- portada
- temas comerciales
- agricultura
- negociaciones
- informaci髇 general
- restricciones e impuestos a la exportaci髇
NEGOCIACIONES SOBRE LA AGRICULTURA: INFORMACI覰 GENERAL
Restricciones e impuestos a la exportaci髇
Algunos pa韘es quieren que se eliminen las medidas que obstaculizan las exportaciones, con objeto de mejorar su seguridad alimentaria, puesto que as?confiar韆n m醩 en su capacidad de asegurarse suministros para la importaci髇.
ACTUALIZACIÓN DE 1 DE DICIEMBRE DE 2004
Haga clic aquí para consultar las noticias e información actuales sobre las negociaciones.
En el presente documento informativo se explican las cuestiones relativas a la agricultura planteadas en las actuales negociaciones y con anterioridad a las mismas. Este documento ha sido preparado por la Divisi髇 de Informaci髇 y Relaciones con los Medios de Comunicaci髇 de la Secretar韆 de la OMC para ayudar al p鷅lico a comprender las negociaciones sobre la agricultura. No se trata de un informe oficial de las negociaciones.
Haga clic en + para abrir un elemento.
En el presente documento informativo se explican las cuestiones relativas a la agricultura planteadas en las actuales negociaciones y con anterioridad a las mismas. Este documento ha sido preparado por la División de Información y Relaciones con los Medios de Comunicación de la Secretaría de la OMC para ayudar al público a comprender las negociaciones sobre la agricultura. No se trata de un informe oficial de las negociaciones.
Primera etapa
Varios pa韘es importadores, como por ejemplo el Jap髇, se馻lan que su abastecimiento de alimentos podr韆 verse perturbado si los pa韘es exportadores imponen restricciones o aplican impuestos a sus exportaciones. Proponen que se establezcan disciplinas en materia de restricciones a la exportaci髇, a fin de sustituirlas, por ejemplo, por impuestos que luego se ir韆n reduciendo (un proceso an醠ogo a la “arancelizaci髇” de las restricciones a la importaci髇). Suiza propone que las restricciones a la exportaci髇 se supriman totalmente, aunque con cierta flexibilidad en el caso de los pa韘es en desarrollo.
El Grupo de Cairns de exportadores netos ha presentado una propuesta parecida, aunque vinculada a la reducci髇 de la “progresividad arancelaria” (es decir, la aplicaci髇 de derechos m醩 elevados a los productos transformados, lo que obstaculiza el desarrollo de las industrias de transformaci髇 en los pa韘es productores de materias primas). El Grupo de Cairns tambi閚 propone que haya flexibilidad para los pa韘es en desarrollo.
Propuestas presentadas en la primera etapa en las que se hace referencia a las restricciones a la exportaci髇
- Estados Unidos: propuesta global G/AG/NG/W/15
- Jap髇: propuesta G/AG/NG/W/91
- Grupo de Cairns: restricciones e impuestos a la exportaci髇 G/AG/NG/W/93
- Suiza: propuesta G/AG/NG/W/94
- Rep鷅lica de Corea: propuesta G/AG/NG/W/98
- Congo, Rep. Dem. del: propuesta G/AG/NG/W/135
- Jordania: propuesta G/AG/NG/W/140
volver al principio
Segunda etapa
La mayor韆 de los participantes convienen en que hacen falta disciplinas para garantizar que los pa韘es importadores dispongan de los suministros requeridos. Entre las cuestiones planteadas cabe mencionar las siguientes:
Simetr韆 entre las importaciones y las exportaciones: Algunos pa韘es aducen que las disciplinas a este respecto deben considerarse parte de las medidas de equilibrio entre las importaciones y las exportaciones. Otros est醤 en desacuerdo.
Apoyo a la industria de transformaci髇 nacional: Varios pa韘es en desarrollo consideran que los impuestos o las restricciones a las exportaciones de materias primas son necesarios para promover la industria de transformaci髇 nacional, en particular cuando los pa韘es desarrollados importadores aplican aranceles m醩 elevados a los productos elaborados que a las materias primas (“progresividad arancelaria”). Algunos pa韘es sostienen que es preferible suprimir la progresividad arancelaria.
Productos prohibidos y seguridad nacional: Algunos pa韘es dicen que hacen falta algunas restricciones para impedir la exportaci髇 de productos peligrosos y prohibidos, as?como por motivos de seguridad nacional. Otros est醤 en desacuerdo.
Documentos formales o documentos no oficiales presentados en la segunda etapa por: el Jap髇 y los Estados Unidos
volver al principio
Preparaci髇 de las “modalidades”
En la preparativos de las “modalidades” los debates tratan de temas similares. 縎on las restricciones a la exportaci髇 tan importantes como las restricciones a la importaci髇? 緿eber韆n ser sim閠ricas las consolidaciones y las reducciones de ambos lados? Algunos pa韘es dicen que s? ya que para ellos la capacidad de adquirir importaciones es una cuesti髇 de seguridad alimentaria. Otros rechazan este argumento, expresando que los obst醕ulos a las exportaciones son menos importantes que los obst醕ulos a las importaciones. Algunos proponen que cualquier disciplina deber韆 aplicarse solamente a los productos alimenticios, no a todos los productos agropecuarios.
M醩 concretamente, un pa韘 propone convertir todas las restricciones cuantitativas en impuestos a la exportaci髇, que ser韆n consolidados y reducidos a niveles no especificados, con alg鷑 trato especial y diferenciado que permita a los pa韘es en desarrollo tomar medidas en casos de urgencia.
Algunos pa韘es sostienen que no existe mandato para examinar los impuestos y las restricciones a la exportaci髇. Otros responden que estas medidas se pueden clasificar de manera leg韙ima bajo el ep韌rafe “competencia de las exportaciones”, en el marco del art韈ulo 20 del Acuerdo sobre la Agricultura (que trata de las negociaciones posteriores al a駉 2000) y, por consiguiente, del mandato de Doha.
Anteproyecto de “modalidades” revisado volver al principio
El proyecto prohibir韆 las “nuevas” restricciones e impuestos a la exportaci髇 salvo en determinadas circunstancias (las excepciones generales de los art韈ulos XI, XX y XXI del GATT).
Los proyectos de
marco volver al principio
(v閍se Propuestas “marco” de Cancún)
El proyecto del Japón dice que las disciplinas sobre restricciones e
impuestos a la exportación deberán fortalecerse sustancialmente.
Kenya quiere que se mantengan las actuales exenciones para los países
en desarrollo (que están exentos excepto en lo que respecta a los productos
de los que son exportadores netos). Los proyectos Pérez del Castillo y Derbez proponen que esta cuestión se negocie.
volver al principio
El marco de agosto de 2004: restricciones e impuestos a la exportaci髇
El marco simplemente dice que las disciplinas se fortalecerán, y que los detalles se negociarán. También incluye la cuestión de los impuestos diferenciales a la exportación en el epígrafe “Cuestiones de interés pero no acordadas”.
縌uiere descargar e imprimir esta informaci髇
general?
> Clic aqu?/a>