国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

Cuestiones abarcadas por los Comit閟 y Acuerdos de la OMC
EX罬ENES DE LA POL蚑ICAS COMERCIALES: SEGUNDO COMUNICADO DE PRENSA Y CONCLUSIONES DEL PRESIDENTE

COMUNICADO DE PRENSA
PRENSA/TPRB/159
28 de febrero de 2001

Ghana: febrero de 2001

El 觬gano de Examen de las Pol韙icas Comerciales de la Organizaci髇 Mundial del Comercio (OMC) llev?a cabo su primer Examen de las Pol韙icas Comerciales de Ghana los d韆s 26 y 28 de febrero de 2001. Adjunto figura el texto de las observaciones formuladas por el Presidente a modo de conclusi髇, en las que se rese馻n los puntos m醩 destacados que se plantearon durante el debate.

覴GANO DE EXAMEN DE LAS POLITICAS COMERCIALES: GHANA
EVALUCI覰 DEL OEPC

Este tipo de ex醡enes permite al OEPC realizar a intervalos regulares una evaluaci髇 colectiva de todas las pol韙icas y pr醕ticas comerciales de cada pa韘 Miembro, para seguir de cerca las tendencias y acontecimientos importantes que puedan tener repercusiones en el sistema mundial de comercio.

El examen se basa en dos informes, uno de la Secretar韆 de la OMC y otro del Gobierno objeto de examen, en los que se consideran todos los aspectos de las pol韙icas comerciales del pa韘 de que se trate, entre ellos sus leyes y reglamentos nacionales, el marco institucional, los acuerdos bilaterales y regionales y otros acuerdos preferenciales, las necesidades econ髆icas m醩 generales y el entorno exterior. Oportunamente se publicar?la documentaci髇 completa del examen de las pol韙icas comerciales de Ghana, que comprender? adem醩 de esos dos informes, un acta del debate y el resumen del Presidente. Esa documentaci髇 podr?solicitarse a la Secretar韆 de la OMC, Centro William Rappard, 154 rue de Lausanne, 1211 Ginebra 21.

Desde diciembre de 1989 se han llevado a cabo los siguientes ex醡enes: Argentina (1992 y 1999), Australia (1989, 1994 y 1998), Austria (1992), Bahrein (2000), Bangladesh (1992 y 2000), Benin (1997), Bolivia (1993 y 1999), Botswana (1998), Brasil (1992, 1996 y 2000), Burkina Faso (1998), Camer鷑 (1995), Canad?(1990, 1992, 1994, 1996, 1998 y 2000), Chile (1991 y 1997), Chipre (1997), Colombia (1990 y 1996), Comunidades Europeas (1991, 1993, 1995, 1997 y 2000), Corea, Rep. de (1992, 1996 y 2000), Costa Rica (1995), C魌e d'Ivoire (1995), Egipto (1992 y 1999), El Salvador (1996), Estados Unidos (1989, 1992, 1994, 1996 y 1999), Fiji (1997), Filipinas (1993), Finlandia (1992), Ghana (1992 y 2001), Guinea (1999), Hong Kong (1990, 1994 y 1998), Hungr韆 (1991 y 1998), India (1993 y 1998), Indonesia (1991, 1994 y 1998), Islandia (1994 y 2000), Israel (1994 y 1999), Islas Salom髇 (1998), Jamaica (1998), Jap髇 (1990, 1992, 1995, 1998 y 2000), Kenya (1993 y 2000), Lesotho (1998), Macao (1994), Madagascar (2001), Malasia (1993 y 1997), Mal?(1998), Marruecos (1989 y 1996), Mauricio (1995), M閤ico (1993 y 1997), Namibia (1998), Nicaragua (1999), Nigeria (1991 y 1998), Noruega (1991, 1996 y 2000), Nueva Zelandia (1990 y 1996), Pakist醤 (1995), Papua Nueva Guinea (1999), Paraguay (1997), Per?(1994 y 2000), Polonia (1993), Rep鷅lica Checa (1996), Rep鷅lica Dominicana (1996), Rep鷅lica Eslovaca (1995), Rumania (1992 y 1999), Senegal (1994), Singapur (1992, 1996 y 2000), Sri Lanka (1995), Sud醘rica (1993 y 1998), Suecia (1990 y 1994), Suiza (1991, 1996 y 2000 (junto con Liechtenstein)), Swazilandia (1998), Tailandia (1991, 1995 y 1999), Tanzan韆 (2000), Togo (1999), Trinidad y Tabago (1998), T鷑ez (1994), Turqu韆 (1994 y 1998), Uganda (1995), Uruguay (1992 y 1998), Venezuela (1996), Zambia (1996) y Zimbabwe (1994).

