- portada
- temas comerciales
- contrataci髇 p鷅lica
- acuerdo sobre contrataci髇 p鷅lica
- adhesión al acp de 2012
ACUERDO SOBRE CONTRATACI覰 P贐LICA
Adhesión al ACP de 2012
Todos los Miembros de la OMC pueden adherirse al ACP de 2012 (artículo XXII.2). Varios Miembros de la OMC han iniciado las negociaciones de adhesión, mientras que otros han contraído compromisos en sus Protocolos de Adhesión a la OMC con miras a iniciar la adhesión al ACP de 2012.
Negociaciones de adhesi髇 al ACP pendientes
Si bien se han iniciado todas las negociaciones de adhesión indicadas a continuación, no todas ellas se están llevando adelante activamente en la actualidad.
Miembro | Solicitud de adhesi髇 al ACP |
Albania |
2 de octubre de 2001 |
Brasil |
19 de mayo de 2020 |
China |
14 de enero de 2008 |
Costa Rica |
27 de septiembre de 2023 |
Federaci髇 de Rusia |
22 de agosto de 2016 |
Georgia |
17 de octubre de 2002 |
Jordania |
19 de julio de 2000 |
Kazajst醤 |
2 de diciembre de 2019 |
Om醤 |
3 de mayo de 2001 |
Rep鷅lica Kirguisa |
19 de mayo de 1999 |
Tayikist醤 |
12 de febrero de 2015 |
Compromisos de adhesi髇 al ACP de los Miembros de la OMC que todav韆 no han solicitado la adhesi髇 al ACP de 2012
Miembro |
Compromisos de adhesi髇 al ACP |
Afganist醤 |
Fecha de adhesi髇 a la OMC: 29 de julio de 2016 WT/ACC/AFG/36, para. 199: |
Arabia Saudita, Reino de la |
Fecha de adhesi髇 a la OMC: 11 de diciembre de 2005 WT/ACC/SAU/61, para. 231. |
Mongolia |
Fecha de adhesi髇 a la OMC: 29 de enero de 1997 WT/ACC/MNG/9, para. 59. |
Seychelles |
Fecha de adhesi髇 a la OMC: 26 de abril de 2015 WT/ACC/SYC/64, para. 322. |
Timor-Leste | Fecha de adhesión a la OMC: 30 de agosto de 2024 WT/ACC/TLS/34, párrafo 255. El plazo para cumplir los compromisos contraídos es de un año tras la adhesión a la OMC. |
Proceso de adhesión
El proceso de adhesión comienza con la presentación de una solicitud de adhesión y consta de dos elementos principales.
En primer lugar, el proceso de adhesión sirve para asegurar la conformidad de la legislación sobre contratación del Miembro que se adhiere con las prescripciones del ACP de 2012 (por ejemplo, en materia de transparencia, equidad procesal respecto de los proveedores y examen interno).
En segundo lugar, entraña negociaciones entre el Miembro en proceso de adhesión y las Partes en el ACP sobre el ámbito de aplicación del ACP del primero (compromisos en materia de acceso a los mercados). Las negociaciones sobre el ámbito de aplicación determinan las entidades contratantes y los sectores de bienes y servicios del mercado de contratación pública que el Miembro en proceso de adhesión desea abrir a la competencia internacional.
Oferta sobre el ámbito de aplicación del ACP
En la oferta del Miembro en proceso de adhesión sobre el ámbito de aplicación del ACP se indica el alcance propuesto con respecto a cuatro esferas:
- sus entidades contratantes abarcadas por el Acuerdo;
- los bienes, servicios y servicios de construcción abarcados por el Acuerdo;
- sus valores de umbral por encima de los cuales las actividades de contratación quedan abarcadas por el Acuerdo; y
- las excepciones con respecto al ámbito de aplicación propuesto.
Las disciplinas del ACP de 2012 solo se aplican a las entidades, los sectores de bienes y servicios y el valor de los contratos (superior a un determinado umbral) especificados en un apéndice presentado por la Parte en el ACP al ACP de 2012.
Flexibilidades para los países en desarrollo
El ACP de 2012 otorga a los países en desarrollo Partes un importante grado de flexibilidad en su transición hacia un régimen de contratación pública más competitivo internacionalmente. De conformidad con el artículo V del ACP revisado, los países en desarrollo en proceso de adhesión pueden negociar un trato especial y diferenciado en tanto que países en desarrollo en forma de medidas de transición tales como compensaciones, programas de preferencia de precios, umbrales iniciales superiores o la incorporación gradual de entidades, con sujeción al acuerdo de las Partes en el ACP y teniendo en cuenta las necesidades de desarrollo del Miembro en proceso de adhesión.
Condiciones de adhesión
Una vez acordadas por las Partes en el ACP y el Miembro de la OMC en proceso de adhesión las condiciones de la misma, el Comité adopta una decisión por la que se invita al Miembro a adherirse al Acuerdo. En la decisión se especifican las condiciones convenidas y se fija el plazo en que el Miembro que se adhiere debe depositar su instrumento de adhesión ante el Director General de la OMC (normalmente, de tres a seis meses).
Aquí puede consultar un documento de una página que ofrece una visión general de todo el proceso de adhesión.
Documentos relativos a las adhesiones
Puede consultarse una recopilación completa de los documentos relativos a las adhesiones en la nota de la Secretaría titulada “Recopilación sistemática de documentos relativos a los procesos individuales de adhesión al ACP”, que se actualiza periódicamente para incluir los documentos más recientes (GPA/S/1).
Asistencia técnica
La Secretaría de la OMC proporciona asistencia t閏nica a fin de ayudar a los países en desarrollo Miembros de la OMC interesados en conocer mejor el ACP de 2012 y/o adherirse a él. También pueden prestar asistencia técnica en relación con la adhesión al ACP otras organizaciones intergubernamentales (por ejemplo, bancos regionales de desarrollo) o instituciones que se ocupan de cuestiones de gobernanza, cuando proceda y así lo soliciten los candidatos a la adhesión.
Beneficios que reporta la adhesión
La adhesión al ACP de 2012 reporta importantes beneficios a los Gobiernos que son Partes en el ACP, así como a sus entidades contratantes abarcados, sus proveedores y sus ciudadanos. Por ejemplo:
- puede contribuir a aumentar el comercio (ingresos de exportación) al asegurar un acceso jurídicamente garantizado a los mercados de contratación extranjeros abarcados;
- garantiza un sistema nacional de contratación pública transparente, competitivo y previsible;
- contribuye a la buena gobernanza del sistema nacional de contratación pública;
- mantiene abiertos los mercados nacionales en tiempos de crisis cuando hay una mayor inclinación al proteccionismo;
- en el caso de los candidatos a la adhesión, el ACP de 2012 puede ayudar a reformar su sistema nacional de contratación pública de conformidad con las mejores prácticas internacionales y a consolidar las ventajas de tales reformas;
- refuerza la confianza del público, los proveedores y los inversores en el sistema de contratación pública, lo que puede estimular las entradas de inversión extranjera directa;
- aumenta la competencia por los contratos, con lo que mejora la relación calidad-precio en el sistema nacional de contratación pública;
- facilita un uso más eficaz y eficiente de los recursos públicos.
El ACP de 2012 es un valioso instrumento para optimizar el aprovechamiento de los recursos financieros, la buena gobernanza y el logro de los objetivos comerciales en el sector de la contratación pública. Además, al participar en él también se puede influir en su evolución futura.
Compartir
Si tiene problemas para visualizar esta página,
sírvase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que está utilizando.