国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

Cuestiones abarcadas por los Comit閟 y Acuerdos de la OMC
EX罬ENES DE LA POL蚑ICAS COMERCIALES: SEGUNDO COMUNICADO DE PRENSA Y CONCLUSIONES DEL PRESIDENTE

COMUNICADO DE PRENSA
PRENSA/TPRB/148
14 de noviembre de 2000

Polonia: noviembre  de 2000

El 觬gano de Examen de las Pol韙icas Comerciales de la Organizaci髇 Mundial del Comercio (OMC) llev?a cabo su segundo examen de las pol韙icas comerciales de Polonia los d韆s 3 y 5 de julio de 2000. Adjunto figura el texto de las observaciones recapitulativas del Presidente, donde se rese馻n los puntos m醩 destacados que se plantearon durante los debates.

覴GANO DE EXAMEN DE LAS POLITICAS COMERCIALES: POLONIA
EVALUCI覰 DEL OEPC

Este tipo de ex醡enes permite al OEPC realizar a intervalos regulares una evaluaci髇 colectiva de todas las pol韙icas y pr醕ticas comerciales de cada pa韘 Miembro de la OMC para seguir de cerca las tendencias y acontecimientos importantes que puedan tener repercusiones en el sistema comercial mundial.

El examen se basa en dos informes, uno de la Secretar韆 de la OMC y otro del Gobierno objeto de examen, en los que se consideran todos los aspectos de las pol韙icas comerciales del pa韘 de que se trate, entre ellos sus leyes y reglamentos nacionales, el marco institucional, los acuerdos bilaterales y regionales y otros acuerdos preferenciales, las necesidades econ髆icas m醩 generales y el entorno exterior. M醩 adelante se publicar?la documentaci髇 completa del examen de las pol韙icas comerciales de Polonia, que comprender? adem醩 de esos dos informes, un acta del debate y el resumen del Presidente. Esa documentaci髇 podr?solicitarse a la Secretar韆 de la OMC, Centro William Rappard, 154 rue de Lausanne, 1211 Ginebra 21.

Desde diciembre de 1989 se han finalizado los siguientes ex醡enes: la Argentina (1992 y 1999), Australia (1989, 1994 y 1998), Austria (1992), Bahrein (2000), Bangladesh (1992 y 2000), Benin (1997), Bolivia (1993 y 1999), Botswana (1998), el Brasil (1992, 1996 y 2000), Burkina Faso (1998), Camer鷑 (1995), el Canad?(1990, 1992, 1994, 1996 y 1998), Chile (1991 y 1997), Chipre (1997), Colombia (1990 y 1996), las Comunidades Europeas (1991, 1993, 1995, 1997 y 2000), Corea, Rep鷅lica de (1992, 1996 y 2000), Costa Rica (1995), C魌e d'Ivoire (1995), Egipto (1992 y 1999), El Salvador (1996), los Estados Unidos (1989, 1992, 1994, 1996 y 1999), Fiji (1997), Filipinas (1993), Finlandia (1992), Ghana (1992), Guinea (1999), Hong Kong (1990, 1994 y 1998), Hungr韆 (1991 y 1998), la India (1993 y 1998), Indonesia (1991, 1994 y 1998), Islandia (1994 y 2000), Islas Salom髇 (1998), Israel (1994 y 1999), Jamaica (1998), el Jap髇 (1990, 1992, 1995 y 1998), Kenya (1993 y 2000), Lesotho (1998), Macao (1994), Malasia (1993 y 1997), Mal?(1998), Marruecos (1989 y 1996), Mauricio (1995), M閤ico (1993 y 1997), Namibia (1998), Nicaragua (1999), Nigeria (1991 y 1998), Noruega (1991, 1996 y 2000), Nueva Zelandia (1990 y 1996), el Pakist醤 (1995), Papua Nueva Guinea (1999), el Paraguay (1997), el Per?(1994 y 2000), Polonia (1993 y 2000), la Rep鷅lica Checa (1996), la Rep鷅lica Dominicana (1996), la Rep鷅lica Eslovaca (1995), Rumania (1992 y 1999), Senegal (1994), Singapur (1992, 1996 y 2000), Sri Lanka (1995), Sud醘rica (1993 y 1998), Suecia (1990 y 1994), Suiza (1991 y 1996), Swazilandia (1998), Tailandia (1991, 1995 y 1999), Tanzan韆 (2000), Togo (1999), Trinidad y Tabago (1998), T鷑ez (1994), Turqu韆 (1994 y 1998), Uganda (1995), el Uruguay (1992 y 1998), Venezuela (1996), Zambia (1996) y Zimbabwe (1994).