 
 
覴GANO DE EXAMEN DE LAS POL蚑ICAS COMERCIALES: GHANA
OBSERVACIONES FORMULADAS POR EL PRESIDENTE A MODO DE CONCLUSI覰
Volver al principio

Nuestro debate ha permitido realizar un segundo Examen de las Pol韙icas Comerciales de Ghana amplio e informativo en un momento cr韙ico para su econom韆. Los Miembros se han sentido alentados por el compromiso asumido por Ghana respecto de la liberalizaci髇 del comercio y la reforma de la econom韆, reafirmado por el nuevo Gobierno elegido en diciembre de 2000. Han manifestado su reconocimiento por la participaci髇 activa de Ghana en el sistema multilateral de comercio y ven con satisfacci髇 sus esfuerzos constantes encaminados a abrir su mercado mediante el abandono de las medidas no arancelarias y la utilizaci髇 de los aranceles como principal instrumento de protecci髇 del comercio. Ha sido ampliamente reconocida la funci髇 primordial que deben desempe馻r el comercio, la inversi髇 y el sector privado en la reestructuraci髇 econ髆ica de Ghana y la mejora de su competitividad internacional, y se ha instado a Ghana a que contin鷈 el proceso de liberalizaci髇. Se ha instado asimismo a Ghana a que mejore la gobernanza y fortalezca sus instituciones, como as?tambi閚 a que revitalice el programa de privatizaci髇. Los Miembros han felicitado a Ghana por haber logrado hacer frente al problema de su considerable deuda externa en gran medida sin renegociaciones y pese a una situaci髇 econ髆ica dif韈il.

Aunque aprecian debidamente los esfuerzos realizados por Ghana, los Miembros han puesto de relieve la urgente necesidad de restaurar la estabilidad macroecon髆ica por medio de pol韙icas fiscales y monetarias s髄idas. La delegaci髇 ghanesa ha hecho referencia a la promesa del nuevo Gobierno de abordar de inmediato el problema de los importantes d閒icit y equilibrar el presupuesto para fines de 2004. Los Miembros han observado que la relaci髇 de intercambio desfavorable forma parte del entorno comercial internacional de Ghana y que el modo m醩 efectivo de hacer frente a esas situaciones es fomentar la capacidad de recuperaci髇 econ髆ica por medio de la diversificaci髇 y la gesti髇 econ髆ica adecuada. Esto es indispensable para cumplir el ambicioso objetivo Visi髇 2020 del Gobierno de convertirse en un pa韘 de ingresos medianos y un pa韘 industrial con base agr韈ola prominente en 羏rica para el a駉 2010. Los Miembros pidieron detalles sobre las medidas concretas previstas para lograr esos objetivos y sobre el calendario para su aplicaci髇.

Los Miembros apoyaban los principales objetivos de la pol韙ica comercial de Ghana, que consisten en el crecimiento basado en la exportaci髇 por medio de la ampliaci髇 de la base de exportaci髇 de la econom韆 y la promoci髇 de un sector manufacturero m醩 competitivo. No obstante, algunos han puesto en tela de juicio la utilizaci髇 de incentivos directos, en especial exenciones impositivas generosas, para fomentar las exportaciones, y se han mostrado complacidos por la disposici髇 de Ghana a notificarlas en caso necesario. Los Miembros han elogiado las medidas tendientes a mejorar la administraci髇 de aduanas con el fin de facilitar el comercio, entre ellas la reciente aplicaci髇 del valor de transacci髇 y la abolici髇 de la inspecci髇 previa a la expedici髇.

