (6 por ciento anual)

Negociaci髇 de una reducci髇 arancelaria porcentual media espec韋ica a lo largo de un determinado n鷐ero de a駉s, con la posibilidad de una reducci髇 m韓ima menor para determinados productos    Este fue el enfoque finalmente adoptado en las negociaciones sobre la agricultura de la Ronda Uruguay, de 1986 a 1994. 

Linear/Uruguay Round example: 36% over 5 yrs, 6% per year. Final tariff: 6.4% to 96%

El enfoque presenta dos caracter韘ticas:

  • las reducciones porcentuales fijas conducen a reducciones menos pronunciadas de los aranceles mayores y a una gama m醩 amplia de aranceles finales que un m閠odo armonizador como la f髍mula suiza (v閍se el gr醘ico);
  • la combinaci髇 de reducciones medias y m韓imas da a los pa韘es la flexibilidad de modificar las reducciones arancelarias reales de los aranceles aplicados a determinados productos (conocidos en lenguaje t閏nico como 搇韓eas arancelarias?; incluso si la reducci髇 media es del 36 por ciento, algunas reducciones ser醤 mayores, otras ser醤 menores, y es posible que ninguno de los aranceles se reduzca realmente en esa proporci髇.

El gr醘ico y el cuadro siguientes muestran que cuando los aranceles iniciales son elevados los tipos finales siguen siendo bastante altos: una reducci髇 del 36 por ciento de un arancel del 150 por ciento conduce a un tipo final del 96 por ciento en seis a駉s. S髄o cuando los aranceles iniciales son bajos los tipos arancelarios finales se acercan a los que se obtienen mediante la aplicaci髇 de la f髍mula suiza (como en el ejemplo): si los tipos arancelarios iniciales son del 10 por ciento y el 25 por ciento, en el a駉 6 llegar醤 al 6,4 por ciento y el 16 por ciento. El abanico de aranceles finales, del 6,4 por ciento al 96 por ciento, sigue siendo amplio.

En la Ronda Uruguay se emple?la cifra del 36 por ciento, pero se pueden utilizar otros porcentajes con el mismo enfoque de la Ronda Uruguay. Sin embargo, se trataba de reducciones arancelarias medias: 36 por ciento a lo largo de seis a駉s para los pa韘es desarrollados, con una meta media diferenciada del 24 por ciento, a lo largo de 10 a駉s, para los pa韘es en desarrollo.

 

Arancel inicial
150%
Arancel inicial
125%
Arancel inicial
100%
Arancel inicial
75%
Arancel inicial
50%
Arancel inicial
25%
Arancel inicial
10%
Reducci髇 porcentual 36 36 36 36 36 36 36
A駉 0 150,00 125,00 100,00 75,00 50,00 25,00 10,00
A駉 1 141,00 117,50 94,00 70,50 47,00 23,50 9,40
A駉 2 132,00 110,00 88,00 66,00 44,00 22,00 8,80
A駉 3 123,00 102,50 82,00 61,50 41,00 20,50 8,20
A駉 4 114,00 95,00 76,00 57,00 38,00 19,00 7,60
A駉 5 105,00 87,50 70,00 52,50 35,00 17,50 7,00
A駉 6 96,00 80,00 64,00 48,00 32,00 16,00 6,40
Tramos anuales (puntos porcentuales) 10,80 9,00 7,20 5,40 3,60 1,80 0,72
Comparaci髇: F髍mula suiza, a駉 6, con un coeficiente igual a 25 21,43 20,83 20,00 18,75 16,67 12,50 7,14
volver al principio

LA F覴MULA SUIZA

UN CASO PARTICULAR DE F覴MULA ARMONIZADORA
DE REDUCCI覰 ARANCELARIA

Negociaci髇 de una diferencia mucho menor entre aranceles altos y bajos, incorporando un arancel m醲imo    Reducir considerablemente la diferencia entre aranceles altos y bajos se denomina armonizaci髇 arancelaria. La 揻髍mula suiza?es un tipo especial de m閠odo armonizador que emplea una sola f髍mula matem醫ica para obtener:

  • una gama menor de tipos arancelarios finales a partir de un conjunto amplio de aranceles iniciales
  • un tipo final m醲imo, independientemente del nivel inicial del arancel.

