Kenya
El uso de plataformas digitales favorece la exportación de productos orgánicos de Kenya al resto del mundo
Zilpah Khasiro, de la empresa keniana Joycil Enterprise, comparte su experiencia sobre la utilización de las plataformas digitales para exportar productos agrícolas orgánicos de Kenya a clientes de todo el mundo.

Cuéntenos un poco sobre su empresa de elaboración de productos agrícolas
Al principio, mi empresa era un camión dedicado al comercio de alimentos orgánicos. Ofrecemos distintos productos, como cacahuetes, mijo y mandioca, que obtenemos de agricultores locales. También ofrecemos cacahuetes crudos, tostados y garrapiñados, así como harinas.
¿Puede indicarnos algunos de los desafíos que ha tenido que afrontar?
Como empresa emergente, he tenido que hacer frente a muchos desafíos para establecer una tienda física y obtener ayuda financiera de los bancos. También he tenido dificultades para asegurar un buen envasado de nuestros productos.
¿Qué papel han desempeñado los asociados para el desarrollo?
He recibido apoyo de la iniciativa eTrade Alliance, una asociación público-privada respaldada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que ayuda a las pequeñas empresas, como la mía, a acceder a los mercados internacionales a través de plataformas de comercio electrónico.
Esta iniciativa ha dado a mi equipo orientaciones fundamentales sobre cómo organizar nuestra presencia en línea en varias plataformas y en las redes sociales. Esta visibilidad se ha traducido en ventas a clientes de los Estados Unidos y de otros países. He aprendido mucho también sobre la forma de envasar y presentar mis productos.
¿Cuál ha sido el resultado?
La utilización de plataformas de comercio electrónico nos ha permitido aumentar considerablemente nuestra presencia a nivel mundial y hemos podido atraer a clientes de Egipto, Italia, el Pakistán y los Estados Unidos. Ahora estamos en proceso de cambiar nuestro nombre de Joycil Enterprise por Joycil Foods porque nuestros objetivos son mucho más específicos.
¿Qué planes tiene para el futuro?
Tenemos previsto ampliar nuestra actividad al cultivo de setas ya que hay una gran demanda, tanto a nivel local como internacional. Nos gustaría también construir una instalación de molinería para mejorar el embalaje y la distribución de nuestros productos, y adquirir terrenos para llevar a cabo más actividades agrícolas, lo que contribuirá a crear empleo en la comunidad.