Aunque aprobaban el objetivo de pol韙ica del Gobierno de reducir el promedio arancelario NMF a un nivel inferior al 10 por ciento en el plazo de los tres pr髕imos a駉s, los Miembros han cuestionado la reciente aplicaci髇 del "impuesto especial a la importaci髇" del 20 por ciento sobre muchos bienes de consumo. Han pedido aclaraciones sobre su funci髇 en la protecci髇 de las industrias contra las pr醕ticas comerciales desleales en el extranjero y sobre el calendario propuesto para su eliminaci髇. La delegaci髇 ghanesa ha reafirmado que se trata de una medida temporal para ahorrar divisas en relaci髇 con las importaciones "no esenciales" y que no es una medida antidumping. El Gobierno ha reducido recientemente la cobertura del impuesto del 7 al 5 por ciento, aproximadamente, de las l韓eas arancelarias y tiene previsto eliminar la medida cuando mejore la situaci髇.

Se han formulado tambi閚 preguntas sobre el bajo nivel de consolidaciones arancelarias para los productos industriales y la amplia utilizaci髇 de concesiones y exenciones arancelarias, que carecen a menudo de transparencia. Algunos participantes han mencionado la utilidad de un 髍gano estatutario independiente encargado de realizar ex醡enes de las pol韙icas econ髆icas y comerciales. Se han mencionado y analizado asimismo las iniciativas regionales de Ghana, incluso dentro de la CEDEAO y de la Comunidad Econ髆ica Africana. Los Miembros han pedido datos sobre las pol韙icas sectoriales de Ghana, especialmente para el cacao y las manufacturas, y sobre los objetivos del Gobierno en las negociaciones de la OMC sobre agricultura y servicios.

Se han pedido detalles adicionales acerca de algunas otras cuestiones, entre ellas las siguientes:

  • la aplicaci髇 de los Acuerdos de la OMC y las necesidades de asistencia t閏nica;
      

  • la contrataci髇 p鷅lica y la futura participaci髇 de Ghana en el Acuerdo Plurilateral sobre Contrataci髇 P鷅lica;
      

  • los derechos de aduana adicionales, incluido el derecho de la CEDEAO;
     

  • la adopci髇 de legislaci髇 sobre medidas antidumping, compensatorias y de salvaguardia;
      

  • la protecci髇 de la propiedad intelectual y los cambios legislativos pendientes;
      

  • las pol韙icas de desarrollo, incluida una mayor participaci髇 del sector privado en la econom韆, la reducci髇 de la pobreza y la coherencia entre las pol韙icas comerciales y de desarrollo;
      

  • la desreglamentaci髇 de los servicios, en particular los servicios de telecomunicaciones y financieros; y
      

  • la participaci髇 de la sociedad civil en la formulaci髇 de las pol韙icas.

Los Miembros han manifestado su agradecimiento por las respuestas escritas y orales facilitadas por la delegaci髇 ghanesa y esperan con inter閟 recibir las respuestas adicionales.

Para terminar, creo que hemos logrado un examen de las pol韙icas comerciales muy satisfactorio que ha contribuido en gran medida a la mejora de la transparencia y a la comprensi髇 por parte de los Miembros de la pol韙ica comercial y otras pol韙icas econ髆icas de Ghana, en el marco de su dif韈il situaci髇 econ髆ica y de las graves dificultades relacionadas con el desarrollo. Se han hecho muchas sugerencias provechosas acerca del modo en que Ghana podr韆 llevar a cabo sus reformas econ髆icas y comerciales. Ghana ha reiterado su firme dedicaci髇 al sistema multilateral y los Miembros han asegurado que le prestar醤 ayuda en forma de asistencia t閏nica bilateral y multilateral. Los Miembros han reconocido tambi閚 que el acceso de Ghana a los mercados de los pa韘es desarrollados es crucial para la mejora de su desempe駉 econ髆ico.