- portada
- temas comerciales
- medidas sanitarias y fitosanitarias
- taller octubre de 2010
MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS: TALLER, GINEBRA ? 18-22 DE OCTUBRE DE 2010
Taller sobre las disposiciones en materia de transparencia del Acuerdo MSF
La Secretaría de la Organización Mundial del Comercio organizó en Ginebra (Suiza) un taller especial sobre las disposiciones en materia de transparencia del Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (Acuerdo MSF). La primera parte del taller tuvo lugar el lunes 18 de octubre de 2010 y la segunda el viernes 22 de octubre. Las reuniones ordinarias del Comité MSF, así como las informales se celebraron del 19 al 21 de octubre de 2010.
V閍se tambi閚:
> M醩
informaci髇 sobre las medidas sanitarias y fitosanitarias
> Conjunto de instrumentos de transparencia de los Miembros
El objetivo del taller fue fomentar la aplicación de las disposiciones en materia de transparencia recogidas en el Acuerdo MSF y potenciar sus beneficios, en especial mediante el intercambio de experiencias sobre el modo de gestionar de manera eficaz los servicios de información y los organismos nacionales encargados de la notificación de medidas sanitarias y fitosanitarias.
El programa del taller de 2010 se elaboró teniendo en cuenta los dos talleres anteriores sobre la transparencia, celebrados en n 2003 y 2007,los debates mantenidos en el Comité sobre este tema y las aportaciones específicas de los Miembros. En el primer día del taller (lunes, 18 de octubre) se presentó una visión general de las cuestiones relacionadas con la transparencia, y se pudieron intercambiar experiencias nacionales en la sesión plenaria y en las sesiones en grupos divididos. El segundo día del taller (viernes 22 de octubre)
fue menos teórico y se hicieron ejercicios prácticos sobre las notificaciones.
Programa
Lunes 18 de octubre de 2010
10.00 - 10.15 |
Observaciones introductorias Flavio Soares Damico, Presidente del Comité MSF |
10.15 - 10.45 |
Sesión I: Introducción Oradores: Gretchen Stanton, Serra Ayral y Pablo Jenkins, Secretaría de la OMC
|
10.45 - 12.45 |
Sesión II: Intercambio de experiencias nacionales en la sesión plenaria |
10.45 - 10.55 |
Razón del sistema de notificación. Beneficios de las notificaciones. Problemas que ocasiona la falta de notificaciones Orador: Paul Vitolovich, Director, Sección MSF, División de Comercio y Acceso a los Mercados, Departamento de Agricultura, Piscicultura y Silvicultura de Australia |
10.55 - 11.05 |
Cómo facilitar y uniformar la preparación de notificaciones Orador: Andrea Spencer, Coordinadora, Servicio de información, Consejo de Normalización del Canadá |
11.05 - 11.15 |
Cómo obtener el máximo provecho de las notificaciones entrantes Orador: Fabián Sáez, Unidad de Relaciones Internacionales, Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, Argentina |
11.15 - 11.25 |
Cómo sensibilizar a nivel nacional. Cómo crear un sitio Web sobre notificaciones Orador: Verónica Bustamante Estrada, Dirección de Administración de Tratados Comerciales, Ministerio de Economía, El Salvador |
11.25 - 11.40 |
Preguntas/observaciones sobre las presentaciones |
11.40 - 11.50 |
Cómo idear un proyecto eficaz de asistencia técnica para mejorar el funcionamiento de los servicios de información y de los organismos encargados de la notificación Orador: Alhousseynou Moctar Hanne, Jefe de cuarentena vegetal y del Servicio de información MSF, Ministerio de Agricultura del Senegal |
11.50 - 12.10 |
Cómo incrementar al máximo los beneficios de un proyecto bilateral de asistencia técnica Oradores: Sally Jennings, Servicio de Información MSF, Ministerio de Agricultura y Silvicultura de Nueva Zelandia, y Dr. Ibraheem A. AL Sheddy, Organismo de Productos Alimenticios y Farmacéuticos de Arabia Saudita |
12.10 - 12.20 |
Información actualizada del FANFC sobre las iniciativas para mejorar la coordinación a nivel nacional Orador: Melvin Spreij, Secretaría del Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (FANFC) |
12.20 - 12.50 |
Preguntas/observaciones sobre las presentaciones |
12.50 - 13.00 |
Organización de las cuatro sesiones en grupos divididos que tendrán lugar por la tarde Orador: Secretaría de la OMC |
|
|
15.00 - 18.00 |
Sesión III: Qué medidas podrían mejorar la aplicación y los beneficios de las disposiciones sobre transparencia en materia de MSF |
15.00 - 17.00 |
Cuatro sesiones en grupos divididos (dos en inglés, uno en francés y uno en español). Los participantes recomendarán medidas en relación con los temas tratados en la sesión matinal, sobre la base de una lista de preguntas que utilizarán los facilitadores de cada grupo. Facilitadores: Secretaría de la OMC |
17.00 - 18.00 |
Presentación en sesión plenaria de los informes de los relatores sobre las sesiones en grupos divididos, seguida de un debate general |
Miércoles 20 de octubre de 2010
14.00 - 14.45 |
Presentación del Portal internacional de la FAO sobre inocuidad de los alimentos y sanidad animal y vegetal Oradora: Judith Crews, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) |
Martes 19 de octubre |
|
15.00 - 18.00 |
Reuniones informales del Comité MSF |
Miércoles 20 de octubre |
|
10.00 - 18.00 |
Reuniones ordinarias del Comité MSF |
Jueves 21 de octubre |
|
10.00 - 18.00 |
Reuniones ordinarias del Comité MSF |
10.00 - 11.30 |
Sesión IV:Sesión práctica sobre la presentación de notificaciones Facilitadores:Serra Ayral, Pablo Jenkins, Iffet Kayili-Lejeune y Galina Davis‑Konandreas, Secretaría de la OMC; Sally Jennings, Servicio de Información de Nueva Zelandia
|
11.45 - 13.00 |
Sesión V:Sesión práctica sobre el seguimiento de las notificaciones entrantes Facilitadores:Serra Ayral, Pablo Jenkins y Iffet Kayili-Lejeune, Secretaría de la OMC; Sally Jennings, Servicio de Información de Nueva Zelandia
|
|
|
15.00 - 16.00 |
Sesión V: Sesión práctica sobre el seguimiento de las notificaciones entrantes — continuación Facilitadores:Serra Ayral, Pablo Jenkins e Iffet Kayili-Lejeune, Secretaría de la OMC; Sally Jennings, Servicio de Información de Nueva Zelandia
|
16.00 - 17.00 |
Sesión VI: Determinación de actividades de seguimiento y evaluación del taller Facilitadores:Serra Ayral, Pablo Jenkins e Iffet Kayili-Lejeune, Secretaría de la OMC; Sally Jennings, Servicio de Información de Nueva Zelandia |