Suiza y Liechtenstein: diciembre de 2000
COMUNICADO DE PRENSA
PRENSA/TPRB/152
6 de diciembre de 2000
El 觬gano de Examen de las Pol韙icas Comerciales de la Organizaci髇 Mundial del Comercio (OMC) llev?a cabo su tercer examen de Suiza (y el primero en que 閟ta se examina juntamente con Liechtenstein) los d韆s 4 y 6 de diciembre de 2000. Adjunto figura el texto de las observaciones formuladas por el Presidente a modo de conclusi髇, en las que se rese馻n los puntos m醩 destacados que se plantearon durante los debates.
覴GANO
DE EXAMEN DE LAS POLITICAS COMERCIALES: SUIZA Y LIECHTENSTEIN
EVALUCI覰 DEL OEPC
Este tipo de ex醡enes permite al OEPC realizar a intervalos regulares una evaluaci髇 colectiva de todas las pol韙icas y pr醕ticas comerciales de cada pa韘 Miembro de la OMC para seguir de cerca las tendencias y acontecimientos importantes que puedan tener repercusiones en el sistema comercial mundial.
El examen se basa en dos informes, uno de la Secretar韆 de la OMC y otro del gobierno objeto de examen, en los que se consideran todos los aspectos de las pol韙icas comerciales del pa韘 de que se trate, entre ellos sus leyes y reglamentos nacionales, el marco institucional, los acuerdos bilaterales y regionales y otros acuerdos preferenciales, las necesidades econ髆icas m醩 generales y el entorno exterior. Oportunamente se publicar?la documentaci髇 completa del examen de las pol韙icas comerciales de Suiza, que comprender? adem醩 de esos dos informes, un acta del debate y el resumen del Presidente. Esa documentaci髇 podr?solicitarse a la Secretar韆 de la OMC, Centro William Rappard, 154 rue de Lausanne, 1211 Ginebra 21.
Desde diciembre de 1989, se han llevado a cabo los siguientes ex醡enes: Argentina (1992 y 1999), Australia (1989, 1994 y 1998), Austria (1992), Bahrein (2000), Bangladesh (1992 y 2000), Benin (1997), Bolivia (1993 y 1999), Botswana (1998), Brasil (1992, 1996 y 2000), Burkina Faso (1998), Camer鷑 (1995), Canad?(1990, 1992, 1994, 1996 y 1998), Chile (1991 y 1997), Chipre (1997), Colombia (1990 y 1996), Comunidades Europeas (1991, 1993, 1995, 1997 y 2000), Corea, Rep. de (1992, 1996 y 2000), Costa Rica (1995), C魌e d'Ivoire (1995), Egipto (1992 y 1999), El Salvador (1996), Estados Unidos (1989, 1992, 1994, 1996 y 1999), Fiji (1997), Filipinas (1993), Finlandia (1992), Ghana (1992), Guinea (1999), Hong Kong (1990, 1994 y 1998), Hungr韆 (1991 y 1998), India (1993 y 1998), Indonesia (1991, 1994 y 1998), Islandia (1994 y 2000), Islas Salom髇 (1998), Israel (1994 y 1999), Jamaica (1998), Jap髇 (1990, 1992, 1995, 1998 y 2000), Kenya (1993 y 2000), Lesotho (1998), Macao (1994), Malasia (1993 y 1997), Mal?(1998), Marruecos (1989 y 1996), Mauricio (1995), M閤ico (1993 y 1997), Namibia (1998), Nicaragua (1999), Nigeria (1991 y 1998), Noruega (1991, 1996 y 2000), Nueva Zelandia (1990 y 1996), Pakist醤 (1995), Papua Nueva Guinea (1999), Paraguay (1997), Per?(1994 y 2000), Polonia (1993 y 2000), Rep鷅lica Checa (1996), Rep鷅lica Dominicana (1996), Rep鷅lica Eslovaca (1995), Rumania (1992 y 1999), Senegal (1994), Singapur (1992, 1996 y 2000), Sri Lanka (1995), Sud醘rica (1993 y 1998), Suecia (1990 y 1994), Suiza (1991, 1996 y 2000 (con Liechtenstein)), Swazilandia (1998), Tailandia (1991, 1995 y 1999), Tanzan韆 (2000), Togo (1999), Trinidad y Tabago (1998), T鷑ez (1994), Turqu韆 (1994 y 1998), Uganda (1995), Uruguay (1992 y 1998), Venezuela (1996), Zambia (1996) y Zimbabwe (1994).
覴GANO
DE EXAMEN DE LAS POL蚑ICAS COMERCIALES: SUIZA Y LIECHTENSTEIN
OBSERVACIONES FORMULADAS POR EL PRESIDENTE A MODO DE
CONCLUSI覰 Volver
al principio
Hemos mantenido un debate amplio, abierto e instructivo sobre las pol韙icas y pr醕ticas comerciales de Suiza y Liechtenstein. Los Miembros han considerado alentadores los buenos resultados econ髆icos de Suiza y Liechtenstein desde 1997 y han atribuido principalmente esos resultados a las sanas pol韙icas macroecon髆icas y reformas estructurales, que contribuyen a mejorar la asignaci髇 de recursos y a ampliar la explotaci髇 de las ventajas comparativas de Suiza y Liechtenstein. Los Miembros, observando que el crecimiento, en particular en sus primeras etapas, se ha visto propulsado por las exportaciones, han subrayado la importante funci髇 desempe馻da por el sistema multilateral en el mantenimiento de la apertura de los mercados a los productos de Suiza y Liechtenstein. Han instado a estos pa韘es a que contin鷈n las reformas, sobre todo en los sectores m醩 protegidos (en particular la agricultura y el suministro de electricidad y gas) con objeto de reducir los costos y la rigidez del mercado para beneficio de sus econom韆s y del sistema multilateral de comercio.
