国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

Cuestiones abarcadas por los Comit閟 y Acuerdos de la OMC

SERVICIOS: POR SECTORES

Servicios de distribución

La distribución representa en todos los países una alta proporción de la actividad económica nacional y del empleo. El sector tiene gran dinamismo y evoluciona con rapidez, y se observa una tendencia al desarrollo acelerado de nuevas formas de suministro, por ejemplo, a través del comercio electrónico.

El sector de la distribución establece el indispensable vínculo entre productores y consumidores, dentro de las fronteras y a través de ellas. La eficiencia del sector es decisiva para lograr que los consumidores tengan acceso a una gran variedad de mercancías a precios competitivos.

 

 

Los servicios de distribución incluyen los servicios comerciales al por mayor, los servicios comerciales al por menor, los servicios de franquicia y los servicios de comisionistas. El sector es diverso y abarca varios formatos (tiendas en lugares fijos, comercio electrónico, venta puerta a puerta, mercados, etc.), puntos de venta (hipermercados, supermercados, grandes almacenes, tiendas de compra rápida, pequeños comercios), ofertas de productos (alimenticios y no alimenticios, múltiples productos y bienes especializados, etc.) y estructuras jurídicas (independientes, grupos integrados, franquicias).

  

volver al principio

Compromisos actuales en materia de acceso a los mercados y exenciones del trato de la naci髇 m醩 favorecida (NMF)

En contraste con su importancia económica, el sector ha atraído un número relativamente bajo de compromisos, ya que 82 Miembros, es decir, la mitad de los Miembros de la OMC, han contraído compromisos específicos en materia de servicios de distribución. Los servicios comerciales al por mayor y los servicios comerciales al por menor registran un nivel más alto de compromisos que los servicios de comisionistas y los servicios de franquicia. Los compromisos de los Miembros excluyen en ocasiones la distribución de determinados productos.

Las limitaciones relacionadas con el acceso a los mercados y el trato nacional se refieren normalmente al modo 3 (establecimiento de filiales para prestar servicios en otro país) y suelen consistir en restricciones a la participación de capital extranjero y pruebas de necesidades económicas (una determinación del Gobierno con respecto a si un determinado servicio o proveedor es económicamente necesario). Tan solo tres Miembros han consignado exenciones del trato NMF en relación con los servicios de distribución.

volver al principio

Trato del sector en las negociaciones

Al igual que otros sectores, los servicios de distribución se incluyeron en las negociaciones sobre los servicios, que comenzaron en 2000. Durante los primeros años de las negociaciones, los países desarrollados y los países en desarrollo presentaron varias propuestas de negociación. En las propuestas de negociación muchos Miembros lamentaron el reducido número de Miembros que tenían compromisos en el sector. En ellas se puso de relieve una serie de restricciones que afectaban considerablemente al comercio en el sector y que sería preciso tratar en el curso de las negociaciones.

Entre los obstáculos señalados figuraban las restricciones a la participación de capital extranjero; las pruebas de necesidades económicas respecto del establecimiento y la ampliación de los locales (un proceso de examen gubernamental para decidir si es necesaria la entrada en el mercado de una empresa extranjera); las limitaciones relativas al tipo de persona jurídica, con inclusión de las prescripciones en materia de empresas conjuntas; las limitaciones del alcance de las operaciones (por ejemplo, número de puntos de venta, zonas geográficas); las discriminaciones contra las franquicias o la venta directa frente a otras formas de actividad; los impuestos y subvenciones discriminatorios; las limitaciones discriminatorias respecto de la adquisición o arrendamiento de ciertos tipos de bienes, como los inmuebles; las prescripciones en materia de ciudadanía o residencia; y las prescripciones en materia de resultados relacionadas con la comercialización de mercancías producidas en el país.

Además, varias de las propuestas de negociación tenían por objeto reducir o eliminar las exclusiones de productos que figuran en las listas de varios Miembros. Tras el intercambio de peticiones bilaterales de acceso a los mercados, los Miembros intercambiaron ofertas de compromisos mejorados.

Después de la Declaración Ministerial de Hong Kong de diciembre de 2005, el sector fue objeto de una petición plurilateral en la que un grupo de ocho países desarrollados y países en desarrollo Miembros precisó a un grupo de unos 20 Miembros los tipos de mejoras que deseaban obtener en las negociaciones. La petición pretendía lograr compromisos sin limitaciones para los modos 1 a 3 en todo el sector. No obstante, los proponentes se mostraron dispuestos a examinar flexibilidades relativas a cuestiones como la exclusión de un número limitado de productos sensibles, los períodos de transición y determinadas pruebas de necesidades económicas no discriminatorias.

En los informes del Presidente de las negociaciones publicados en 2005 (TN/S/20 y TN/S/23) figura información sobre los objetivos de negociación expresados por los Miembros. En el informe de 2011 del Presidente del Consejo del Comercio de Servicios en Sesión Extraordinaria al Comité de Negociaciones Comerciales (TN/S/36) figura una evaluación de las negociaciones en diversos sectores y ámbitos.

volver al principio

Informaci髇 adicional

Buscar documentos en l韓ea
Estos enlaces abren una nueva ventana: espere un momento hasta que aparezca la lista de resultados.

  • Documento de antecedentes sobre los servicios de distribuci髇 (Documentos S/C/W/316 y S/C/W/37)  > b鷖queda   > ayuda
  • Propuestas de negociaci髇 y otros documentos sobre servicios de distribuci髇 (Documentos de la serie S/CSS, S/CSC/*, TN/S y t韙ulo “Servicios de distribuci髇”)   > b鷖queda

A partir del dispositivo de b鷖queda de Documentos en l韓ea se pueden hacer b鷖quedas m醩 precisas definiendo varios criterios de b鷖queda como la signatura del documento, la b鷖queda de texto completo o la fecha del documento.