国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

Cuestiones abarcadas por los Comit閟 y Acuerdos de la OMC
EX罬ENES DE LA POL蚑ICAS COMERCIALES: SEGUNDO COMUNICADO DE PRENSA Y CONCLUSIONES DEL PRESIDENTE

COMUNICADO DE PRENSA
PRENSA/TPRB/177
5 de noviembre de 2001

Mauricio: noviembre de 2001

El 觬gano de Examen de las Pol韙icas Comerciales de la Organizaci髇 Mundial del Comercio (OMC) llev?a cabo su segundo Examen de las Pol韙icas Comerciales de Mauricio los d韆s 2 y 5 de noviembre de 2001. Adjunto figura el texto de las observaciones del Presidente a modo de conclusi髇, donde se rese馻n los puntos m醩 destacados que se plantearon durante los debates.

覴GANO DE EXAMEN DE LAS POLITICAS COMERCIALES: MAURICIO
EVALUCI覰 DEL OEPC

Este tipo de ex醡enes permite al OEPC realizar a intervalos regulares una evaluaci髇 colectiva de todas las pol韙icas y pr醕ticas comerciales de cada pa韘 Miembro, para seguir de cerca las tendencias y acontecimientos importantes que puedan tener repercusiones en el sistema mundial de comercio.

El examen se basa en dos informes, uno de la Secretar韆 de la OMC y otro del Gobierno objeto de examen, en los que se consideran todos los aspectos de las pol韙icas comerciales del pa韘 de que se trate, entre ellos sus leyes y reglamentos nacionales, el marco institucional, los acuerdos bilaterales y regionales y otros acuerdos preferenciales, las necesidades econ髆icas m醩 generales y el entorno exterior. M醩 adelante se publicar?la documentaci髇 completa del examen de las pol韙icas comerciales de Mauricio, que comprender? adem醩 de esos dos informes, un acta del debate y el resumen del Presidente. Esa documentaci髇 podr?solicitarse a la Secretar韆 de la OMC, Centro William Rappard, 154 rue de Lausanne, 1211 Ginebra 21.

Desde diciembre de 1989 se han llevado a cabo los siguientes ex醡enes: Argentina (1992 y 1999), Australia (1989, 1994 y 1998), Austria (1992), Bahrein (2000), Bangladesh (1992 y 2000), Benin (1997), Bolivia (1993 y 1999), Botswana (1998), Brasil (1992, 1996 y 2000), Brunei Darussalam (2001), (Burkina Faso (1998), Camer鷑 (1995 y 2001), Canad?(1990, 1992, 1994, 1996, 1998 y 2000), Chile (1991 y 1997), Chipre (1997), Colombia (1990 y 1996), Comunidades Europeas (1991, 1993, 1995, 1997 y 2000), Corea, Rep. de (1992, 1996 y 2000), Costa Rica (1995 y 2001), C魌e d'Ivoire (1995), Egipto (1992 y 1999), El Salvador (1996), Estados Unidos (1989, 1992, 1994, 1996, 1999 y 2001), Fiji (1997), Filipinas (1993), Finlandia (1992), Gab髇 (2001), Ghana (1992 y 2001), Guinea (1999), Hong Kong (1990, 1994 y 1998), Hungr韆 (1991 y 1998), India (1993 y 1998), Indonesia (1991, 1994 y 1998), Islandia (1994 y 2000), Israel (1994 y 1999), Islas Salom髇 (1998), Jamaica (1998), Jap髇 (1990, 1992, 1995, 1998 y 2000), Kenya (1993 y 2000), Lesotho (1998), Macao (1994 y 2001), Madagascar (2001), Malasia (1993 y 1997), Mal?(1998), Marruecos (1989 y 1996), Mauricio (1995 y 2001), M閤ico (1993 y 1997), Mozambique (2001), Namibia (1998), Nicaragua (1999), Nigeria (1991 y 1998), Noruega (1991, 1996 y 2000), Nueva Zelandia (1990 y 1996), OECO (2001), Pakist醤 (1995), Papua Nueva Guinea (1999), Paraguay (1997), Per?(1994 y 2000), Polonia (1993 y 2000), Rep鷅lica Checa (1996 y 2001), Rep鷅lica Dominicana (1996), Rep鷅lica Eslovaca (1995), Rumania (1992 y 1999), Senegal (1994), Singapur (1992, 1996 y 2000), Sri Lanka (1995), Sud醘rica (1993 y 1998), Suecia (1990 y 1994), Suiza (1991, 1996 y 2000 (junto con Liechtenstein)), Swazilandia (1998), Tailandia (1991, 1995 y 1999), Tanzan韆 (2000), Togo (1999), Trinidad y Tabago (1998), T鷑ez (1994), Turqu韆 (1994 y 1998), Uganda (1995), Uruguay (1992 y 1998), Venezuela (1996), Zambia (1996) y Zimbabwe (1994).

