国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

Cuestiones abarcadas por los Comit閟 y Acuerdos de la OMC
EX罬ENES DE LA POL蚑ICAS COMERCIALES: SEGUNDO COMUNICADO DE PRENSA Y CONCLUSIONES DEL PRESIDENTE

COMUNICADO DE PRENSA
PRENSA/TPRB/167
7 de junio de 2001

Miembros de la OMC en la Organizaci髇 de Estados del Caribe Oriental ?(OECO): junio de 2001

El 觬gano de Examen de las Pol韙icas Comerciales (OEPC) de la Organizaci髇 Mundial del Comercio (OMC) llev?a cabo su primer examen de los Miembros de la OMC integrantes de la Organizaci髇 de los Estados del Caribe Oriental (OECO) los d韆s 5 y 7 de junio de 2001. Adjunto figura el texto de las observaciones formuladas por el Presidente a modo de conclusi髇, en la que se rese馻n los puntos m醩 destacados que se plantearon durante el debate.

覴GANO DE EXAMEN DE LAS POLITICAS COMERCIALES: MIEMBROS DE LA OMC EN LA OECO
EVALUCI覰 DEL OEPC

Este tipo de ex醡enes permite al OEPC realizar a intervalos regulares una evaluaci髇 colectiva de todas las pol韙icas y pr醕ticas comerciales de cada pa韘 Miembro, para seguir de cerca las tendencias y acontecimientos importantes que puedan tener repercusiones en el sistema mundial de comercio.

El examen se basa en dos informes, uno de la Secretar韆 de la OMC y otro del Gobierno objeto de examen, en los que se consideran todos los aspectos de las pol韙icas comerciales del pa韘 de que se trate, entre ellos sus leyes y reglamentos nacionales, el marco institucional, los acuerdos bilaterales y regionales y otros acuerdos preferenciales, las necesidades econ髆icas m醩 generales y el entorno exterior. Oportunamente se publicar?la documentaci髇 completa de las pol韙icas comerciales de la Organizaci髇 de los Estados del Caribe Oriental, que contendr? adem醩 de esos dos informes, un acta del debate y el resumen del Presidente. Esa documentaci髇 podr? solicitarse en la Secretar韆 de la OMC, Centro William Rappard, 154 rue de Lausanne, 1211 Ginebra 21.

Desde diciembre de 1989 se han llevado a cabo los siguientes ex醡enes: Argentina (1992 y 1999), Australia (1989, 1994 y 1998), Austria (1992), Bahrein (2000), Bangladesh (1992 y 2000), Benin (1997), Bolivia (1993 y 1999), Botswana (1998), Brasil (1992, 1996 y 2000), Brunei Darussalam (2001), Burkina Faso (1998), Camer鷑 (1995), Canad? (1990, 1992, 1994, 1996, 1998 y 2000), Chile (1991 y 1997), Chipre (1997), Colombia (1990 y 1996), Comunidades Europeas (1991, 1993, 1995, 1997 y 2000), Corea, Rep. de (1992, 1996 y 2000), Costa Rica (1995 y 2001), C魌e d'Ivoire (1995), Egipto (1992 y 1999), El Salvador (1996), Estados Unidos (1989, 1992, 1994, 1996 y 1999), Fiji (1997), Filipinas (1993), Finlandia (1992), Ghana (1992 y 2001), Guinea (1999), Hong Kong (1990, 1994 y 1998), Hungr韆 (1991 y 1998), India (1993 y 1998), Indonesia (1991, 1994 y 1998), Islandia (1994 y 2000), Israel (1994 y 1999), Islas Salom髇 (1998), Jamaica (1998), Jap髇 (1990, 1992, 1995, 1998 y 2000), Kenya (1993 y 2000), Lesotho (1998), Macao, China (1994 y 2001), Madagascar (2001), Malasia (1993 y 1997), Mal? (1998), Marruecos (1989 y 1996), Mauricio (1995), M閤ico (1993 y 1997), Miembros de la OMC integrantes de la OECO (2001), Namibia (1998), Nicaragua (1999), Nigeria (1991 y 1998), Noruega (1991, 1996 y 2000), Nueva Zelandia (1990 y 1996), Pakist醤 (1995), Papua Nueva Guinea (1999), Paraguay (1997), Per?(1994 y 2000), Polonia (1993), Rep鷅lica Checa (1996), Rep鷅lica Dominicana (1996), Rep鷅lica Eslovaca (1995), Rumania (1992 y 1999), Senegal (1994), Singapur (1992, 1996 y 2000), Sri Lanka (1995), Sud醘rica (1993 y 1998), Suecia (1990 y 1994), Suiza (1991, 1996 y 2000 (junto con Liechtenstein)), Swazilandia (1998), Tailandia (1991, 1995 y 1999), Tanzan韆 (2000), Togo (1999), Trinidad y Tabago (1998), T鷑ez (1994), Turqu韆 (1994 y 1998), Uganda (1995), Uruguay (1992 y 1998), Venezuela (1996), Zambia (1996) y Zimbabwe (1994).