Por lo general, las reducciones exigidas se dividen luego en tramos anuales iguales.

Suiza propuso esta f髍mula en las negociaciones de la Ronda de Tokio, de 1973 a 1979, pero no apoya este enfoque en las actuales negociaciones sobre la agricultura y prefiere el enfoque de la Ronda Uruguay, ientras que el Uruguay prefiere la f髍mula suiza!

Una caracter韘tica clave es el 揷oeficiente? n鷐ero que se negocia e introduce en la f髍mula (揂?en la f髍mula infra). Este coeficiente determina tambi閚 el tipo arancelario m醲imo final.
  

volver al principio

La f髍mula

Z = AX/(A+X)

sabiendo que
X = tipo arancelario inicial
A = coeficiente y tipo arancelario m醲imo final
Z= tipo arancelario menor resultante (final del per韔do)

Fuente: Goode: Dictionary of Trade Policy Terms, Centro de Estudios Econ髆icos Internacionales, Universidad de Adelaide

 
Swiss formula tariff cut example: coefficient=25. Final tariff: 7.1% to 21.4% (max. tariff 25%)

> V閍se tambi閚 揌ablando en t閞minos matem醫icos?/a>

volver al principio

Ejemplo

C髆o opera la f髍mula suiza con un coeficiente 25 a lo largo de seis a駉s
El coeficiente 25 define tambi閚 el arancel m醲imo al final del per韔do.

  Arancel inicial
150%
Arancel inicial
125%
Arancel inicial
100%
Arancel inicial
75%
Arancel inicial
50%
Arancel inicial
25%
Arancel inicial
10%
Coeficiente 25 25 25 25 25 25 25
A駉 0 150,00 125,00 100,00 75,00 50,00 25,00 10,00
A駉 1 128,57 107,64 86,67 65,63 44,44 22,92 9,52
A駉 2 107,14 90,28 73,33 56,25 38,89 20,83 9,05
A駉 3 85,71 72,92 60,00 46,88 33,33 18,75 8,57
A駉 4 64,29 55,56 46,67 37,50 27,78 16,67 8,10
A駉 5 42,86 38,19 33,33 28,13 22,22 14,58 7,62
A駉 6 21,43 20,83 20,00 18,75 16,67 12,50 7,14
Tramos anuales (puntos porcentuales) 21,43 17,36 13,33 9,38 5,56 2,08 0,48
Reducci髇 porcentual a lo largo de 6 a駉s 85,71 83,33 80,00 75,00 66,67 50,00 28,57
Comparaci髇: A駉 6 de reducci髇 fija del 36% 96,00 80,00 64, 00 48,00 32,00 16,00 6,40


Hablando en t閞minos matem醫icos ?/span>   > volver al principio

Forma en que el coeficiente de la f髍mula suiza define el arancel m醲imo final:

A partir de la f髍mula, Z=AX/(A+X),
a medida que el arancel inicial X aumenta al infinito, X/(A+X) se acerca a 1, dando como resultado Z=Ax1.

  

Algo m醩 acerca de las f髍mulas de reducci髇 arancelaria: 

Existen otros muchos enfoques de las f髍mulas de reducci髇 arancelaria. V閍se el documento TN/MA/S/3/Rev.2, 揈nfoques de las negociaciones arancelarias basados en f髍mulas?(revisi髇), 11 de abril de 2003, elaborado por la Secretar韆 con miras a las negociaciones sobre el acceso a los mercados de los productos no agr韈olas.

Descargar e imprimir esta informaci髇 general: (solamente en ingl閟)
> MS Word (91KB)
>
pdf (160KB)

縉ecesita ayuda para descargar ficheros?
>
clic aqu?/span>