 
 
覴GANO DE EXAMEN DE LAS POL蚑ICAS COMERCIALES: POLONIA
OBSERVACIONES FORMULADAS POR EL PRESIDENTE A MODO DE CONCLUSI覰
Volver al principio

Hemos mantenido una discusi髇 abierta e informativa acerca de las pol韙icas comerciales de Polonia. Los Miembros del OEPC han quedado impresionados por la transformaci髇 de la econom韆 de Polonia en una econom韆 de mercado. Los resultados econ髆icos son muy buenos y las perspectivas de crecimiento son favorables. Esto se ha conseguido mediante pol韙icas macroecon髆icas que por lo general han sido prudentes, combinadas con reformas estructurales, especialmente la liberalizaci髇 del comercio y de las inversiones. Los Miembros han reconocido los notables resultados del proceso de transici髇 de Polonia, incluida la privatizaci髇 de las empresas de propiedad estatal; lo cual sin lugar a dudas ha sido un factor importante para atraer inversiones extranjeras. Los Miembros encomiaron que Polonia tenga como objetivo prioritario la adhesi髇 a la UE, con lo que abr韆 la oportunidad de emprender reformas adicionales en tanto Polonia vaya armonizando sus pol韙icas con las disposiciones de la UE. Esto era de esperar dados los lazos culturales y pol韙icos de Polonia.

Por lo que respecta a las pol韙icas relacionadas con el comercio, los Miembros aprecian los activos esfuerzos que desarrolla Polonia en la OMC, as?como su apoyo a una ronda de negociaciones multilaterales de car醕ter amplio. Los Miembros tambi閚 aprecian el amplio compromiso de Polonia con una liberalizaci髇 del comercio y las inversiones. Algunos Miembros expresaron opiniones divergentes acerca de los efectos de creaci髇 neta de comercio que ha tenido la liberalizaci髇 de 醡bito regional hasta el momento y la adhesi髇 a la UE. Mientras que algunos Miembros justifican el alto y creciente apoyo de Polonia su sector agropecuario debido a su naturaleza multifuncional y a la necesidad de asegurar el suministro de productos alimenticios, otros recuerdan los efectos adversos que esta pol韙ica tiene para la eficacia del agro polaco y para los consumidores nacionales. Estos Miembros animan a Polonia a que reduzca las distorsiones en el mercado de esos productos, as?como los aranceles elevados, ayudas a los precios y desembolsos directos tales como los subsidios a las exportaciones y los pagos de complemento. Tambi閚 se cuestiona la aplicaci髇 estricta de las MSF por parte de Polonia.

Los Miembros valoran que los aranceles polacos sean bajos por lo general. No obstante algunos Miembros se馻lan que los tipos preferenciales de Polonia est醤 bastante por debajo de los niveles NMF, lo que preocupa dados los posibles efectos de desviaci髇 del comercio que pudieran tener, por ejemplo, de veh韈ulos autom髒iles. Los Miembros invitan a Polonia a que reduzca las diferencias entre los tipos preferenciales y los de la NMF. Tambi閚 mencionan las grandes disparidades en los aranceles, como los m醲imos arancelarios, y las ventajas que le reportar韆 a Polonia simplificar la estructura arancelaria reduciendo el alto n鷐ero de tipos preferenciales y de la NMF. Los Miembros tambi閚 invitan a Polonia a que facilite las importaciones provenientes de pa韘es en desarrollo, en especial de los menos desarrollados.

Los Miembros solicitan adem醩 informaci髇 adicional sobre diferentes esferas, entre ellas:

  • el lugar que se otorga a los objetivos comerciales regionales de Polonia en el contexto de sus objetivos multilaterales;

  • las repercusiones de la adhesi髇 de Polonia a la UE en los dem醩 interlocutores comerciales;

  • las recientes subidas de los aranceles, especialmente de los productos agropecuarios;

  • la falta de consolidaciones de determinados art韈ulos, como los de autom髒iles;

  • los aranceles preferenciales, incluidos los productos comprendidos, para los interlocutores comerciales en desarrollo;

  • posibles efectos discriminatorios en las importaciones debidos a los impuestos internos sobre el consumo y otros impuestos;

  • normas t閏nicas y procedimientos de determinaci髇 de la conformidad;

  • demoras en el despacho de aduanas, as?como la imposici髇 de derechos;

  • planes de privatizaci髇 de sectores en dificultad, como la miner韆 de antracita, las acer韆s y la industria qu韒ica;

  • protecci髇 de la propiedad intelectual, incluida la aplicaci髇 de la legislaci髇;

  • subvenciones;

  • liberalizaci髇 de los servicios en virtud del AGCS y avances relativos a la ratificaci髇 del Quinto Protocolo; y

  • m醨genes preferenciales en la contrataci髇 p鷅lica y anunciada firma por Polonia del Acuerdo de la OMC sobre Contrataci髇 P鷅lica.

Los Miembros agradecen las extensas respuestas, orales y escritas, de la delegaci髇 polaca durante la reuni髇 y su compromiso de facilitar respuestas adicionales por escrito tan pronto como sea posible.

Como conclusi髇, opino que los Miembros han tomado nota con satisfacci髇 de la exitosa transformaci髇 econ髆ica de Polonia y han quedado gratamente impresionados por los resultados econ髆icos conseguidos desde el 鷏timo examen en 1992. Los Miembros tienen ahora un conocimiento mucho m醩 profundo del sector comercial y de las pol韙icas relacionadas con el comercio e instan a Polonia a que prosiga las reformas. Los Miembros reconocen las repercusiones positivas que tienen para Polonia los acuerdos regionales en los que es Parte, pero la animan a que trate activamente de otorgar un 醡bito multilateral a las preferencias regionales. Esto no solamente beneficiar韆 a Polonia en sus intereses econ髆icos a largo plazo, sino que ser韆 beneficioso para el sistema multilateral de comercio en su conjunto.