 
 
覴GANO DE EXAMEN DE LAS POL蚑ICAS COMERCIALES: MIEMBROS DE LA OMC EN LA OECO
OBSERVACIONES FORMULADAS POR EL PRESIDENTE A MODO DE CONCLUSI覰
Volver al principio

Durante dos d韆s, hemos debatido de manera franca y constructiva acerca de las pol韙icas y pr醕ticas comerciales de los Miembros de la OMC integrantes de la OECO. Colectiva e individualmente, estos Miembros hicieron exposiciones elocuentes de los problemas especiales que afrontan debido a su reducida superficie y poblaci髇, las deseconom韆s de escala, los altos costos sociales y de infraestructura y la vulnerabilidad a las crisis exteriores. De resultas de ello, y a pesar del n鷐ero de Miembros que asistieron a la reuni髇, tengo la certeza de que todos los Miembros de la OMC comprender醤 mejor los problemas y dificultades de estas econom韆s y sin duda les prestar醤 una mayor atenci髇. Los Miembros se馻laron que, incluso con tales dificultades, los pa韘es Miembros de la OMC integrantes de la OECO hab韆n tenido una vigorosa gesti髇 econ髆ica en a駉s recientes. No obstante, los Miembros objeto del examen mencionaron el n鷐ero, todav韆 notable, de personas que viven en la pobreza y la apremiante necesidad de combatir ese problema.

Muchos Miembros de la OMC atribuyeron buena parte de los logros econ髆icos globales de los Miembros de la OMC integrantes de la OECO a la apertura general de su econom韆 y su tradicional participaci髇 en el comercio internacional, una mano de obra estable y bien instruida y el buen funcionamiento de las instituciones. Los Miembros de la OMC instaron a esos pa韘es a que perseveraran en la diversificaci髇 de sus econom韆s, en particular para reducir su vulnerabilidad. Algunos Miembros de la OMC estimaron que perseverar en el desarrollo del sector de los servicios brindar?las mejores oportunidades de crecimiento; otros, en cambio, consideraron que la agricultura era y deb韆 seguir siendo un sector clave de esas econom韆s.

Los miembros de este 觬gano reconocieron los esfuerzos realizados por los Miembros de la OMC integrantes de la OECO por seguir liberalizando sus econom韆s, en particular mediante reducciones arancelarias en el marco de su participaci髇 en la CARICOM. Sin embargo, se expresaron preocupaciones con respecto a la persistencia de las restricciones cuantitativas, la amplitud de requisitos de licencias de importaci髇 y la utilizaci髇 de medidas de salvaguardia. Los Miembros tomaron nota tambi閚 de que, si bien se hab韆n reducido, los aranceles eran todav韆 relativamente altos, si bien interpretaron que ello obedec韆 principalmente al prop髎ito de obtener rentas; algunos Miembros sugirieron que m醩 podr韆 convenir establecer una estructura arancelaria m醩 simplificada. Algunos Miembros sugirieron tambi閚 otras fuentes de rentas; un Miembro propuso que se adoptara un impuesto sobre el valor a馻dido, cuya viabilidad ya estaban estudiando los pa韘es de la OECO. Asimismo, los Miembros invitaron a los Miembros de la OMC integrantes de la OECO a que redujeran los tipos de sus consolidaciones arancelarias a los actualmente aplicados para mejorar, as? la previsibilidad de sus reg韒enes de importaci髇.

Los Miembros acogieron con benepl醕ito los esfuerzos y progresos realizados por los Miembros de la OMC integrantes de la OECO para cumplir sus obligaciones en materia de notificaciones a la OMC y para poner su legislaci髇 nacional en armon韆 con los Acuerdos de la OMC. Algunos Miembros tambi閚 instaron a los pa韘es objeto del examen a que mejoraran sus compromisos en la OMC en materia de servicios, de modo de ponerlos en nivel comparable con sus pr醕ticas actuales, que eran relativamente liberales. Se manifest? preocupaci髇 por los efectos econ髆icos negativos de que en otros foros se les calificara de para韘os fiscales.

