Djibouti
Diversificar la economía e impulsar el comercio
Ali Daoud Abdou es Secretario General del Ministerio de Comercio y Turismo de Djibouti. Hasta 2020, también ostentó el cargo de Secretario General y Negociador Jefe de la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA). A continuación, expone sus esfuerzos para ayudar a Djibouti a alcanzar sus objetivos económicos y aprovechar plenamente las oportunidades comerciales internacionales.

Ali Daoud Abdou es Secretario General del Ministerio de Comercio y Turismo de Djibouti.

En Djibouti, nuestro objetivo es diversificar nuestra economía, con sectores prioritarios, como el turismo.
¿Qué opina de la integración continental en África?
La AfCFTA representa un nuevo comienzo y una oportunidad única para aprovechar nuestra experiencia de integración regional durante los últimos 20 años. Ofrece la posibilidad de diversificar la economía, impulsar la productividad y estimular la inversión. Contribuirá a que África sea más fuerte y más dinámica.
¿Qué medidas ha adoptado hasta ahora Djibouti?
La integración regional forma parte integrante de la "Visión Djibouti 2035", la estrategia a largo plazo del país para posicionarse como un centro para la economía regional. Djibouti es el único Miembro de la OMC en el Cuerno de África y su adhesión a las normas y disciplinas de la OMC facilitará su incorporación de las normas de la AfCFTA. Queremos convertirnos en un centro regional de comercio, finanzas y telecomunicaciones. Nuestros esfuerzos se basan en la coordinación y el fortalecimiento institucional.
Participamos activamente en la primera fase de las negociaciones sobre la AfCFTA, que nos permitió presentar nuestra lista de compromisos en materia de transporte, comunicaciones, turismo y servicios profesionales. Esto exigió la celebración de consultas y cursos de formación para empresas que operan en esos sectores.
Las asociaciones desempeñan un papel importante. Con ayuda de la Unión Africana, Djibouti hizo balance de sus leyes en materia de servicios. La Organización Mundial de Aduanas también ayudó a Djibouti a migrar al sistema aduanero armonizado de 2022. Esto fue importante para preparar nuestra lista arancelaria inicial para su validación. Ahora estamos trabajando en estrecha colaboración con la Cámara de Comercio para sensibilizar a las empresas sobre las oportunidades y los desafíos asociados con la AfCFTA.
Djibouti participa actualmente en la segunda fase de las negociaciones sobre la AfCFTA, que se centran en los derechos de propiedad intelectual, la protección de las inversiones y la política de competencia. A nivel nacional, ya se están llevando a cabo talleres, actividades de formación y consultas con expertos técnicos.
¿Qué desafíos plantea la AfCFTA y cómo los está abordando Djibouti?
La puesta en marcha de la AfCFTA puede acarrear una pérdida de ingresos aduaneros para Djibouti. Además, nos preocupan nuestras pequeñas empresas. Tenemos que examinar a cuánta competencia se enfrentarán y prepararlas para aprovechar al máximo la AfCFTA.
Durante el último decenio, Djibouti ha invertido mucho en infraestructura para reforzar su función como centro de distribución y puerta de entrada al mar Rojo para los países vecinos sin litoral. Hemos construido una zona de libre comercio con capacidad de elaboración y transformación. En su calidad de miembro del Mercado Común de África Oriental y Meridional (COMESA), Djibouti también ha adoptado un régimen flexible de inversiones y normas de origen que generan nuevas oportunidades comerciales para nosotros y para toda la región.
Sobre la base de la experiencia de Djibouti, ¿qué consejos daría?
En primer lugar, aprovechar las buenas prácticas. La integración regional en África se remonta a hace 20 años. Ya se ha hecho mucho trabajo. Por ejemplo, la aplicación por parte de Djibouti de un régimen simplificado para las transacciones transfronterizas en el marco del COMESA contribuyó en gran medida a facilitar el comercio.
En segundo lugar, coordinar a nivel nacional. Por ejemplo, ya tenemos mecanismos interministeriales sobre la facilitación del comercio y los obstáculos no arancelarios, y queremos darles un papel más permanente.
En tercer lugar, invertir en sectores productivos. Tenemos que fortalecer nuestra capacidad productiva si queremos participar activamente en las cadenas de valor regionales y aprovechar las oportunidades que ofrece la AfCFTA. En Djibouti, nuestro objetivo es diversificar nuestra economía, con sectores prioritarios que van desde el turismo hasta las telecomunicaciones. Para lograrlo, necesitamos el apoyo y la participación de la comunidad internacional.