Los Miembros han elogiado a Suiza y Liechtenstein por su participaci髇 activa en el sistema multilateral de comercio, mostr醤dose varios de ellos muy satisfechos por el apoyo que estos pa韘es ofrecen al lanzamiento de una nueva ronda de negociaciones con un programa amplio; tambi閚 han valorado la funci髇 que Suiza desempe馻 constantemente como pa韘 anfitri髇 de la OMC. Tras se馻lar la creciente participaci髇 de Suiza y Liechtenstein en acuerdos comerciales preferenciales, los Miembros han pedido seguridades de que esos acuerdos sean compatibles con las disposiciones de la OMC. El funcionamiento de la uni髇 aduanera de Suiza y Liechtenstein, incluido el Mecanismo de Control y Vigilancia del Mercado establecido por Liechtenstein tras su integraci髇 en el Espacio Econ髆ico Europeo, tambi閚 despert?inter閟.
Los
Miembros han observado que los aranceles consisten exclusivamente en
derechos espec韋icos, con consolidaciones a un tipo m醲imo elevado
en los sectores de la agricultura y de los textiles y el vestido, y
han preguntado acerca de las perspectivas de simplificaci髇
arancelaria, incluida la progresi髇 hacia tipos ad valorem. Tambi閚
se han hecho preguntas sobre las pr醕ticas de valoraci髇 en aduana,
en particular las que persiguen fines de tributaci髇 interna. La
mayor韆 de los Miembros ha deseado saber m醩 sobre las normas y
reglamentos t閏nicos, incluido el etiquetado, los requisitos
sanitarios y fitosanitarios y la relaci髇 entre la protecci髇
ambiental y la competitividad internacional de las mercanc韆s de
producci髇 local. Se ha subrayado la necesidad de ampliar el acceso
al mercado para los pa韘es en desarrollo y los PMA. En la esfera de
la pol韙ica de competencia, se ha expresado cierta preocupaci髇
sobre la tolerancia de posiciones dominantes y la falta de sanciones
autom醫icas contra restricciones il韈itas.
En cuanto a las pol韙icas sectoriales, los Miembros han reconocido las iniciativas de liberalizaci髇 adoptadas por Suiza y Liechtenstein en el marco de la 揚ol韙ica Agr韈ola 2002? Sin embargo, muchos Miembros han expresado su inquietud por el alto nivel de protecci髇 arancelaria y apoyo estatal (incluidas las subvenciones a la exportaci髇) a la agricultura, que consideran desproporcionado en relaci髇 con la aportaci髇 del sector al PIB y el empleo, y han sugerido que las preocupaciones no comerciales leg韙imas en el sector de la agricultura se aborden mediante medidas que no distorsionen indebidamente la producci髇 y el comercio.
Los Miembros han solicitado asimismo m醩 detalles sobre cierto n鷐ero de cuestiones:
-
prosecuci髇 de las reformas macroecon髆icas;
-
falta de informaci髇 econ髆ica relativa a Liechtenstein;
-
reglamentos en materia de inversiones extranjeras directas, incluidos los requisitos de residencia;
-
contingentes arancelarios en materia de importaciones agr韈olas y su administraci髇 mediante licencias no autom醫icas, incluido el sistema de 損rise en charge?
-
falta de utilizaci髇 de recursos comerciales especiales;
-
protecci髇 de la propiedad intelectual, incluidas las indicaciones geogr醘icas;
-
contrataci髇 p鷅lica, incluidos los reglamentos en materia de valores de umbral y de adquisiciones por los cantones y los municipios;
-
ampliaci髇 de las reformas estructurales en el sector de los servicios, incluidos los servicios profesionales; y
-
consulta con la 搒ociedad civil?
Los Miembros han agradecido las amplias respuestas ofrecidas por las delegaciones de Suiza y Liechtenstein a la mayor韆 de las preguntas planteadas durante la reuni髇.
En conclusi髇, tengo la impresi髇 de que este examen conjunto nos ha permitido ampliar nuestro conocimiento de la uni髇 aduanera de Suiza y Liechtenstein. Creo que hemos adquirido una mejor apreciaci髇 de las pol韙icas y pr醕ticas comerciales de esos dos pa韘es, as?como del entorno en el que se sit鷄n y se aplican. El gran n鷐ero de preguntas y comentarios realizados reflejan el inter閟 generalizado de los Miembros por estas cuestiones. Asimismo han animado a los Miembros los actuales resultados econ髆icos de ambos pa韘es. A mi parecer la participaci髇 activa de Suiza y Liechtenstein en la OMC es determinante en sus esfuerzos de liberalizaci髇 comercial. Los Miembros han animado a Suiza y Liechtenstein a que mantengan el impulso de las reformas, incluso sobre una base unilateral, y han recomendado a ambos pa韘es que velen por que sus acuerdos bilaterales y regionales sean compatibles con las disposiciones de la OMC.