El presente Examen ha revelado hasta qu?punto la exig黫dad de recursos humanos limita la observancia de las normas de la OMC. A este respecto, creo que el presente examen ha servido para ayudar a los Miembros de la OMC integrantes de la OECO a realizar sus propios ex醡enes internos de las pol韙icas y pr醕ticas comerciales que aplican y de los recursos de que disponen para llevarlas a la pr醕tica. Aunque como consecuencia de ese proceso se pudieran encontrar medios y arbitrios para utilizar m醩 eficientemente esos recursos, incluso mediante las iniciativas en curso con miras a una mayor cooperaci髇 regional, la conclusi髇 ineludible es que, en las circunstancias actuales, los pa韘es objeto del examen necesitan el apoyo de la comunidad internacional para participar de manera m醩 eficaz en el sistema multilateral de comercio. En consecuencia, los Miembros se manifestaron ampliamente en favor de que se prestara m醩 asistencia t閏nica a los Miembros de la OMC integrantes de la OECO. Espero que los trabajos realizados en el contexto del presente examen para determinar las necesidades de estos pa韘es en relaci髇 con el comercio puedan culminar en unas medidas concretas para atender a esas necesidades, incluso mediante una presencia permanente en Ginebra.

Varios Miembros acogieron con inter閟 la solicitud de los Miembros de la OMC integrantes de la OECO de que se les reconociera un trato especial, sustentado en el principio del trato especial y diferenciado que la OMC otorgaba a los pa韘es en desarrollo. Aunque tomaron nota del problema que la erosi髇 de los m醨genes preferenciales planteaba a los Miembros de la OMC integrantes de la OECO, algunos Miembros se manifestaron a favor de eximir prontamente de las normas de la OMC al Acuerdo de Cotonou.

Tambi閚 se formularon preguntas concretas a los Miembros de la OMC integrantes de la OECO acerca de los siguientes temas:

  • el cumplimiento de los requisitos de la OMC en materia de notificaci髇;
  • las mejoras en cuanto a valoraci髇 en aduana y administraci髇 aduanera;
  • los procedimientos para la tramitaci髇 de licencias de importaci髇;
  • el recurso a las limitaciones cuantitativas;
  • la administraci髇 de los controles de precios;
  • la consolidaci髇 de los "dem醩 derechos y cargas" en la OMC;
  • las actividades de ayuda a la exportaci髇 y fomento de las exportaciones;
  • la armonizaci髇 de las normas y los organismos de normalizaci髇;
  • la funci髇 de las juntas de productos b醩icos;
  • la transparencia en la contrataci髇 p鷅lica;
  • la protecci髇 de los derechos de propiedad intelectual;
  • los reg韒enes de incentivos a la inversi髇 y su alcance; y
  • la legislaci髇, las condiciones de acceso y los incentivos en determinados sectores de servicios.

Aparte de las preguntas dirigidas al grupo de Miembros de la OMC integrantes de la OECO, se hicieron preguntas espec韋icas a cada uno de ellos, incluidas las siguientes:

  • a Antigua y Barbuda, acerca de los reg韒enes de incentivos, las zonas francas comerciales, las importaciones de veh韈ulos reacondicionados, las telecomunicaciones y el funcionamiento del Registro Internacional de Buques;
  • a Dominica, tambi閚 sobre los reg韒enes de incentivos;
  • a Granada, sobre las consolidaciones arancelarias y la aplicaci髇 del impuesto general sobre el consumo;
  • a Saint Kitts y Nevis, sobre normas de etiquetado y el funcionamiento del Registro Internacional de Buques;
  • a Santa Luc韆, sobre las limitaciones a las inversiones en ciertos sectores; y
  • a San Vicente y las Granadinas, sobre los incentivos a las actividades tur韘ticas distintas de la hoteler韆.

Los Miembros apreciaron las respuestas y explicaciones orales y escritas que proporcionaron las delegaciones de los Miembros de la OMC integrantes de la OECO.

Quedamos a la espera de recibir respuestas a las preguntas que siguen pendientes.

En conclusi髇, estimo que el presente Examen ha satisfecho ampliamente su objetivo principal de evaluar colectivamente las pol韙icas y pr醕ticas comerciales de los Miembros de la OMC integrantes de la OECO, en particular en el contexto de sus necesidades y objetivos de desarrollo, as?como del entorno exterior. Los Miembros objeto del examen reafirmaron su pleno compromiso con el sistema multilateral de comercio, testimoni醤dolo firmemente la presencia de los seis Ministros. Sin embargo, tambi閚 se nos hicieron ver los problemas y dificultades que impiden que estos Miembros participen m醩 plenamente en el sistema. Abordar esas cuestiones podr韆 ser importante para que los Miembros de la OMC integrantes de la OECO participaran m醩 cabalmente en el sistema multilateral de comercio; ello no s髄o ayudar韆 a los Miembros objeto del examen a sacar m醩 provecho de las oportunidades que brinda el comercio para fomentar el crecimiento y el desarrollo, sino que tambi閚 ser韆 beneficioso y provechoso para todo el sistema. A este respecto, estoy convencido de que la OMC es el mejor foro para la participaci髇 de estos Miembros en condici髇 de interlocutores en pie de igualdad con econom韆s m醩 grandes en el mercado mundial.

Nota:

Los Miembros de la OMC en la OECO son: Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Saint Kitts y Nevis, Santa Luc韆 y San Vicente y las Granadinas.