 
 
覴GANO DE EXAMEN DE LAS POL蚑ICAS COMERCIALES: MAURICIO
OBSERVACIONES FORMULADAS POR EL PRESIDENTE A MODO DE CONCLUSI覰
Volver al principio

Hemos mantenido debates abiertos y fruct韋eros sobre las pol韙icas y las pr醕ticas comerciales de Mauricio. Este segundo Examen de las Pol韙icas Comerciales de Mauricio ha sido detenido y completo, gracias a la plena participaci髇 de la delegaci髇 de Mauricio, conducida por el Ministro, Sr. Cuttaree, y por la intervenci髇 activa de numerosos Miembros. Los Miembros han quedado impresionados por el notable y sostenido crecimiento de la econom韆 de Mauricio durante los dos 鷏timos decenios. Estos buenos resultados han sido atribuidos a pol韙icas macroecon髆icas s髄idas, as?como a un acceso preferencial a los mercados. Observando que pese a su 閤ito econ髆ico y a su estabilidad pol韙ica y social, Mauricio ha atra韉o menos inversi髇 extranjera directa (IED) que otros pa韘es en desarrollo, los Miembros se han preguntado por qu?no han logrado atraer m醩 IED. Se han solicitado aclaraciones acerca de otras medidas que se adoptar韆n para superar las dificultades a que hace frente la econom韆, incluida la rigidez del mercado del trabajo y los elevados costos de producci髇.

Los Miembros han valorado la participaci髇 activa de Mauricio en el sistema multilateral de comercio. Tambi閚 se han reconocido las limitaciones con las que tropieza Mauricio por el hecho de ser un peque駉 pa韘 en desarrollo situado en un grupo de islas apartadas, y la necesidad de asistencia para aumentar su integraci髇 en el sistema multilateral de comercio. Los Miembros han manifestado su apoyo a las iniciativas de Mauricio encaminadas a acuerdos regionales y bilaterales para ampliar su comercio, y a su posici髇 en el contexto de regionalismo, como etapas conducentes al multilateralismo. Sin embargo, se ha expresado una cierta preocupaci髇 sobre la participaci髇 de Mauricio en numerosos acuerdos regionales con 醡bitos de aplicaci髇 parcialmente superpuestos. Los Miembros han elogiado los esfuerzos de Mauricio para adaptarse a la erosi髇 de los m醨genes preferenciales debido a la liberalizaci髇 del comercio multilateral y a la mayor participaci髇 de los pa韘es desarrollados en los acuerdos regionales y bilaterales, y han solicitado informaci髇 sobre la importancia que representa el acceso preferencial a los mercados para la econom韆 de Mauricio.

Observando que los derechos aduaneros representaban alrededor del 50 por ciento de los ingresos fiscales de Mauricio, los Miembros le preguntaron acerca de las medidas previstas para reducir su dependencia con respecto a los impuestos en frontera. Han alentado a Mauricio a que prosiguiese la liberalizaci髇 de su r間imen comercial mediante la simplificaci髇 de su estructura arancelaria, el desmantelamiento de las medidas no arancelarias de que son objeto las importaciones y exportaciones y la eliminaci髇 de aranceles e impuestos especiales de consumo, diferentes. Se han formulado algunas sugerencias para que Mauricio redujese la disparidad entre los tipos consolidados y los tipos aplicados, y extendiese el alcance de sus consolidaciones arancelarias a los productos no agr韈olas.

Algunos Miembros se han asociado a Mauricio para apoyar la multifuncionalidad del sector agropecuario, mientras que otros han considerado que ese concepto serv韆 de pretexto para imponer obst醕ulos al comercio y han instado a Mauricio a que liberalizara su sector agropecuario. Ciertos Miembros han se馻lado que el sector de los productos textiles y el vestido y el sector azucarero, principales fuentes de los ingresos procedentes de las exportaciones de mercanc韆s, estaban altamente protegidos, y han preguntado qu?medidas preve韆 Mauricio para continuar la liberalizaci髇 de estas ramas de producci髇 y diversificar sus exportaciones. Se han solicitado aclaraciones sobre los planes de Mauricio en materia de reformas estructurales en su sector de los servicios y con respecto a la adopci髇 de compromisos adicionales en el marco del AGCS, especialmente en esferas como el turismo, las telecomunicaciones y los servicios financieros.

Los Miembros tambi閚 han solicitado otras aclaraciones, en particular sobre:

  • el entorno empresarial;

  • la eliminaci髇 de los aspectos de dualidad de la econom韆, transform醤dola para que no est?orientada solamente a las exportaciones sino hacia el exterior;

  • los programas de incentivos, incluidas las subvenciones y los cr閐itos a la exportaci髇, as?como concesiones arancelarias y fiscales;

  • las empresas comerciales del Estado y aplicaci髇 del programa de privatizaci髇;

  • la contrataci髇 p鷅lica y eventual participaci髇 de Mauricio en el Acuerdo Plurilateral sobre Contrataci髇 P鷅lica;

  • la adopci髇 de legislaci髇 sobre competencia y medidas comerciales especiales;

  • la revisi髇 y adopci髇 de legislaci髇 para cumplir las obligaciones dimanantes del Acuerdo sobre los ADPIC de la OMC.

Los Miembros han acogido favorablemente las respuestas proporcionadas por la delegaci髇 de Mauricio durante la reuni髇 y esperan con inter閟 las ulteriores respuestas a determinadas preguntas.

Como conclusi髇, el presente examen ha proporcionado a los Miembros la oportunidad de comprender mejor los desaf韔s con los que se enfrenta Mauricio. Los Miembros se han felicitado por su transformaci髇, de una econom韆 de monocultivo a una econom韆 relativamente diversificada apoyada en cuatro pilares, y han apreciado las medidas adoptadas para adaptarse a la evoluci髇 del entorno internacional. Los Miembros han estimulado a Mauricio a proseguir la liberalizaci髇 y la diversificaci髇 de su econom韆. A t韙ulo personal, insto a todos los Miembros a que apoyen a Mauricio en sus esfuerzos asegurando a sus productos el acceso a los mercados y ayud醤dole a hacer frente a los costos que supone el ajuste y a mejorar su competitividad.